El cuidado de la alimentación de la madre durante el embarazo influye de forma positiva en el estado de salud del bebé. Es algo conocido, y sobre lo que se pone mucha atención durante el embarazo.
Pero si nos vamos a datos concretos, es interesante conocer algunos como los que ofrece este estudio, en el que se valoró la alimentación de las madres andes del embarazo, encontrando que había una relación con la disminución del riesgo por parte del bebé de sufir cardiopatías congénitas al nacer.
El estudio, al cual se puede acceder al artículo completo (en inglés), encontró relación entre la dieta saludable de las madres antes de quedar embarazadas y el menor riesgo de los bebés de sufrir cardiopatías congénitas (un 37% menos que en el caso de las madres que tenían una mala alimentación).
Como siempre en estos casos, la relación entre la buena alimentación y la disminución del riesgo existe, pero no se puede decir que una sea causante de la otra.
Lo que es interesante es que hay que dar importancia no ya a la alimentación y cuidados de la madre durante el embarazo, sino que la alimentación y estilo de vida previos a quedar embarazada también pueden influir, de forma positiva o negativa, sobre el bebé.
Imagen | iStock
Ver 2 comentarios
2 comentarios
Usuario desactivado
Desde hace tiempo se sabe que los primeros años de vida de un bebé son determinantes en cuanto a la obesidad del niño en su futuro, ya que una vez se desarrollan los adopocitos, esos se mantienen ahí de por vida. No es extraño que este periodo también incluya el periodo de incubación en el que el bebé se alimenta a través de la madre, y si la madre tiene una dieta insalubre, lo normal es que desarrolle en el bebé una reacción metabólica que termine desarrollando los riesgos de la obesidad, y por tanto, de cardiopatías, de problemas respiratorios,.....