Las famosas bebidas isotónicas están por todos lados. Lo que en un principio era una bebida para deportistas, parece que con el tiempo ha tomado tintes de bebida saludable para todos. Para nada es así, hidratarse con una bebida isotónica no es mejor que beber agua, sobre todo si no hemos hecho ninguna actividad que conlleve un esfuerzo prolongado.
No tiene sentido utilizar una bebida isotónica para hidratarnos, aún cuando hemos hecho alguna actividad deportiva, sobre todo si no es muy duradera. Hablando de forma resumida, una bebida isotónica no es más que agua con azúcar y algunos electrolitos, pero con un precio muy elevado.
Tampoco es nada malo que de vez en cuando o si hemos hecho un entrenamiento largo donde hemos perdido mucho líquido, utilicemos este tipo de bebidas para hidratarnos. Sin embargo, tomar estas bebidas como la base de nuestra hidratación es un error. Además, podemos hacer nuestra propia bebida isotónica.
Yo las suelo usar en momentos puntuales, por ejemplo cuando acabo una carrera de más de 10 kilómetros o cuando hago un entrenamiento de más de hora y media. Pero también soy consciente de que la combinación de agua y alimentos puede suplir esa bebida. De modo que no creamos todo lo que ponen los anuncios en la tele por muchos deportista famoso que salga diciendo que la bebe.
En Vitónica | Bebias isotónicas y rendimiento, ¿es todo mentira? Imagen | derekbruff
Ver 19 comentarios
19 comentarios
cabito
Pues yola verdad es que o en las carreras de 10km. Prefiero beber agua y tomarme un platanito después. Que me suele apetecer muchísimo, u otra fruta, que por sí mismas son ricas en minerales y añado algo de proteína, y me va fenomenal.
diego.mosqueravillar
Bueno, por lo que veo, los "vitonicos" lo tenemos mas que claro a la hora de elegir antes el agua que las bebidas deportivas. Según me comentó un colega que es médico, me dijo que en caso de tomarla evitara siempre la que tenga azucar, pues despues de un gran esfuerzo, meterle al estómago azucar iba a dejar al pancreas seco de insulina, que mucho mejor la fruta (no zumo) natural y la botellita de agua que nos dan nada mas acabar que la bebida esta.
Ni en el Maratón la probé...solo agua.
Juancamina
Bueno coincido contigo y con mis queridos amigos vitónicos. Yo también solamente la toma en 10 k para arriba y competencias, en entrenamientos no la tomo, antes de la largada. Después me arreglo con lo que encuentre o me den. Pero por debajo de la hora...agua sin mas. Interesante saber de cada uno. Abrazo Juanca.
slave
Yo solo la tomo cuando hago aerobico, cuando corro o me meto caminatas de muchos kilometros.
No se si es mejor o peor que el agua. Pero por lo menos tiene saborcillo que le da alegria a la vida.
Siempre que no sea malo, yo lo prefiero en esos casos, porque ese sabor me ayuda a hidratarme o a tomar traguitos mas a gusto. El agua al final se hace insipida.
montseelyna
Agua all the time!! Entreno de tarde-noche, y con lo que como en la merienda es más que suficiente pero para entrenos de dos horas o más, a veces me suelo preparar el "acuarius casero" (agua, limón recién exprimido, cuchara de azúcar y pizca de sal)
mariola1983
Yo las tomo los días q hago una hora de bodycombat y más de otra hora de kick boxing. No se sí tendrá efecto placebo pero me dan menos calambres si lo tomo, pero tb bebo agua durante esta súper sesión de entrenamiento
plol
Yo la verdad es que aunque de vez en cuando si que me da por tomar de estas bebidas para ir al gim, prefiero el agua. Supongo que este tipo de bebidas ayudarán mucho a esa gente a la que "no le gusta" el agua y les cuesta horrores beberla. No es mi caso :)
bufalo1973
Hace tiempo vendían los de Powerade una versión que era salada. La verdad es que quitaba la sed con menos de media botella.
Por otro lado ¿es correcto que se pueden sustituir por leche? Leí algo hace tiempo pero no recuerdo dónde.
drlucius
Hola!
Alguna bibliografía de referencia?
ecoHERBAL.es
En mi opinión, su punto fuerte son la hidratación junto con la reposición de glucógeno durante actividades de larga duración. Por ejemplo, una ruta en MTB de 3 horas a un ritmo elevado, puede ser clave para tu rendimiento el tener unos niveles de glucógeno mínimos.
sambri
Y que opináis de las bebidas "recobery"? Sirven?
tutufo
Nada como el agua, no hay debate posible.
oses42
Gran artículo Juan. Yo, personalmente, no utilizo bebidas isotónicas. Tiro de agua siempre y en los entrenos largos, gel cuando me toca. Gracias