En el ámbito de la musculación, como en casi cualquier faceta de la vida, se deben realizar rutinas acorde a un objetivo concreto en la que influyen multitud de parámetros y variables. Hoy vamos a describiros en Vitónica las rutinas torso pierna (T/P).
En la mayoría de los gimnasios, los monitores inicialmente proponen a sus usuarios rutinas divididas por grupos musculares, también llamadas rutinas Weider. Destacaremos las diferencias existentes entre estas y las rutinas torso pierna.
Características de las rutinas torso pierna
Las rutinas torso pierna son características principalmente por trabajar dos días a la semana la zona superior del cuerpo, torso y otros dos días la zona inferior, pierna, alternando un día de torso con un día de pierna.
-
Ejercicios: principalmente se entrenan
ejercicios entre cinco y sieteejercicios multiarticulares por día que implican grandes grupos musculares como pueden ser press de banca, sentadillas, dominadas, peso muerto, fondos, remos, etc. A pesar de ello, suelen introducirse también ejercicios aislados monoarticulares para finalizar la sesión, pero estos suelen ser tan solo uno o dos. -
Frecuencia del entrenamiento: el esquema inicial de las rutinas torso pierna está pensado para permitir descansar un mínimo de dos días los grupos musculares y lo más común es no entrenar durante tres días seguidos. Por ejemplo: torso lunes/jueves, pierna martes/viernes.
-
Tipos de entrenamiento: al entrenar dos días torso y dos días pierna, se pueden programar distintos tipos de entrenamiento para cada día, variando ejercicios, intensidad de entrenamiento, volumen de entrenamiento, orden de ejercicios, etc.
-
Periodización: en función de la fase en la que nos encontremos (hipertrofia - fuerza - resistencia) nos puede interesar realizar mayor o menor número de series y repeticiones por ejercicio. Desde mi experiencia, un esquema que permite progresar bastante es el de seguir una periodización ondulante en la misma semana, es decir, realizar dos días pesados y dos días livianos, por ejemplo: lunes - torso pesado / martes pierna liviano / jueves torso liviano / viernes pierna pesado. De esta forma entrenaríamos dos días más enfocados a ganar fuerza y dos días más enfocados a la hipertrofia.

Ventajas de las rutinas torso pierna
Algunas de las ventajas que nos ofrecen las rutinas torso pierna son las siguientes:
-
Mayor cantidad de fibras estimulada: al ser un tipo de rutina basado principalmente en ejercicios que implican grandes grupos musculares (pecho/espalda/hombro en el caso de los días de torso y cdaera/cuádriceps/isquitobiales en el caso de los días de pierna), se trabaja una mayor cantidad de masa muscular, con lo que se estimulan más fibras musculares.
-
Grandes aumentos de fuerza: siguiendo el consejo anteriormente explicado de seguir una periodización ondulante semanal, al entrenar dos días pesados, los incrementos de fuerza semanalmente son notorios. Otra posibilidad de aplicar esta periodización sería dentro de una misma sesión de entrenamiento, realizando algunos ejercicios en rangos de fuerza (4 - 6 repeticiones) y otros en rangos de hipertrofia (6 - 12 repeticiones).
-
Mejor recuperación muscular: al ser una rutina enfocada principalmente a ejercicios multiarticulares, permite una mayor recuperación de los músculos, sobre todo del torso, en comparación otras rutinas. En las rutinas divididas, se trabajan demasiados músculos, necesitando más tiempo para una correcta recuperación.
-
DOMS: la aparición de DOMS (Delayed onset muscle soreness) más comúnmente conocido como agujetas es muy inferior. Esto en las rutinas divididas es casi imposible de conseguir. Aprovecho para recordar que tener más agujetas no es sinónimo de mayor progresión.
-
Menos monotonía: este tipo de rutinas permite variar muchos parámetros como ejercicios, series, repeticiones, cadencia, en cada sesión o cada semana. Esta diversidad hace que entrenar sea menos monotono y más divertido a lo largo del tiempo.
-
Menor congestión muscular: efectivamente, al igual que sucede con las agujetas, este tipo de rutinas produce una menor congestión muscular global. Esto no es ninguna desventaja real, pero para muchos usuarios de gimnasio, el no tener gran congestión muscular les hace sentir que no progresarán y esto es una creencia totalmente falsa. Lo más importante en la ganancia de fuerza y en la hipertrofia, es estimular el mayor número de fibras musculares y no producir una mayor congestión local.
-
Trabajar dos días pierna: muchas personas detestan entrenar pierna, a pesar de la importancia que tiene entrenar la zona que más masa muscular implica. Os recuerdo en vitónica: Motivos por los que tenemos que trabajar las piernas
Ejemplo de rutina torso pierna
Aquí tenéis un ejemplo de rutina torso pierna con periodización ondulante en una misma semana, siendo una rutina de cuatro días.

Imagen | Leomei
Ver 86 comentarios
86 comentarios
lalilulelo
Las llamadas DOMS se producen por abusar de la fase excéntrica y no por otra cosa, por lo tanto dependiendo de la metodología elegida para hacer estos ejercicios podrás o no tener agujetas, por lo tanto estoy completamente en desacuerdo con lo que comenta el artículo. Además, numerosos estudios hablan de que la aparición de ellas es síntoma de inflamación de la célula muscular, lo cual estimula la reparación y el crecimiento (para los que quieren hipertrofiar es entonces lo ideal)
Este un método de entrenamiento que para los más avanzados no sirve como para hacerla tu rutina habitual, meter este tipo de microciclos viene bien para el principio de la variabilidad y sorprender al cuerpo y hacer algo diferente, pero no para hacerla tu rutina principal puesto que la hipertrofia es prácticamente inapreciable/nula (repito, para los más avanzados).
goldgym
Hola José! como estás? José, te consulto: Luego de leer el libro de Kraemer sobre Cómo optimizar el entrenamiento de la fuerza, me armé la rutina pero me surgieron dudas: el entrenamiento es fullbody, 3 veces por semana, periodización ondulante, pero enfocado en la hipertrofia y fuerza. En vez de hacer un dia ligero, otro moderado y otro fuerte, como está enfocado a la hipertrofia y fuerza, hace por ej en 1 semana, un dia fuerte otro moderado y otro moderado. Mi duda es: cuando me toca un miercoles moderado (series de 8 a 10) y al viernes siguiente (tambien moderado de 8 a 10), los ejercicios de pecho y espalda, los repito o los cambio?por ej, si un miercoles hice press de banca, el viernes hago el mismo o puedo hacer apertura o inclinado? Gracias!
danyav23
Gran articulo!! mi etapa ahora mismo es la de perder grasa y mantener el máximo de masa muscular,despues leer y ver que estos entrenamientos son uno de los mejores para estas etapas, mi duda es si estaría bien planteado el siguiente entrenamiento poniendo como ejemplo el que tu has mencionado:
LUNES A+abs MARTES B+HIIT JUEVES A+abs VIERNES B+hiit DOMINGO A+abs y asi sucesivamente.....
Gracias
mokujin
Una duda José, ¿cómo plantearía usted una rutina TP para definición, incluyendo HIIT? Porque tengo entendido que hacer HIIT el dia antes o despues de la pierna es sobreentrenarla.
En caso de que no lo vea factible, ¿cree que con cardio sería suficiente para definir?
goldgym
Hola Jose! puedes recomendar algunos libros de musculación buenos? hay varios pero quiero saber alguno en especial que recomiendes, gracias!
iosucrack
Hola, muy buen artículo. Me gustaría cambiar a esta rutina, pero tengo un par de preguntas:
¿Se podría meter press militar el día de torso pesado, en vez del declinado?
¿Si se mete un quinto día para enfatizar algún grupo, por ejemplo brazo, afectaría muy negativamente a la rutina, o no tiene por qué?
rbngc78
Se podría hacer así?
Pierna pesado - Torso liviano - Descando - Pierna Liviano - Torso pesado?
rbngc78
El peso muerto se puede ir alternando por semanas el normal, con el rumano, sumo etc...?
blasjose
Interesante
josemariacampos77
Muy interesante, era una rutina que desconocía ya que siempre he seguido las Weider.
Es factible incluir cardio? Sería cargar mucho la pierna? Sería mejor hacer cardio los días de torso? Gracias.
davishiko
Me parece bien que den ejemplo de rutinas torso-pierna ya que siempre se recomiendan las weider . Excelente
rubioyon
Hola @jabenitez88
En el ejemplo de rutina Torso/Pierna que pones,
Por que repites en los dos dias de Torso...press declinado?
Por que no metes el press inclinado?
maluto
Hola, sería recomendable alternar rutinas torso/pierna con rutinas tipo weider?.
Por ejemplo, hacer torso/pierna entre 4-6 semanas y hacer posteriormente unas 4 semanas de weider para aumentar fuerza e hipertrofia?.
O es mejor hacer continuamente torso/pierna?.
Gracias!.
alejdf
Hola!
Estoy buscando un cambio y esta rutina se ve muy interesante. Realizandola bien obtenemos tan buenos o mejores resultados que con rutinas más comunes como las Weider?
Por otro lado, los abdominales veo que no se entrenan específicamente, hay que entrenarlos en algún día de forma específica? O se entrenan por si solos gracias a los ejercicios multiarticulares?
Excelente post! un saludo!
funesarjona
Buenas me gustaria saber si hay tiempo de descanso entre ejercicio y ejercicio, si hay, es el mismo que entre series?
goldgym
Hola José! muy buen artículo. Te hago una consulta técnica: acabo de terminar de leer el libro Cómo optimizar el entrenamiento de la fuerza, de los deportólogos Kraemer y Flenk. La rutina que proponen es también periodización ondulante. No obstante señalan 3 series en vez de 4. Pero mi duda es la siguiente: mi objetivo es un mesociclo de 12 semanas, enfatizando la hipertrofia y la fuerza. Una vez finalizado el mismo y luego del descanso activo, puedo volver a hacer el mismo mesociclo? obvio con mas carga. Otra duda importante, durante este período de periodización ondulante, si mi objetiva es fuerza e hipertrofia, ¿no hay una contradicción con la dieta?¿la dieta tiene que ser hipocalórica o hipercalórica?es como trabajar definición y volumen en una misma semana, son incompatibles. Que opinas de la dieta? muchas gracias!!!
erciaenede
Buenas!
Qué patron de peso tenemos que emplear? Aumentandpo en cada serie, un mismo peso todo el rato..?
Gracias!
dvpower
Buenos días,
me gustaría si me echáis un cable a ver qué os parece mi propuesta, o si en cambio estoy divagando y lo que digo no presenta sentido alguno.
Mi actividad física principal, bueno lo que yo considero principal es el atletismo a nivel popular (no puedo vivir de ello, por tanto popular).
Entreno 5/6 días a la semana depende de si hay o no competición y destacar que es de fondo, es decir carreras en ruta que suelen ser de 10k en adelante.
La cuestión es que realizo sesiones de musculación, 'orientado' en una rutina AB-AB, (igual debería decir AB-A-BA), es decir 4 días semana y con una adicional para cuando me dejo algo pendiente de otra sesión si no me da tiempo.
Ahora es cuando van a venir los errores que cometo, y es que esta rutina la tengo organizada de la siguiente manera:
- A: Pecho, Pierna, Triceps (si no se me han hecho las tantas) + 45min - 1h carrera continua progresiva justo después de la sesión de pesas. -> Normalmente Lunes y Viernes.
- B: Espalda, Hombro, Biceps + series (dependiendo de horario a veces estas sesiones no son seguidas, a veces pesas por la mañana, series por la tarde). -> Martes y Jueves.
Generalmente el rango de repeticiones suele ser de 8-10-12 a 14. Depende del peso y de cómo esté de inspirado dicho día.
- Día comodín: Miércoles,'lo que no me ha dado tiempo en sesiones anteriores o si veo que lo tengo complicado el día siguiente aprovecho este día para realizar ejercicios'. Aunque muchas veces acabo haciendo la rutina A, pero sin piernas.
Normalmente intento variar, me explico, si el Lunes hago press banca plano, el miércoles o el viernes lo hago declinado, o si hice aperturas con mancuerna en plano, igual, cambio a declinado con un poco de inclinación...
En primer lugar, a los que han llegado hasta aquí: gracias y perdón por el rollo.
En segundo lugar, ¿qué opináis al respecto?.
En tercer lugar, ¿podría realizar una rutina torso pierna orientada a correr?, debería cambiar los Martes (pierna) por los Lunes (ya que a ver quien es el guap@ que hace series de forma decente después de entrenar pierna).
Saludos y gracias por la ayuda.
yayisfit
Disculpa José Alberto, yo realizo hace más de mes y medio las rutinas TP y la verdad si que son demandantes, a diferencia de las Weider he visto más progresos. Lo que tengo duda es cómo realizar la periodización a partir de las TP; yo suelo hacer torso liviano-pierna pesado-torso pesado-pierna liviano, mi objetivo es aumentar volumen, pero cómo se ajustaria para cuando pase a definición. Se que la dieta es junto con la periodizacion lo más importante para cumplir tus objetivos pero me agradaría saber como planificar a partir de las TP.
misanfuark
lo veo bien, pero yo no metería brazos, creo que no hace falta, crecen solo con las dominadas y los presses, alomejor 1 vez a la semana, pero vamos, no creo que hagan falta.
slc10
Buenas, mi duda sobre esta rutina es la siguiente, se podria hacer Torso pesado lunes, pierna liviano martes, jueves torso liviano, y viernes pierna pesado, metiendo 3 dias de abdominales(Lunes, miercoles, viernes) y 5 dias de HIIT(lunes a viernes??
Luego el desanso entre series podria ser de 60s y el descanso entre ejercicios de 120s?? Gracias:)
guxo
Hola.
Primero decir que llevo entrenando 15 meses y creo que me estanque en los pesos cargado y no progreso lo que realmente pienso, por eso quiero empezar una rutina de fuerza torso/piernas, pero solo puedo ir al gym durante 3 dias semanales por motivo laborales.
Decir tambien para mas información a efecto de tipos y variedad de rutinas, que tengo 43 años, mido 179 cm, peso 86 kg, con un indice de grasa de 23%,
Mi rutina seria mas o menos asi:
Lunes.
-Dominadas
-Press banca
-Remo barra T
-Press trasnuca o militar
Miercoles.
-Sentadillas
-Prensa
Viernes.
-Dominadas
-Press banca
-Remo barra T
-Press trasnuca o militar
A finalizar hago normalmente 30 min de cardio para intentar reducir mi grasa corporal
Mi sistema de progresión seria durante las primeras 4 semanas es de 3x6, 4x6, 5x6, 6x6.
Luego durante 5 semanas es donde tengo mis mayor duda y no se enfocarlo bien, pero seria variando la intensidad de los ejercicios, como trabajar los lunes pesado con 5x5, los miercoles moderado con 5x8 y los viernes liviano con 4x10.
Me podriais asesorar respecto a mi entrenamiento desde la 5ª semana???
Gracias de antemano y un saludo
ekim10th
Hola, acabo de entrar al gym, estuve buscando varias rutinas y esta es la que mas me ha llamado la atencion, ademas de que este site se me hizo de los mas completos....mi pregunta es acerca de la rutina de ejemplo, si el lunes es torso pesado y el jueves torso liviano, entonces nunca hay un dia de curl de biceps pesado o remo liviano tampoco, etc, etc.. quisiera saber si cada semana es asi como esta en el ejemplo o la siguiente semana puede cambiar un poco para hacer que los ejercicios pesados cambien a livianos y viceversa..
Lo que no me queda claro es porque algunos musculos solo se trabajan una vez a la semana como es el caso de los biceps y triceps, y en el caso de la espalda que en el dia de torso liviano casi no se trabaja... ademas quisiera saber cuales ejercicios no se pueden sustituir por ninguno y cuales si pueden variar, saludos desde mex y Gracias
analintercouse
al decir "pierna liviano" o "torso liviano" significa que le tengo que meter menos peso a los ejercicios??? sorry por la duda noob, es que soy nuevo en el gimnasio
rubcer94
Buenas Jose Alberto, tenia unas dudas sobre esta rutina.
Tengo entendido que para hipertrofiar hay que trabajar a un 75% mas menos de tu RM. Es eso cierto? Con esto queria preguntarte, si puedo entrenar a un 75% de mi RM usando estos ejercicios, y segundo, siendo asi, conseguiria una hipertrofia correcta?
Otra duda que me surje, en dia liviano descanso entre series cuanto? y entre ejercicios? Y en pesados?
Para terminar, realizo 30 min de cardio a 140 RPM para mantener.
Gracias, Un saludo.
herzlos1979
Una consulta haciendo press banca y luego meter press militar no estarias sacrificando en algo el manguito rotador?
gimenuss
Buenas jose, en la torso pierna del ejemplo, es suficiente con las dominadas y el remo para que la espalda dessarrolle?en cuanto al peso muerto los dos dias en el mismo o uno para espalda y otro para piernas haciendolo con piernas rigidas. Gracias
nicolas.vegalisbona
Lalilulelo me has hecho pasar un buen rato con tus comentarios..jajaja, la cosa es que si, tienes razón, has estudiado algo y ese algo es lo que a ti te interesa porque parece ser que todo lo demás lo eliminas de tu cabeza y no puede entrar...la rutina o plan de entrenamiento que aquí se propone le doy un 8 comparado con tu weider que le doy un 5 (hablamos siempre de no meterse química en el cuerpo) te lo dice un informático como opinión, agujetas tema aun sin aclarar, y hay mil formas de trabajar el cuerpo pero solo hay 1 que es la mas efectiva con respecto a la rapidez de conseguir un cuerpo bonito y se llama hacer ejercicios multiarticulares básicos con peso sin llegar al fallo con altas reps(si te estancas es por no haber trabajado ejercicios de fuerza en progreso ;). Por lo menos para mi.
recuerdo.davidgarcia
disculpa amigo puedo usar esta rutina tal y cual como está ?? solo cambiaria el press inclinado por press militar, se puede ?? podria usarla en definición sin usar tantos accesorios solo con los basicos ?? gracias.
alvar84
Hola Jose, he visto esta entrada y me han surgido una serie de dudas.
¿Esta rutina la puede llevar a cabo un principiante? (Yo en este caso), toda mi actividad física se ha basado en deportes de equipo, nunca he pisado un gimnasio antes.
Mi objetivo principal sería ganar unos centímetros más de brazo principalmente (y lo que pueda venir será bienvenido), sin volverme loco y sin querer unos brazos de leñador, soy una persona con antebrazos muy finos y me gustaría desarrollarlos mas.
Otra duda que me asalta está relacionada con el peso, de poder hacer esta rutina iniciaría con poco peso, ¿cuando aconsejarías aumentar de peso o variarlo?
Un saludo y gracias de antemano!!