En Vitónica siempre intentamos concienciaros de la importancia que tiene mantener unos hábitos saludables, entendiendo la necesidad de realizar ejercicio físico moderado, seguir una dieta equilibrada que nos aporte los nutrientes necesarios y por supuesto descansar lo suficiente. A veces cuando uno comienza a tener buenos hábitos, la sociedad se opone a este cambio, parece que ser saludable está mal visto.
Hoy quiero compartir con vosotros mi experiencia personal a lo largo de estos dos últimos años, con la intención de animaros a seguir mejorando sin que os importe lo que opinen los de vuestro alrededor. Por desgracia vivimos en una sociedad en la que irse a tomar unas cañas está mucho mejor visto que salir a realizar una actividad física en grupo, es triste pero es así.
No digo que no podamos disfrutar de un momento de ocio con los amigos y familiares disfrutando de una velada gastronómica, pero sí que es cierto que hay algo que me molesta bastante. Si una persona es abstemia o es vegetariana, se suele respetar su decisión, sin embargo, cuando una persona desea comer lo mejor posible fuera de casa, parece que a todo el mundo le molesta. Si una persona quiere pedirse un filete a la plancha con ensalada y una fruta de postre, está en pleno derecho de hacerlo al igual que otro puede pedir unas croquetas y una tarta de postre.
Cada uno debe respetar las decisiones y las opiniones de las personas que están a su alrededor, sin tratar de imponer nunca nada, tanto los que eligen comer de forma saludable como los que eligen otras opciones gastronómicas menos saludables. El respeto debe ser mutuo siempre.
Y en relación a la actividad física, realizar entre cuarenta y setenta minutos al día durante tres, cuatro o cinco días a la semana, algunos pueden pensar que es una locura, pero si pensamos que una semana tiene 168 horas y de estas, utilizamos en total entre 3 y 6 horas es decir entre un 2% y un 4% de nuestro tiempo total, visto así no es tan descabellado.
Así que, si estás comenzando a cambiar tus hábitos y tienes a tu alrededor a gente llamándote loco, obesionado o incluso llegándote a decir que debes disfrutar de la vida que son dos días, aprovecha todos esos comentarios para seguir adelante con tu vida tal y como realmente te gusta vivirla. Porque al fin y al cabo, si practicas deporte o comes de forma saludable, entiendo que es lo que eso realmente te hace feliz y te mantiene vivo. Si no disfrutas con ello, plantéate un cambio, pero si disfrutas con ello, sigue adelante, siempre respetando a los de tu alrededor.
En Vitónica | Por qué me gusta ser el raro por hacer deporte
Imagen | Thinkstock
Ver 72 comentarios
72 comentarios
juanqruiz
Y por no hablar de los problemas en casa...
Mis padres no entendían que prefería unos filetes a la plancha con ensalada.
Solo veían que adelgazaba. Hoy se han dado cuenta que como incluso mas que antes, y mas equilibrado. Al final ellos también me están siguiendo: hemos quitado los fritos de acompañamiento por ensaladas, verduras, incluso arroz.
Todo lo que se salga de la "norma" es complicado.
Lara
Es curioso que lo que en un principio iba a ser un post sobre cómo seguir adelante con una forma de vida sana a pesar de las trabas que nos ponga el entorno (especialmente el familiar/social) se está convirtiendo en una verdadera batalla campal entre los partidarios de las proteínas vegetales y los partidarios de las proteínas animales. Al final, con esa especie de "debate" que se ha creado en las respuestas, estamos poniendo de manifiesto el hecho de que somos intransigentes y de que no aceptamos una forma de vida que no siga el esquema que tenemos en nuestra cabeza.
Supuestamente todos partimos de la base de que nos gusta cuidarnos y sentirnos bien, y todos en mayor o menor medida habremos pasado por una situación en la que nos han mirado raro por comer determinado alimento o por preferir ir a entrenar que quedarnos en el sofá tirados, y resulta que cuando somos nosotros mismos los que tenemos que "juzgar" al resto, hacemos lo mismo.
No podemos pedir que acepten nuestra forma de vida si luego nosotros no aceptamos la del resto. ¿Qué más da qué tipo de proteína consumamos, o qué tipo de dieta llevemos si con ello no hacemos daño a nadie? Que es más fácil conseguir todos los nutrientes que necesita el cuerpo con las proteínas de origen animal, cierto, nadie lo discute. Que se puede conseguir lo mismo mediante las diversas combinaciones de las proteínas vegetales (aunque requiere más conocimientos nutricionales frente a darle vuelta y vuelta a un filete), cierto también. Entonces, ¿cuál es el problema?
tachikoma
Cuando empecé la dieta de volumen: "Ala, no hagas eso, que asco, para que te quieres poner cachas? Ya te vale".
Cuando al cabo de tres meses fuimos a la playa: "Ala que abdominales! Ya me gustaría a mi tener tiempo para eso, que bien te ves, como lo haces?..."
En algunos casos... opinar debería ser de pago!!!
jmpr
Bueno, pero luego te ven en la playa, y despiertas envidia (sana o insana, da igual). Cuando llegas a cierta edad (mis 43) y estás en plena forma, gente de tu misma edad que jamás se ha movido está en plena decadencia (huesos, barriga, rodillas, músculos en retroceso...), se dan cuenta del tiempo perdido, pero se resisten a empezar a moverse aunque siempre se está a tiempo. Yo siempre he sido activo y deportista, pero sin orden. Desde que me lo tomé un poco más en serio, hace unos 4 años, he visto por primera vez mis abdominales, y la sensación del reto conseguido no tiene precio, sobre todo cuando has tenido que sacrificar muchas cosas por el camino.
marsierra1
Cuando voy a comer con gente que no conozco se sorprenden de la cantidad que como, pero no se fijan en la calidad de lo que ingiero!
Lara
Completamente de acuerdo. De hecho, creo que eso también tiene que formar parte de la motivación para seguir haciendo deporte y llevando una vida más sana: concienciar al resto.
Está claro que no hay que irse nunca a los extremos y mucho menos ser un "talibán" del deporte o de la comida, pero es cierto que choca que se vea mal no tomar un dulce de postre (sobre todo cuando son celebraciones familiares/con amigos) o ser un habitual del gimnasio. Lo importante es saber que no hay nada de malo en cuidarse, en comer bien y en hacer deporte, como todo sin obsesionarse y disfrutando al máximo.
patrammar
A mi me solían mirar mal en la facultad por llevarme el tupper sano de casa y no ir a pedir un bocadillo completo con ellas...
O la hora de la media mañana, que se comen sus donuts y yo mi café con fruta... y después te dicen " porque comes así si tu estás genial" y ya lo rematan.
Al menos salir en pareja/familia cada vez lo voy llevando mejor, y hasta mi madre me busca las cosas sanas que me gustan o algunas nuevas para probar.
alexhispano
1. Jamás he hablado de hábitos saludables, he hablado de deportistas de alto rendimiento.
En mi opinión Coleman y Cutler lo son.
2."Carnívoro" llaman los veganos y vegetarianos de forma despectiva al resto de personas que comemos carnes,leche etc.
3.Sobre el valor biológico... ¿que quieres que te diga? Alma de cantaro; si es como tú dices yo estoy perdiendo dinero comprando carne de res cuando comiendo guisantes es igual.
4. Que cada cual haga lo que quiera vuelvo a REITERARME, NO CRITICO A NADIE.
5.No te puedes enfadar si te digo que la tierra es redonda y tu piensas que es cuadrada, porque es que no lo es.
6.Sano estaréis pero vaya malhumor que tenéis, es llevaros la contraria y ya nos veis como enemigos; a eso se le llama fanatismo, y en mi opinión es uno de los peores atributos del ser humano.
7. Personalmente doy por zanjado el Tema, mis disculpas si se han sentido ofendidos Jferreiraq e Ismamm y a todos aquellos veganos\vegetarianos; que seré "Carnívoro" pero lo que soy por encima de todo es educado.
laurafabiola.llanosa
La gente siempre habla sin saber, el deporte es un tema muy amplio no solo es ejercicio fisico sino un cambio de mentalidad total, empiezas a quererte y valorarte mas lo que conlleva a una vida mas sana, a mi me hace feliz ser asi, mas bien ahora me pregunto como no lo hice antes, me siento mas sana que nunca como dicen el deporte es vida, y piensan que nos morimos de hambre para nada!!! comemos mejor porque sabemos comer bien no nos metemos cualquier cosa dañina al organismo que no aporta nada positivo....
adrien.saavedra.3
Te felicito por tu artículo una vez más Jose Alberto. En relación al debate debo decir que yo también soy vegetariano desde hace 4 años (fui vegano un tiempo, pero ahora como unos 20 huevos camperos semanales, hahhaha). Aunque coincido en todo con Ferreira creo que ha pecado un poco de susceptible. Lo que sí le diría a Alex es que no presuma tanto de educación, no sólo porque queda arrogante echarse flores, sino porque quizás más importante que la educación es la diplomacia, ya que es muy fácil provocar aun siendo educado. Y termino diciendo que los que leemos a Jose Alberto habitualmente, sabemos que lo importante es marcarse un objetivo y trabajar para alcanzarlo, sin prisas, de modo que si la única diferencia a nivel de fitness entre ser vegetariano y no serlo es una cuestión de rapidez, quizás no merezca ni siquiera ser resaltada como tal. ¡Saludos!
jferreiraq
Te equivocas con lo de los vegetarianos, en mi caso soy vegano, y cuando me ven comer cosas que en nada están relacionadas con el mundo animal, te preguntan el por que y dices "soy vegano" comienzan un millón de cuestionamientos, que si las proteínas, que si el calcio, que si me puedo enfermar, que si las plantas también sienten, que si los leones comen carne también debemos hacerlo para ser como ellos, que no es bueno para la salud, que si dios puso animales en la tierra fue para comerlos, y un interminable etc.
Lo mas curioso es que, muy, muy por lo general, esos cuestionamientos vienen de personas que tienen un estado físico muy inferior al mio, personas que se enferman con mayor frecuencia que yo (como hace unos 5 años que no se lo que es un resfrío o un dolor de estomago por ejemplo), personas que con suerte tienen la mitad de fuerza que yo, personas que no tienen ningún tipo de desarrollo muscular, etc.
No deja de ser algo molesto, pero finalmente hay que ver de quien viene, lo mas probable es que esas personas sueñen con tener un cuerpo y estado físico como el tuyo, pero como no lo logran pretenden que tu seas como ellos.
blasjose
Estoy deacuerdo en todo lo leído. Me suele pasar en mis carnes.
josine969
Uno de los post de Vitonica con los que más me identifico.
Yo he pasado por los dos extremos. De estar gordo y que me dijeran, oye parar de comer, solo comes mierdas, vale más pagarte un traje que una comida.
A que hora me digan, no comes nada,eres un palillo, estas delgado ¿Por qué no te das una alegría y comes algo?
Al final, como en la mayoría de las veces en la vida, existe muy poco respeto por tu decisiones. Como te salgas un poco de lo normal, te van a llover ostias por todos los lados.
Por eso creo que para todo en la vida, y más para el tema de tu forma de vida, tienes que estar muy centrado, sino es imposible conseguir tus objetivos.
fernandoan18
El problema es a veces que la gente que no tiene ningun tipo de habito saludable al nosotros tenerlos las criticas son grandes, me e topado con gente en verdad por no comer "normal" se meten contigo y a veces el respeto mutuo se hace dificil mas de una vez me e tenido que desquitar de las criticas que me hace cualquier persona (generalmente con una barriga inmensa)metiendome con su peso,cosa que no me gusta hacer odio criticar, pero es porque de verdad yo no critico los habitos alimenticios de nadie no veo porque alguien tendria que criticar los mios
garci19
A mi me pasa cuando estoy con los colegas en la calle, y estan todos sentados comiedo mierdas ( golosinas, etc...) con una coca-cola o cualquier otro refresco. Y si llego yo con mis almendras o mi fruta y con mi botellita de agua, algun comentario me gano
alesankio
Me siento totalmente identificado con este articulo.
Trabajo en un bar desde hace 2 años, me suelo traer la comida de casa porque me traigo una comida limpia, ensalada, pollo, pavo, vegetales...
Cuando me ven con la ensalada... todos lo clientes dicen lo mismo, que donde este un cocido madrileño con sus sacramentos... q deje de chorradas y coma bien.
Cuando como pollo... que voy a salir volando un dia de estos.
cuando como pescado... que me van a salir escamas...
Vamos que si no es un cocido, unas patatas fritas con salsas, una chuleta o cualquier comida ``insana´´ la gente no esta contenta.
Siempre les contesto lo mismo... quien come bien? ellos que seguramente tienen colesterol, tienen barriga hermosa, tienen enfermades cardiobasculares o yo?
No digo que no me gustaria un cocico o un chuleton con sus patatas... pero eso lo limito a una o 2 veces al mes.
No hay que hacer lo que la gente nos diga. yo creo que no son felices como son y procuran q los demas esten iwal pa no sentirse mejor o no lo se.. hay cosas que no las entiendo.
Un saludo y buen articulo!
juanita.tinieblas
A la gente le parece una marcianada que prefiera retirarme a una hora tipo 1 de la noche para aprovechar el día siguiente, salir a correr o hacer una tabla, estudiar...que tomar unas copas y el perrero.
Yo digo que para planes alternativos, visitas, cine y paseo lo que quieran, pero nada. No me deja de sorprender que casi todas las fiestas populares se resumen a reunirse en plazas y beber...
Me tomo mi copa de vino o mi cerveza de tanto en tanto, no quiero ser nazi pero me apena un poco que ese tipo de costumbre de ponerse pedo cada finde esté tan aceptada socialmente.