Leyendo un reciente estudio que compara la efectividad del ejercicio frente a los medicamentos en la prevención de mortalidad me viene a la cabeza una conclusión: somos tontos o extremadamente vagos. No hay otra cosa que defina esa "medicamentofilia" que sufrimos en la actualidad.
Y no me refiero solo a enfermedades menores como resfriados, dolores de cabeza, etc. Me refiero a enfermedades que nos acortan la vida y que tienen riesgo de mortalidad: diabetes, cardiopatías y todo lo relacionado con la obesidad. Preferimos tomarnos una pastilla a salir y hacer ejercicio, eso no tiene más nombre que vagancia extrema.
Ejercicio diario, igual de efectivo que los fármacos
Tanto en la prevención como en el tratamiento de las enfermedades, una buena planificación deportiva nos librará de males mayores y solo necesitamos eso, el propio movimiento de nuestro cuerpo.
Cuando estamos enfermos acudimos al médico con la esperanza de que nos de una pastilla que lo solucione todo, pero en ningún momento pensamos que hacer ejercicio puede ahorrarnos esa visita al médico, por mucho que incluso el propio médico nos lo recomiende.
¿Recomiendan los médicos hacer ejercicio? Me consta de que la mayoría sí, sería absurdo no recomendarlo, incluso cuando se está sano. Imaginaros el ahorro tan enorme que supondría si todo el mundo hiciera el ejercicio que el médico o los expertos recomiendan. Menos obesidad, menos enfermedades y una ganancia en salud y calidad de vida considerable.
A la pregunta que os hacía en el titular, claramente ganan los medicamentos, pero démosle tiempo al ejercicio. Poco a poco la sociedad es más consciente de su importancia y no queremos llegar a la vejez y depender de las pastillas, sino de nosotros mismos.
Esperemos pasar de una medicina que trata a una medicina que previene, y ahí el ejercicio y la alimentación tienen un papel fundamental. El sistema de salud también necesita especialistas en ejercicio y alimentación, cosas de las que ahora mismo carece. Si educamos a la sociedad en qué ejercicio hacer y cómo comer, las visitas al médico serían mucho menos frecuentes.
Y vosotros, ¿sois de pastillas o ejercicio? Teniendo en cuenta que estamos en un blog de salud me imagino (y me alegro), de la respuesta.
Imagen | Steve Smith
Ver 8 comentarios
8 comentarios
alexhispano
Juanca pasa lo de siempre, es más fácil tomarse una pastilla con agua, que estar 1 hora rodando por ahí, o ir al gimnasio o incluso comer sano. ¿Pero qué más se puede hacer? si más campañas contra la diabetes y el colesterol no puede haber.
Esto es como lo de fumar, se sabe que es malo pero se sigue fumando...
fernanr
Aunque comparto tus opiniones en la mayoría de ocasiones, esta vez no. Que el ejercicio en términos generales supone un beneficio para el organismo es obvio, pero hay enfermedades tipo hipertensión secundaria, colesterol genético,…etc, que por desgracia con el deporte no mejoran y necesitan de fármacos para su control, lo contrario es confundir a la gente.
La genética es un factor determinante, ya que hay personas que realizan ejercicio físico con una salud mas resentida que otras que no realizan ejercicio y contra esto,… solo nos queda la pastilla.
Juancamina
Los profesionales de la medicina deben predicar con el ejemplo. En ese sentido cada vez veo mas de ellos comprometidos con la actividad física moderada o con un estado físico razonable. Quizá esta nueva generación de médicos pueda ayudar a cambiar el rumbo del mundo quieto, enfermo de quietud, que requiere de un pastillero para sobrevivir día a día. El cementerio está lleno de arrepentidos. Es solo rogar para que los que pueden esquivarlo un tiempo más lo comprendan. En su propio bienestar, de sus familias y de la sociedad. Abzo. Juanca.
xorxito
http://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa1307352?query=featured_home
los médicos lo tenemos claro ;-)
lástima que los pacientes demandan lo que demandan. Pastillita y a ver la tv
fiubas
Es lamentable pero es la verdad, actualmente la sociedad prefiere lo fácil el camino corto, la pastilla antes del sudor. Eh conocido gente que recién empieza a entrenar, que no lleva ni un mes, que ni siquiera conoce su potencial y ya quiere "hacer trampa", quiere mejorar sin esforzarse...