La Agencia Española de Seguridad Alimentaria (ASEAN) ha vuelto a revisar las recomendaciones en cuanto a pescado azul, crustáceos y acelgas. Aunque con estos temas siempre se suele crear cierta alarma social, los expertos han visto conveniente restringir un poco más el consumo de pescados como el atún y pez espada, siempre teniendo en cuenta que esto son recomendaciones y no una alerta.
La razón es ni más ni menos que la contaminación por mercurio. Estos peces suelen alimentarse de otros peces más pequeños que a su vez han ingerido una de las formas más tóxicas de mercurio, el metilmercuerio, en su mayoría procedente de las grandes industrias que hacen vertidos al mar. Este metal se almacena en el tejido graso, de ahí que el perjudicado sea el pescado azul.
El mercurio es un metal que puede alterar el normal desarrollo neuronal del feto y del niño de temprana edad, de ahí las restricciones. Aunque si hoy día una embarazada consumiera pescado azul seguramente no le pasara nada, se crean estas recomendaciones para establecer márgenes de total seguridad, algo que han aconsejado las últimas investigaciones.
Antes se establecían un margen de consumo de 100 gramos de pez espada a la semana y no más de dos raciones de atún, ahora se recomienda que embarazadas y menores de tres años no consuman nada de pez espada.
Igual ocurre con las acelgas y el caso de los nitritos, donde se recomienda no utilizar acelgas o espinacas en los purés, o al menos que estas no superen un 20% del contenido y siempre conservándolo en el frigorífico. Con los crustáceos y el cadmio la agencia se ha relajado más ya que su consumo no es tan habitual y sobre todo es el consumo de sus vísceras lo que crearía el problema, de ahí que la recomendación más llamativa es el no comer las cabezas de los crustáceos.
Todavía no aparece información al respecto en las respectivas webs de la AESAN o el Ministerio de Consumo, pero suponemos que en breve tendremos a disposición esa información de manera detallada y siempre teniendo en cuenta que son recomendaciones y no alarmas.
En Bebesymas| Recomendaciones de consumo de pescado durante la infancia, embarazo y lactancia
Más información | AESAN
Imágen | Flydime
Ver 18 comentarios
18 comentarios
jesusnutricion
El problema no solo el atún, son las espinacas, las acelgas...en definitiva los alimentos que consumimos habitualmente y que no son ajenos a la sociedad en que vivimos. Degraciadamente la contaminacion es cada vez mayor , a pesar de los esfuerzos eston no son suficientes para evitar los impactos medioambientales y como siempre el ultimo que acaba sufriendo o pagando estos cambios es el hombre. Mientas no cuidemos nuestro mayor tesoro que es nuestro planeta mal vamos. El hecho de que no se recomiende el atún o el pez espada en embarazadas o niños , es porque estos ocupan los puesto altos en la cadena trófica, esto significa como se suele decir que el pez grande se come al mas pequeño, y como tanto el atun como el pez espada son peces grandes que se alimentan de otros peces pequeños (en los cuales la concentración de no mercurio no es tan grande)el resultado final es que los niveles de metales pesados es mayor en los peces grandes(Atun,bonito, etc) que en los peces pequeños (sardinas, boquerones, etc) Por esa razón se recomienda el consumo preferentemente de este tipo de pescado ( sardinas, agujas, jurel, caballa etc) que el de los grandes túnidos o el pez espada , o en caso de consumirlos que procedan de un atún no superior a 12 kg donde se han demostrado que las concentraciones son menores. Saludos
Dani
Aquí tenéis el artículo: http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Sanidad/recomienda/embarazadas/ninos/comer/atun/rojo/pez/espada/elpepisoc/20110630elpepisoc_3/Tes
Dani
Son los metales pesados los que vamos acumulando en nuestro cuerpo de por vida, ya que estos no los expulsa el cuerpo de ninguna manera. Solo en el caso de las mujeres en la lactancia. En la noticia nos avisan de los alimentos que más contienen, la cosa no quiere decir que el resto no contengan, sino que mas bien todo lo contrario...Por decir un ejemplo, el residuo seco del agua embotellada que también acumula nuestro organismo.
GafapastaPretencioso
Yo lei por ahi que lo de la contaminacion por mercurio es un cuento chino que se inventaron por la escasez del atun y el aumento de su consumo. Pero no me hagais mucho caso porque en internet cualquiera sabe.