Es sin duda una de las asignaturas pendientes de muchos de los que queremos cuidar nuestra salud. Aprender a cocinar nos abre un mundo de infinitas posibilidades para mejorar nuestra alimentación.
Cuando hablo de cocinar, no me refiero a sacar algo de una bolsa y ponerlo en la sartén o microondas, sino de aprender a cocinar verduras, carnes, pescados, pastas, sopas...para así aumentar el consumo de alimentos frescos y dejar de lado los precocinados: mejor sabor, más nutrientes, más conscientes de lo que comemos. En nuestro blog hermano de Directo al Paladar, tenemos un buen maestro para aprender a cocinar.
Al igual, hacer una compra saludable es fundamental, eligiendo alimentos de los diferentes grupos, sobre todo frutas, verdruas y hortalizas. Después, tenemos que saber qué hacer con esos alimentos, de ahí que aprender a cocinar sea algo imprescindible.

No se trata de aprender a cocinar platos muy sofisticados (ahora que están de moda los programas de cocinas), sino de saber utilizar técnicas culinarias más saludables como la cocción, horno, microondas, plancha o hervido para hacer platos sabrosos y sanos.
Saber hacer una simple sopa o un guisado nos da platos muy completos nutricionalmente hablando. Esta es la idea, comenzar a cocinar y ver las posibilidades que tenemos para incluir los diferentes alimentos en nuestra dieta, para así no comer siempre lo mismo.
Empezar haciendo cursos básicos de cocina puede ser una buena idea para comenzar a cambiar nuestra alimentación y hacerla más sana. Después, poco a poco, se pueden ir aprendiendo más cosas. Las apps de cocina para smarthphones y tablets también pueden servir para hacer nuestros pinitos. Lo que está claro es que si queremos comer bien, debemos cocinar bien.
En Vitónica | Un ejemplo de compra saludable
Imágenes | Thinkstock
Ver 2 comentarios
2 comentarios
Lara
Cocinar es mucho más fácil de lo que piensa la gente y además es divertido, relajante (aunque a veces no tanto) y muy creativo. Además de toda la información que nos ha dado Juan, si eres novato en la cocina o no tienes tiempo la olla express puede ser un recurso muy útil, sobre todo con las legumbres. Así no se quedarán duras y se puede aprovechar para hacer varias raciones de una tanda, ahorrando tiempo y energía :D.
Además, yo diría que las especias son (casi) obligatorias. Salvo alguna más especial (por ejemplo, el pimentón conviene rehogarlo antes aunque perfectamente se puede usar crudo), el resto no tienen mucho secreto, se añade la cantidad al gusto y se dejan cocinar con el resto de ingredientes.
Y ya por último, y como a menudo ocurre en otras facetas de la vida, la simplicidad marca la diferencia. No hay que liarse la manta a la cabeza y querer hacer un suflé relleno de foie de pato o una tarta de cuatro pisos digna de los mejores cumpleaños. Hay que empezar poco a poco y con el tiempo te darás cuenta de que un "simple" plato de lentejas estofadas te alimenta más el alma que aquella receta imposible que nunca has sabido hacer (y de la que incluso dudas vaya a gustarte).
Cocinad, os lo agradecerá vuestro paladar, vuestro cuerpo y vuestro bolsillo :D.
Juancamina
La cocina saludable es muy simple. Lindo comentario de Laramo. Juanca.