Hace algunos meses escribimos en vitónica un post sobre el dolor muscular (agujetas) y el crecimiento muscular, diciendo básicamente que no es necesario que exista dolor muscular para que exista crecimiento, pero realmente ¿sabemos los que son las agujetas?
Por norma general las agujetas van a aparecer siempre tras una sesión de entrenamiento exigente pero es un dolor muscular que no suele impedir realizar una nueva sesión de entrenamiento al día siguiente, aunque al principio, hasta que el músculo entra en calor suelen molestar bastante
En este primer post vamos a intentar aclarar qué son exactamente las agujetas, e intentaremos explicar la causa de su aparición, así como explicar si la gente experta está libre de ellas. Y en un post sucesivo veremos otros aspectos como si es bueno entrenar al día siguiente cuando se tiene agujetas y os daremos unas pautas para intentar prevenirlas de la mejor manera posible.
¿Qué son?
Para definirlas agujetas como tal podemos recurrir a su nombre clínico (ya que como cualquier dolencia ó patología médico tiene uno) que en su caso es mialgia diferida, o también conocida como dolor muscular pos esfuerzo de aparición tardía (DOMPAT).
Las agujetas se identifican por un dolor bastante intenso y muy localizado dentro del grupo que se ha expuesto a un sobreesfuerzo en día anteriores, que es muy similar a los pinchazos que provocarían unas cuantas agujas, de ahí que comúnmente su nombre sea el de agujetas.
El dolor que implica las agujetas supone que el músculo, que ha trabajado a una intensidad superior a la que suele realizar el esfuerzo, pierde flexibilidad durante un período entre uno y cuatro días, pero todo depende de la intensidad ejercida, la actividad, la duración del ejercicio y la condición física del individuo que la ha realizado.
¿Cuándo aparecen?
Las agujetas se dan siempre que el músculo que va a realizar el trabajo no está bien habituado a dicho ejercicio, o bien la intensidad, duración o inclinación de la actividad es diferente o mayor con la que habitualmente la realiza, por ello el tejido muscular y conectivo sufre alteraciones estructurales.
Estas alteraciones estructurales son en realidad una serie de pequeñas microturas del tejido tisular (miofibrillas) que se producen en el músculo al realizar un ejercicio a una intensidad no habitual. El cuerpo tendrá que reconstruirlas para adaptarse a dicho esfuerzo y así la próxima vez intentar soportarlo (esto es el principio en que se basa la hipertrofia muscular).
Además la aparición de las agujetas están siempre relacionadas con la práctica de un ejercicio en la hay contracción muscular, y más probable es que salgan si es de tipo excéntrica. Cuanto más nuevo seas en la relación de dicha práctica más posibilidades existe de que tengas agujetas.
¿Si soy un experto en la actividad no debería tener agujetas?
El ser un experto en la actividad no hace que te libres de las tan molestas agujetas, sino casi todo lo contrario, ya que cuanto más experto seas más intensidad aplicarás a la actividad, por ejemplo, cualquier atleta de triatlón por mucho que entrene tras una competición tendrá agujetas por competir normalmente al máximo nivel que puede, un nivel que siempre es superior al que se ha entrenado.
Está claro que según vayamos repitiendo la actividad o entrenamiento, el cuerpo va a ir adaptándose cada vez mejor a ese esfuerzo y con el tiempo termina siendo mucho más eficiente para el desarrollo de dicha actividad. Pero eso sucede cuando la actividad se realiza a la misma intensidad, duración y ángulo de trabajo, ya que se dejarán de producir esas microroturas fibrilares tisulares.
Pero esto es casi imposible, porque cuanto más experto seas en cualquier actividad cada vez vas a exigirle más al cuerpo con lo que aplicarás una intensidad mayor, más duración o una inclinación diferente a la actividad para intentar mejorar en la misma, y sin dudas esto provocará en algún momento tener que convivir con las agujetas.
Pero esto no quiere decir que las agujetas sean malas, sino todo lo contrario, personalmente creo que si tras un entrenamiento intenso, bien sea de pesas o cardiovascular, existe ese dolor muscular eso es muestra de que el entrenamiento practicado ha sido de calidad y muy efectivo, y con el descanso adecuado será ideal para evolucionar en nuestro objetivo.
Imagen | DVIDSHUB
Ver 32 comentarios
32 comentarios
emedoble
Plas, plas, plas! una explicación perfecta David.
Ahora toca desmentir el mito (si no se ha hecho ya, que creo que sí) de que tomando agua con azúcar después del ejercicio te libras de las agujetas...
jericallo
mialgias diferida O: ahora si ya sabre como decirles para oirme mas pro :) xD a mi me pasa algo curioso, la agujetas no me llegan al dia siguiente sino a los dos dias, a veces al dia siguiente siento molestias o dolor muy leve casi imperceptible a veces no siento nada sino hasta los dos dias
Juan
"El cuerpo tendrá que reconstruirlas para adaptarse a dicho esfuerzo y así la próxima vez intentar soportarlo (esto es el principio en que se basa la hipertrofia muscular)". ¿Quiere decir eso que sin agujetas no hay hipertrofia o no tiene nada que ver?
maxplod
Inresante artículo David! Una pregunta, ahora precisamente sigo con las agujetas del día lunes y he leído que si estan son muy molestas y duelen por mucho tiempo esto puede hacer que pierdas la masa muscular ganada o que simplemente no ganes... Es cierto aquello? Y por último, casi nunca suelo tener cas agujetas en la espalda ni en los hombros a diferencia de en los biceps, pectoral o piernas a que se debe esto? Cabe mencionar que mi entrenamiento es bastante intenso y le aplico esta misma a todos los grupos musculares.
Alejandro Huertos
No voy a comentar el post, es muy interesante pero no tengo nada que decir sobre él, solo que gracias David, como de costumbre.
Lo que quiero comentar es que, solo leyendo el titulo cuando lo has puesto lo he entendido en plan:
¿¿¿sabes lo que son las agujetas??? ehh????? pues te vas a enterar que os voy a poner una rutina que os voy a crujir xD
un saludete!
dvaidgn
segun tengo entendido en la actualidad se cree q las agujetas tienen q ver mas con sistema nervioso q con el musculo en si, de ahi q muchas agujetas luego no se traduzcan en una hipertrofia sino mas bn en volver al sistema nervioso mas eficiente.
es decir q las agujetas puede ser debido a un daño estructural del musculo si pero tb hay un factor q cada vez cobra mas importancia y es el sistema nervioso, asi q aunque os suene a coña todo esta en las neuronas.
Si quieres mas info de manera ya "cientifica"http://ocw.um.es/gat/contenidos/palopez/contenidos/DOMS_LOPEZ_CALBET.pdf aki este Dr Dr. José Antonio López Calbet nos explica todo con lujo de detalles
albersburg
Buena explicación como siempre, David ;)
Yo las agujetas ya las veo como algo psicológico, es decir, seguramente muchos días haya entrenado con más intensidad y mejor que otras veces, pero el no tener las mencionadas agujetas me hace comerme el como de si entrené con suficiente intensidad ó no. En definitiva, quizás ayuden a medir si un ejercicio lo has realizado con la máxima carga posible, pero creo que la mayoría de los que entrenamos en el gimnasio sólo pensamos en el aspecto psicológico, es decir, que esas agujetas representan la consecuencia de un esfuerzo físico. Por ejemplo: Ésto es como aquel que trabaja un día y gana 5000 euros sin apenas haberse estrujado el cerebro, sin embargo, otro día curra el doble y gana lo mismo o incluso menos, pero el sudor hace que valoremos más el trabajo realizado ;)
Evidentemente muchos no estaréis de acuerdo con mi pensamiento, pero es por lo que yo creo que tanto "valoramos" las agujetas.
Un saludo
emi.cordobes
mmmm interesante, yo me llegaba a mosquear con mi cuerpo porque cada vez que entrenaba casi, terminaba con agujetas en la zona que entrenaba y era un coñazo tener que esperar a que se quiten para poder entrenar, pero según parece es un buen indicador de un buen entrenamiento y de que vas por buen camino.
cleber_85
me encantan las agujetas.la semana pasada me pase 3 dias que apenas podía subir por las escaleras,y al igual que muchos que contestaron,nunca e tenido agujetas en la espalda ;)
paulvaso
y que es bueno para eliminar un poco el dolor de las agujetas? o solo se tiene que esperar hasta que se valla solito el dolor.