Cada vez son más las personas que deciden decantarse por actividades alternativas a la hora de realizar ejercicio aeróbico. Cuando decimos alternativas nos referimos a las típicas carrera o caminata. Saltar a la comba es una de las más demandadas y que está de moda. Por eso en este post nos vamos a detener en su beneficios y sus inconvenientes.
Beneficios de saltar a la comba
Entre los beneficios vamos a destacar el ejercicio completo que constituye saltar a la soga, ya que trabajaremos la parte superior y la inferior del cuerpo. Pero no solo las trabajamos muscularmente hablando, sino que saltar a la comba constituye un buen ejercicio aeróbico
, ya que al poner a trabajar tantos músculos a la vez y ser una actividad constante y prolongada en el tiempo, la quema de calorías es elevada.
La coordinación es otro punto a tener en cuenta, ya que es un ejercicio que requiere de todos nuestros sentidos para poder ejecutarlo de manera adecuada, Lo mismo sucede con la fortaleza mental, ya que es un tipo de actividad que precisa resistencia y aguante, y para ello debemos ser fuertes mentalmente. Saltar a la soga nos ayudará a mejorar este aspecto de nuestra personalidad.
Inconvenientes de saltar a la comba
Entre los inconvenientes de este ejercicio hay que destacar sobre todo el fuerte impacto que representa saltar a la comba para nuestras articulaciones, ya que cada vez que damos un salto llevamos a cabo un impacto con el suelo. Esto puede hacer que a la larga y poco a poco nos hagamos daño en partes de las piernas sobre todo como las rodillas o las caderas. Para evitarlo es necesario utilizar unas zapatillas que absorban el impacto y protejan las articulaciones.
Otro inconveniente para muchas personas es que con el salto a la soga solamente no lograremos hipertrofiar muscularmente hablando, ya que es cierto que involucra varias partes y grupos musculares, pero simplemente la intensidad del ejercicio nos permitirá tonificar sin más. Si lo que queremos es conseguir una musculatura fuerte y desarrollada no servirá simplemente con saltar a la comba, sino que debemos combinarlo con entrenamiento anaeróbico puro y duro.
Sea como sea, saltar a la comba es un ejercicio completo que podemos realizar en cualquier parte, ya que simplemente para ello necesitaremos una soga que nos servirá para realizar los saltos. Eso sí, siempre es necesario tomar medidas al respecto para que los contras se conviertan en pros y así logremos sacar el máximo beneficio de esta actividad.
Imagen | Frodig
Ver 11 comentarios
11 comentarios
slave
Iba a decir lo que han comentado "lorenzopv" y "Descartes".
El impacto al saltar a la comba es minimo, porque te elevas muy poco del suelo. No tiene nada que ver con correr.
He hecho millones de sesiones interminables de comba, y nunca me han dolido las rodillas. En cambio corriendo, si.
Claro esta, si saltas como un niño en el patio, cando saltos tremendos...vale, te puedes hacer daño. Pero como en todo, hay que ir mejorando la tecnica. Y en este ejercicio...el impacto es muy flojo.
javiersalidodeluelmo
Hay que aprender la tecnica, pero me sorprende que se hable de lo lesivo que es saltar a la comba y no se mencione esto en los 1000 articulos que circulan por internet sobre running. Yo actualmente estoy recuperándome de una condropatia rotuliana y es uno de los ejercicios que practico sin problema frente a la carrera o la bicicleta que si me acarrean molestias. Al saltar a la comba nuestras piernas y pies tienen que ser como un amortiguador y aprender a absorber el impacto mediante la flexion adecuada, si no hacemos esto, por mucha amortiguación que nos pongamos seguiremos lesionandonos...
a2c00
Para los senos muy bueno no es saltar a la comba. :P
animat2000
Estoy con los que creen que el impacto saltando a la comba es mínimo. Yo la utilizo cada vez que hago pesas, saltando entre descansos, así aprovecho el tiempo ;-)
davidmor
Yo salto sin soga. Es lo mismo.
Lorenzo Palacios Venin
Pues creía que justamente una de las ventajas de la comba frente a correr es el menor impacto en las rodillas. ¿Alguien puede aclarar esto?
alrrynho
Lo ideal es hacer un HIIT con la comba