Una de las grandes críticas que se hace cuando hablamos de la comunidad gamer son las malas pautas de alimentación que la gran mayoría de ellos tienen: comidas ultraprocesadas, snacks cargados de sal, hidratos de carbono y azúcares y bebidas energéticas a cascoporro.
Sin embargo, la compañía Heaven Labs vio la oportunidad que la comunidad gamer era un filón a explotar del que podían sacar grandes beneficios y se lanzó a la conquista de este prometedor mercado con la creación de un producto dirigido principalmente a ellos y que promocionaban como la primera bebida/alimento saludable para gamers.
Composición de Mana Drink
Mana Drink se presenta en el clásico envase de 330 ml (el tamaño habitual de las latas de Coca Cola) y según nos cuentan aporta unas 400 calorías y cubre el 20% de las necesidades de nutricionales diarias del ser humano y que según informan en su web, ha sido elaborada conforme a los estándares de la EFSA (Agencia Europea de Seguridad Alimentaria) y la OMS. Algunos de los componentes utilizados en la elaboración de esta bebida son: lípidos de algas marinas, disacárido de la remolacha blanca, beta-glucanos de avena, lípidos linaza, lípidos de girasol, proteína aislada de soja, lecitina de soja,, lípidos de canola o lípidos de coco.
Tal y como explican en el artículo publicado en un medio especializado en videojuegos y comunidad gamer, esta bebida puede sustituir a cualquier comida del día y no sólo es apta para gamers, también la presentan como la alternativa perfecta para quienes no tienen tiempo de cocinar o, sencillamente, no quieren.
El aporte nutricional de Mana Drink (por envase), podemos resumirlo principalmente en:
Aporte calórico: 400 Kcal (20% de las necesidades promedio)
Aporte calórico procedente de las grasas: 180 Kcal (9% de las necesidades promedio)
Grasas: 20 gramos (28'6% de las necesidades promedio)
Hidratos de carbono: 35'5 gramos (13'7% de las necesidades promedio), de los cuales 8'4 gramos son azúcares (un 9% de las necesidades promedio)
Proteínas: 20'8 gramos (un 13'7% de las necesidades promedio)
Vitaminas y minerales: el contenido de los minerales y vitaminas oscila entre el 20% y el 33% de la cantidad diaria recomendada, por lo que para cubrir las necesidades diarias de una persona, habría que consumir cinco bebidas de estas al día.
¿Por qué Mana Drink no es una opción recomendable?
Heaven Labs ha presentado Mana Drink como la primera bebida diseñada y dirigida a la comunidad gamer y que desde el punto de vista nutricional cumple y cubre todas las necesidades, además de poder reemplazar completamente cualquier comida del día. O al menos eso es lo que nos quieren vender.
Por norma general, cuando alguien nos habla de un gamer tendemos a pensar en una persona que sólo se alimenta a base de pizzas y refrescos, y este fue el punto de partida para la creación de Mana Drink: desarrollar un alimento que fuera fuera capaz de sustituir a una comida en cuanto al aporte nutricional y permitiera seguir jugando. Pero, ¿realmente puede esta bebida sustituir a una comida? La respuesta, clara y rotunda es que no puede, y vamos a ir viendo varios puntos al respecto.
Debemos señalar que "sustituir una comida" por determinado producto debería ser algo que sólo recomendara un médico o nutricionista, ya que para ello sería necesario hacer un estudio sobre las necesidades nutricionales de la persona y saber como sustituir unos macronutrientes por otros sin perjuicio del requerimiento necesario.

Promocionada como "una bebida que tan sólo hay que agitar, abrir y degustar para reemplazar totalmente cualquier comida del día, a la vez que ayuda a mantener una dieta sana y equilibrada mientras los 'gamers' juegan", Mana Drink supone una seria amenaza a la ya de por sí maltrecha salud nutricional de la comunidad gamer, pues fomenta el consumo de alimentos en detrimento de la comida real, al tiempo que anima a seguir manteniendo una actitud sedentaria, pues al tener que cocinar nosotros la comida, ya nos obligaríamos a hacer una pausa en el juego.
Presentar este producto como algo tan sumamente "sano" puede llevar a engaños al consumidor y pensar que puede consumir más cantidad de la que en realidad debería, con lo que el aporte calórico acabaría siendo sensiblemente superior al recomendado. Además, otro de los aspectos que nos llama la atención es que en su web no hablan de que este producto sea un suplemento alimenticio (cosa que podríamos llegar a estar de acuerdo), sino que es una "comida perfectamente balanceada desde el punto de vista nutricional".
Y otro punto negativo que tenemos que sumarle a este método de alimentación a base de líquidos: al no masticar los alimentos, la sensación de saciedad va a tardar más en generarse, por lo que continuaremos ingiriendo el producto hasta sentirnos saciados (una de las particularidades de los gamers es el alto valor calórico de lo que ingieren durante sus partidas) y el aporte calórico aumentará.
Imágenes | iStock
En Vitónica | ¿Quieres saber si eres adicto a la comida?
En Vitónica | Esto es lo que hay dentro de una bebida energética
Ver 25 comentarios
25 comentarios
Pedro Garcia
El articulo en mi opinion se basa unicamente en que no es sano y punto. En ningun momento se para a explicar el porque, simplemente lo dice porque si y solo con la premisa de que es porque no se mastica.
Yo hice la prueba de solo consumir Joylent durante tres meses y me fue muy bien. Baje de peso, me senti bien y no me senti con falta de nada en ningun momento. En lo unico que estoy deacuerdo (y porque es la unica premisa que presenta el articulo) es que las ganas de masticar algo solido con el tiempo se hacen bastante insoportables pero no porque estes desnutrido o nada similar.
¿Si yo cojo verduras, carne y cereales, los paso por la batidora y me los bebo los hace menos efectivos? porque es lo que da a entender el articulo teniendo en cuenta que esta bebida (sin haberme informado lo mas minimo sobre ella ojo, solo lo que exponeis aqui) tiene remolacha, avena, girasol, coco....entre otros.
Que no sea lo mas recomendable, seguramente, pero se podria ahondar un poco mas en ello y no solo decir que es porque no se mastica y porque no lo recomienda un nutricionista.
Sergio Curra
Esto es una bebida sustitutiva de UNA COMIDA. No veo argumentos sólidos en el artículo en contra de su consumo.
ianeariss
Por dios, ¿alguien de los aquí presentes o de los creadores de esto conoce a la comunidad gamer por algo más que estereotipos de las películas? En serio, jugar con un ordenador o una consola no te hace automáticamente una bola de grasa engulle doritos, puedes entrenar una hora diaria, ir al trabajo andando, moverte como cualquier persona normal y jugar en vez de ver pelis o hacer cualquier otro hobby, así que entre gamers hay de todo como en todas partes.
Por otro lado, estoy de acuerdo con algunos de los comentarios en cuanto a que el artículo no da razones muy fundadas para criticar el producto, más allá de que podrán beber más por no leer las instrucciones y creer que es sano o que no se mastica. Sin conocerlo supongo que habrá razones más científicas y razonadas referentes a la composición, la poca variedad de alimentos ingeridos al sustituir todas las comidas por lo mismo o la cantidad fija de dosis para todo el mundo independientemente de su constitución física o actividad diaria que lo hagan menos recomendable que una alimentación sana y variada.
inlacou
Como consumidor de otro sustitutivo de la comida (no enfocado a gamers) 5 comidas a la semana (mínimo), estoy profundamente en desacuerdo.
"al no masticar los alimentos, la sensación de saciedad va a tardar más en generarse, por lo que continuaremos ingiriendo el producto hasta sentirnos saciados (una de las particularidades de los gamers es el alto valor calórico de lo que ingieren durante sus partidas) y el aporte calórico aumentará."
Dado que sabes que lo que acabas de zamparte sustituye a una comida, es mucho más facil esperar un ratito y ver si te has saciado o no, lo cual acaba ocurriendo en condiciones normales. O quizás soy solo yo ¯\_(ツ)_/¯
radl
A ver, creo que os habéis pasado de rosca esta vez.
Esto esta pensado precisamente para minimizar los efectos que puede tener una sesión de juego maratoniana.
La discusión no es sobre si comer bien o mal, es sobre si comer mal o fatal, y este es el menor de los males.
La persona que va a recurrir a esto, esta sin apartar la cara de la pantalla y con las manos ocupadas, así que solo va a consumir algo pueda comer fácilmente, rápido y a ser posible que este bueno.
Así que entre una bolsa de pelotazos o un batido de estos, creo que me quedo con el batido.
macfloppy
Muy atrevido por tu parte sentar cátedra tan categóricamente y más cuando no lo has probado. ¿Que no te gusta? Pues perfecto, pero las cosas no son blancas y negras.
Los macronutrientes y micronutrientes aportan lo mismo vengan de un lado o de otro. Ya está bien de demonizar lo "no natural", cuando a saber que nos estamos llevando a la boca en otras ocasiones (y eso sin contar que cuando de trata de "suplementos de gimnasio" no pasa nada, ahí sí se puede. Muy hipócrita esa actitud).
Mana no la he utilizado, pero sí llevo más de un año con Joylent/JimmyJoy en distintos formatos y ahora con Feed. Y estoy perfectamente de salud, corroborado con controles y análisis y perfectamente en forma. Así que lo siento, pero sí, se puede vivir de esto.
Y no, el balance de macros no es el que una empresa quiera y yo lo acepto sin más (como si acaso cualquier persona normal en su día a día llevara un control de eso como para decir que es capaz de hacerlo mejor, me río yo). He elegido las marcas y combinaciones que cumplían con mis metas de 50% 30% 20%, que para eso hay donde elegir.
Repito, que no es algo para todo el mundo y respeto a quien no le guste. Sí que tiene mucho componente social. Yo en particular estoy harto de tener que explicar las cosas en el trabajo cuando me ven comer, y llega un momento en el que paso. Seguramente estoy comiendo yo mucho más sano que los tuppers que se traen. Pero no voy diciendo a la gente que se equivoca con su elección, al igual que a mí tampoco deberían decírmelo y más cuando su argumento no es más que su opinión. Lo dicho, muy atrevido.
Lo de que no sacia al no masticar y por eso vas a comer de más (al menos deberías probarlo antes de afirmar algo que no conoces, porque para nada es el caso), o que fomenta el sedentarismo porque no tienes que cocinar, sencillamente es de risa. En apenas dos frases categorizas con el 100% de seguridad el comportamiento de la gente, y te quedas tan ancho.