No es por criticar al Ministerio de Sanidad, pero ante la creciente obesidad de la población infantil el ministro Soria ha anunciado que se va a hacer una campaña para reducir la sal en las comidas y repartir fruta y verdura gratis en los colegios.
Sinceramente no creo que con estas simples y escasas medidas se solucione nada. Los infantes están convirtiéndose en obesos porque comen mucho y se mueven poco. La fruta y la sal es importante, sí, pero es sólo la punta del iceberg para combatir la obesidad.
Lo primero que deben de hacer es educar a niños y padres en materia nutricional. No vale con dar comida sana, hay que educar para saber cómo utilizar la comida y convertir la alimentación en saludable. Es realmente en la casa donde los niños maman la nutrición, por mucho que se les de o se les diga qué es bueno comer, si llegan a casa y ven todo lo contrario no hay nada que hacer.
Y la gran olvidada de siempre para adelgazar y luchar contra la obesidad: “la actividad física“. Es realmente esto lo que falla en la obesidad infantil, que el niño no mueva un dedo durante el día y año tras año vaya acumulando grasa que luego difícilmente se va a poder quitar.
Potenciar el deporte escolar es fundamental para luchar contra la obesidad. Los franceses llegan a tener 4 horas semanales de educación física más actividades extraescolares. Aqui sólo dos, y por la tarde son pocos los que siguen haciendo deporte. Que el niño vea como normal hacer actividad física todos los días es algo que en España no está implantado y mientras esto siga así la obesidad seguirá creciendo.
La estrategia NAOS está muy bien, los expertos vierten sus ideas para luchar y echar un pulso a la obesidad, pero con las buenas ideas no se llega muy lejos. Infraestructuras y medios para desarrollar esas ideas es lo que hace falta, y en plena crisis y con lo que está cayendo mucho me temo que poco se puede destinar a esto.
Y no es que sea mala idea repartir fruta en la escuela, me parece una idea estupenda para que al menos los niños tomen algo saludable a media mañana. Lo que me impacta es que esta medida se anuncie en prensa como si se hubiese conseguido la solución definitiva, pero ni mucho menos, esto es un maratón y estamos en el kilómetro uno.
Vía | 20 minutos
En Vitónica | Vitónica critica: la solución a la obesidad infantil es mucho más simple
En Vitónica | Frutas y verduras gratis en las escuelas
Ver 6 comentarios
6 comentarios
Drew
El problema es la sociedad, sigue viendo la E.F en el colegio como una hora de libre donde no se hace nada, mientras que la realidad es que es donde se deben dejar las bases de hábito de vida saludable para el resto de la vida del niño.
Pero si realmente la sociedad tuviera conciencia de esto; hace un año no habríamos tenido que salir a la calle porque el ministerio de educación quería reducir a una hora de clase semanal, la asignatura de E.F.
alvaro.bermudez.37
algo es algo, criticon
Martín Romano
Juan entiendo tu opinión, y es bien clara.
Pero te aseguro que desde Argentina,que es donde vivo, esta simple medida sería vista de forma excelente!!
Por estos lados son cada vez mas niños los que no consumen frutas por los precios...
Españoles, son un ejemplo!
Juan Lara
Es muy poco jackal, se puede hacer muchísimo más. Sólo es una medida mediática, eso sí, mejor eso que nada
cesar.diazmurgado
Este es un problema, que como bien dices, no se soluciona con unas charlas y repartiendo fruta en los colegios; hay que formar tanto a padres como a hijos, enseñarles a llevar una vida sana, con todo lo que esto significa. Creo que dentro de esta formación deberían ser informados sobre el colesterol, diabetes, hipertención y todas aquellas enfermedades derivadas de una mala alimentación y el sedentarismo, para que tomaran conciencia de lo grave que es el asunto y a su vez mostrarles lo beneficioso que sería tener buenos hábitos!
ED
el problema principalmente comienza en casa y es donde los padres pasan de sus hijos y les permiten desperdiciar su vida viendo la tv o jugando a la play cuando hay cosas mucho mejores que hacer... como jugar al futbol todo el santo dia con los colegas como cuando yo era pequeño " pero en fin es lo que la sociedad nos aporta nos guste o no "