Las productos enlatados o en conserva, siempre han tenido mala fama, pues es verdad que a ellos se adicionan conservantes que modifican su composición nutricional respecto al alimento en su estado nutricional. Sin embargo, al parecer nada es tan grave y la practicidad de estos alimentos pueden ayudarnos a llevar una dieta equilibrada.
Por eso, para disolver algunas dudas, hemos realizado una tabla comparativa en la cual se muestran las diferencias nutricionales entre un alimento natural y su versión en conserva. Claro está que los valores se muestran por cada 100 gramos de cada producto.

En la tabla que compara garbanzos naturales con garbanzos en conserva, podemos ver cómo cambian las legumbres tras su hidratación y las pocas calorías que nos ofrecen en comparación con sus nutrientes saludables. Además de ser tal como los consumimos, su versión en conserva muestra un notable incremento en la cantidad de sodio, se ha perdido su poca cantidad de vitamina C y por supuesto, el resto de los nutrientes se han diluido por la hidratación sufrida antes de su enlatado.
Para que no nos quedemos con este ejemplo que muestra los cambios en una legumbre, te mostramos las diferencias nutricionales en el caso del atún, comparando su versión fresca con su versión enlatada al natural.

Aqui también podemos ver que se incrementa un poco su contenido de agua, se reducen muchos micronutrientes, pero debido a los conservantes, se incrementa significativamente la cantidad de sodio que contiene el alimento cuando está enlatado.
Entonces, las conservas tienen esta única contra: su concentración de sodio, pues respecto al resto de los nutrientes, sufren los cambios propios de la cocción que también sucederán si los cocinamos en casa.
Por ello, al momento de elegir fresco o en conserva, analicemos el producto: ¿nos ahorra tanto trabajo? ¿prefiero consumir más sodio en lugar de hervir la legumbre?
Los enlatados pueden ser muy practicos y salvar nuestra dieta, pero no abusemos de estos y cada vez que tengamos la posibilidad, cocinemos nosostros mismos los alimentos, de esta forma, ahorraremos gran cantidad de sodio propio de las conservas.
En Vitónica | Pros y contras de consumir alimento enlatados Imagen | Ilco
Ver 11 comentarios
11 comentarios
Martín Romano
Estoy comiendo bastante seguido atún enlatado últimamente, es mas cómo por mis almuerzos en mi lugar de trabajo.
Un alegría saber que el atún en conserva es igual de nutritivo.
GRACIAS!!
zeioth
Ahora que hablabais de los omega3, me he dado cuenta de que el atun enlatado tiene 15 veces menos grasas que su version al natural. Visto de este modo las conservas de atun no suponen un gran aporte en este aspecto.
rober24
Lo malo de los productos frescos es que en ocasiones son más caros que los que se encuentran en conserva. Lo malo de comer sano es que sale algo más caro que comer mal
kara
Hola,
Pues no sé si será nutricionalmente correcto o no, pero si nos tenemos que llevar comida al trabajo y ésta ha de ser completa y equilibrada, las ensaladas con atún al natural, por ejemplo, o de legumbres son muy práticas.
Probad la lata de bonito al natural de Albo. Pagas un poco más que por otras, pero su calidad merece la pena. Una vez escurrida el agua, los trozos salen enteros y con un color rosadito...!!
Respecto a las legumbres, aquí en Barcelona, tenemos la suerte de poder comprarlas ya hervidas a peso en unas tiendas especializadas que suelen estar dentro de los mercados. Supongo que al ser hervidas como las de casa, no llevan tanto sodio.
Saludos