Es lógico que las instituciones públicas se preocupen por el bienestar de los ciudadanos. Es más, tratándose del Ministerio de Sanidad español, es su deber preocuparse de facilitar información sobre salud a los ciudadanos, como así hace en el informe sobre recomendaciones de actividad física para la población, un documento accesible desde Internet.
La guía es sencilla, pero recopila información valiosa, y muy bien explicada, sobre hábitos saludables. Adjunta también una tabla resumen de la información más destacada, dando las recomendaciones de ejercicio para cada grupo de edad (algo que se explica con más detalle en el texto completo).
Sin embargo, la pregunta del título de esta entrada no se refiere a si es suficiente la actividad física que recomienda (por ejemplo, 150 minutos de actividad ligera o 75 de actividad vigorosa a la semana para adultos), sino que me refiero a si es suficiente publicar esta información en la web sin darle el peso, la importancia, que tiene.
Para hablar de la intensidad del ejercicio, utiliza el MET (equivalente metabólico) y lo explica en términos sencillos, para clasificar la actividad como ligera, moderada, o vigorosa.
Sabiendo que la obesidad es un problema de salud cada vez mayor, y que el sedentarismo y los hábitos poco saludables se relacionan con aumento del riesgo de sufrir numerosas enfermedades (y aumentar el gasto sanitario, todo hay que decirlo), en mi opinión personal, además de las campañas meramente informativas debería haber acciones poderosas desde las instituciones para llevar la actividad física a ser una prioridad para toda la población ¿No os parece?
¿Qué formas de aumentar la actividad física de la población se os ocurren para evitar este tipo de problemas?
Imagen | iStock
Ver 3 comentarios
3 comentarios
prometheus1
En Rio de Janeiro tienen gimnasios públicos al aire libre en el borde de la playa: una especie de estaciones multifunción que no requieren mantenimiento alguno y son gratuitas. Algo similar en los parques no estaría mal, pero de mayor calidad que los típicos para ancianos que se suelen ver por España.
fransynergym
Esta información que comentáis está accesible en su web. El problema es que la gente no sabe que está disponible ni sabe que existe esa web. Por lo que yo haría más y mejores campañas de comunicación para dar a conocer su existencia. Y por otro lado creo que sería interesante organizar eventos en las principales ciudades donde se fomente la cultura del deporte y donde se anime a la población a practicar ejercicio. Otra opción, como dice "Promotheus1" es la de instalar más "gimnasios públicos" en parques y zonas de playa que anime a la gente a hacer ejercicio sin necesidad de tener que pagar por ello. Obviamente los objetivos son diferentes que si vas a un gimnasio.
ianeariss
Saturar a la población sobre la importancia del ejercicio físico también puede ser perjudicial, gente que se acostumbra tanto a oírlo que al final "se inmuniza" y pasa con más facilidad por puro hartazgo. Es un equilibrio complicado.