Si no tienes tiempo para largas sesiones de gimnasio, pero quieres mantenerte en forma, el método LET puede ser tu solución. Esta estrategia de entrenamiento, breve pero intensa, está diseñada para maximizar los beneficios en solo 15 minutos al día. La clave está en trabajar de forma eficiente, no necesariamente más tiempo, y adaptar los ejercicios a tus capacidades reales.
Entrena menos, entrena mejor: el enfoque LET

LET son las siglas de “Low-volume, Efficient Training” o “Entrenamiento Eficiente de Bajo Volumen”. Está basado en estudios recientes que demuestran que no es necesario pasar horas entrenando para obtener mejoras significativas en fuerza, resistencia y composición corporal. Lo importante es cómo entrenas, no cuánto.
El método LET se basa en sesiones muy cortas de 15 minutos, con una selección específica de ejercicios multiarticulares (que implican varios grupos musculares) y un enfoque en la intensidad controlada. La idea es realizar pocas series, pero de calidad, y aprovechar cada repetición al máximo. Se busca el estímulo óptimo con el menor desgaste posible.
La estructura típica de una sesión LET incluye tres o cuatro ejercicios claves, como sentadillas, flexiones, remo o zancadas, realizados con peso corporal o carga moderada. En lugar de trabajar con muchas series o repeticiones, se hace un número reducido de series cercanas al fallo muscular.
Se evita el entrenamiento hasta la extenuación total, lo que facilita la recuperación y permite repetirlo con frecuencia. Uno de los pilares del LET es la autorregulación. Esto significa que adaptas la intensidad del entrenamiento a cómo te sientes cada día.
Si estás cansado, reduces ligeramente el esfuerzo; si te notas fuerte, puedes apretar un poco más. Esta flexibilidad lo hace sostenible a largo plazo y útil tanto para principiantes como para personas con experiencia. Los beneficios del LET son múltiples: ahorra tiempo, reduce el riesgo de lesiones, mejora la adherencia y permite obtener progresos reales incluso en semanas ocupadas.
Al no depender de equipos complejos, se puede hacer en casa, al aire libre o en el gimnasio. Además, su brevedad elimina la excusa del “no tengo tiempo”, que es una de las principales barreras al ejercicio regular. El método LET demuestra que es posible progresar y cuidar tu cuerpo con muy poco tiempo si aplicas una estrategia inteligente y bien planificada.
Ejemplo de una sesión con el enfoque LET

La estructura de esta sesión, y de otras que tú mismo puedes diseñar, consta de cuatro ejercicios multiarticulares. Haremos dos rondas en total de cada ejercicio, trabajando cada uno de los movimientos entre 30 y 60 segundos. Entre ejercicios tomamos apenas un respiro de 15 segundos, y al terminar el circuito de los cuatro ejercicios descansamos un minuto. Enfócate en la calidad de cada repetición, no en hacerlas rápido o hacer muchas.
Ejercicios de la sesión LET
- Sentadillas lentas + pausa abajo (con peso corporal o lastre ligero): trabaja piernas y glúteos. Baja controlado durante tres segundos, mantén dos segundos abajo, sube en dos segundos.
- Flexiones con control (rodillas si es necesario): empuje de tren superior. Baja lento y sube con fuerza.
- Remo con banda o mochila (o remo invertido si tienes barra baja) para espalda y bíceps. Tirón controlado, enfoque en tensión muscular.
- Plancha con toque de hombros: activa el core y mejora estabilidad. Mantén caderas estables.
Puedes añadir una tercera ronda si te recuperas bien o también aumentar el tiempo de ejecución si buscas más estímulo. El objetivo es poder hacer cada vez más volumen en el mismo tiempo, o aumentar ligeramente el tiempo de trabajo. Puedes hacerlo entre dos y cuatro veces por semana. Como la clave es la autorregulación, escucha a tu cuerpo para hacer más o menos.
Referencias
Fyfe JJ, Hamilton DL, Daly RM. Minimal-Dose Resistance Training for Improving Muscle Mass, Strength, and Function: A Narrative Review of Current Evidence and Practical Considerations. Sports Med. 2022 Mar;52(3):463-479. doi: 10.1007/s40279-021-01605-8. Epub 2021 Nov 25. PMID: 34822137.
En Vitónica | Método 6-12-25: en qué consiste y cómo aplicarlo para ganar volumen y masa muscular
Imágenes | Freepik, Freepik, Drazen Zigic (Freepik)
Ver 0 comentarios