Es sabido que fumar resulta perjudicial para muchos aspectos de nuestro organismo y representa un factor de riesgo para diversas enfermedades, sin embargo, un estudio publicado este año también señala que fumar afecta la calidad del sueño y reduce el descanso nocturno.
Después de evaluar a más de 1000 fumadores y a más de 1200 no fumadores, y considerar factores de confusión como el estrés, la ansiedad, la edad, el consumo de alcohol y demás, se comprobó que quienes fuman tienen un descanso de peor calidad y duermen menos horas que los no fumadores.
Asimismo, se observa una asociación positiva entre el grado de adicción a la nicotina y el mayor consumo de tabaco, con una menor duración del sueño.
Las conclusiones de este estudio muestran que el deterioro de la calidad y duración del sueño constituye otra vía más mediante el cual el tabaquismo afecta la salud, ya que como es bien sabido, el descanso incorrecto perjudica la salud metabólica y se asocia a enfermedades diversas.
Además, dejar de fumar no sólo mejora la respiración, el funcionamiento cardiovascular, el sentido del gusto y el olfato, sino que además, puede contribuir a una mejora en la duración y calidad del sueño.
En definitiva, este estudio nos muestra una razón más para dejar de fumar y beneficiar la salud: la posibilidad de dormir mejor en calidad y en cantidad cada noche.
Vía | Addiction Biology
En Vitónica | Decálogo para lograr un sueño saludable cada noche
En Vitónica | El cigarrillo no alivia el estrés, lo agrava
Imagen | Thinkstock
Ver 4 comentarios
4 comentarios
Juancamina
Tal cual...recuerdo mi época de fumador en que me despertaba de noche y prendía un cigarrillo...miserias de esta adicción. Se duerme poco y mal, me despertaba muy temprano y aquí tomamos una infusión que se llama "mate", me levantaba y tomaba mate y fumaba. Así me fue. Sin embargo pude doblar esta curva, dejarlo y volver a brillar y dormir como un niño. Para que presten atención si pueden todos los que siguen fumando, porque estas consecuencias son menores. Las peores son irreversibles. Abrazo Juanca.
aristosfit
no me sorprende. He sido fumador en algunas épocas de mi vida, justamente mi adicción al cigarrillo ha sido en las épocas duras, en las que he tenido problemas o malas rachas. En esas épocas he dormido peor, he estado más estresado, he tenido más ansiedad etc. por lo que fumar un cigarro era una manera de "escapar". Con esto quiero reflexionar sobre el artículo, ya que puede que sea difícil diferenciar si esa persona tiene problemas del sueño por el tabaco o por otras cosas, y esas cosas pueden llevarle a fumar, como fue mi caso. Un saludo