La noticia es de hace solamente tres días: el pasado domingo, durante la celebración de los Juegos de la Commonwealth en Glasgow, se celebraba la prueba de Maratón para hombres y para mujeres. Nadie podía sospechar que la atleta namibia Beata Naigambo, que había terminado entre las 40 primeras en las dos ediciones pasadas de los Juegos Olímpicos, iba a desfallecer sólo unos metros antes de cruzar la línea de meta.
El vídeo que podéis ver más abajo muestra el momento en el que la experimentada atleta cede ante el cansancio y termina desplomada en el suelo. Los segundos anteriores Beata intenta luchar: hace eses, se agarra a una de las vallas de seguridad, pero finalmente se rinde ya muy cerca del final de la carrera.
Ya hablamos en otra ocasión sobre si merece la pena sufrir tanto por el deporte (¿recordáis el vídeo del estremecedor final del Iroman femenino?), y de las diferencias entre los atletas profesionales y los amateur. Entiendo que cuando el deporte de élite es tu vida, a veces hay que exponerse a la posibilidad de que te ocurran cosas como esta.
Pero si nos dedicamos al deporte por salud, que es el fin último del mismo, debemos ser conscientes de cuáles son nuestros límites, nuestras fortalezas y nuestras debilidades. Está muy bien intentar superarnos cada día, pero nuestro cuerpo es sabio y sabe cuándo debe decirnos "basta".
Entrena, cambia, supérate; pero piensa siempre que la salud está por encima de todo lo demás.
Imagen | Captura de vídeo
Vídeo | Lightning Bolt en Youtube
En Vitónica | Ironman femenino: cuando las fuerzas fallan en la meta
Ver 18 comentarios
18 comentarios
joxan39
Creo que me voy a tatuar la ultima frase del articulo. En caracteres goticos para que quede mas chula ;P
Hablando mas en serio, ni el deporte profesional ni los fines esteticos justifican el estres al que se puede llegar a someter al cuerpo en casos como este o casos como periodos de definicion extremos para "marcar tableta".
Primero salud, despues lo demas
Gran post Lady
tiersen
Enorme post Lady. Algo que se nos tenía que "marcar" en el cerebro antes que en el biceps o en el six pack. La salud siempre es antes que el resto, lo primero.
Nada justifica el sufrimiento de esta mujer, ni de las de ironman del otro link ni de ningún otro deportista pro o amateur por conseguir un contrato de publicidad, un record personal o ser el gallo del gallinero en la playa.
Como dijo Aristóteles: "La virtud es una disposición voluntaria adquirida, que consiste en un término medio entre dos extremos malos, el uno por exceso y el otro por defecto".
Saludos
armandobastida
Es su trabajo. Quizás ni disfrute, quizás ni le guste, pero seguramente proviene de un país donde el atletismo es la única vía para tener una oportunidad para ella, su familia y su comunidad. Ganan un dinero que invierten al volver en vacas, en abrir escuelas, en mejorar su comunidad. Muchos grandes corredores africanos lo son una pequeña temporada, porque en cuanto logran algunos éxitos se "pierden" siendo los líderes de su pueblo y dejan de ser los mismos corredores. O lo logran, o no habrán conseguido nada. Por eso para ella vale la pena.
La salud es lo primero, está claro, pero muchos españoles tampoco pueden presumir con esa frase, porque no hacen deporte alguno y el sedentarismo te mata poco a poco... no porque hacer deporte sea bueno y recomendable, sino porque hacer ejercicio es lo normal. Lo anormal es no hacerlo, y es perjudicial. Además, muchos trabajos son altamente estresantes, con horarios infumables y sin ser nada motivantes. De hecho, yo creo que la mayoría de españoles trabajan en algo que no les gusta demasiado... ¿cómo afecta esto a la felicidad y en consecuencia a la salud? Es que si aplicamos esa frase como dogma, somos muchos los que deberíamos revisar nuestras vidas antes de decirla.
Lara
Por supuesto que la única que puede responder si merece la pena es la propia atleta, pero el vídeo es cuanto menos estremecedor, y más estremecedor aún debieron de ser los pensamientos que cruzaron por su mente en esos momentos porque de alguna manera había "fallado" pese a que finalmente alcanzó la meta.
Está claro que los atletas de élite están hechos de otra pasta y de que viven por y para el deporte, pero ¿dónde está el límite? Nuestro cuerpo es una máquina muy fuerte y poderosa, y muchas veces no nos damos cuenta de ello, pero como toda máquina es finita. Y el problema no es ser incapaz de acabar una prueba, o llegar a duras penas a la meta como es el caso, el problema es mucho mayor y es el motivo por el que se siguen produciendo desgracias en el deporte, a todos los niveles.
Debería reinar el sentido común y lo que nos encontramos a menudo es la testarudez humana, que a diferencia de nuestro cuerpo, es infinita. Entonces, ¿merece la pena todo eso? Para mí, al menos, no.
Juancamina
Yo la felicito porque mi lema es "Nunca rendirse". Sin embargo tengo otro previo al martirio y es que todos debemos amigarnos con nuestras posibilidades deportivas y ella estuvo en el límite, fuera de sus posibilidades y esto no está bien. Abrazo Juanca.
raul
Merece la pena, si y no. Si eres profesional y vives de ello esta claro que si, si es un hobby como es mi caso y ademas lo hago por salud....esto no es lo mas adecuado en mi caso!!! ya sufro lo mio aguantando a mi ritmo y con mis metas personales como para acabar asi, esta claro que es un nivel de superacion altisimo y del que segureamente yo estoy muy lejos.
javier_gc
Y encima para hacer el puesto 12... anda y que le den por culo a la maratón!
Todavía alucino con lo que me contó un tío que conozco, acerca de cuando se preparó para correr una maratón. Le empezó a doler bastante una rodilla en el km.10, y siguió hasta acabar. Yo le pregunté que cuánto valía su rodilla, que no estaba en ninguna final de ningún campeonato... no supo muy bien qué contestar.
Por cierto, fue una moda pasajera, 2 años después no ha vuelto a correr y tiene una estupenda barriga cervezo-tapera...
saul.baudet
Yo creo que mientras hagamos las cosas porque queremos hacerlas y disfrutamos con ello, que cada uno haga lo que quiera, sea saludable o no.
Si esta mujer disfruta haciendo esta actividad, aunque de vez en cuando pueda ocurrir algo así por el excesivo esfuerzo, es el precio a pagar.
Yo no lo haría, pero como he dicho, en libertad, que cada uno haga con su cuerpo lo que quiera.
estebanweb
Quién debería de responder es esta chica, y nadie más, y seguramente diga que sí merece la pena.
erlidaz
Jo*er que lástima me ha dado la mujer, esperaba que las asistencias le ayudaran un poco antes, en cuanto cruza la meta, lamentable que sea el cámara el primero en llegar para sacar un buen primer plano de su cara agonizando.