El desarrollo muscular es lo que la mayoría de los que asistimos al gimnasio buscamos con nuestros entrenamientos. A pesar de todo, existen muchas ocasiones en las que este desarrollo no se produce, y es debido a muchas razones, entre las que suele destacarla mala realización de las rutinas de entrenamiento. No nos referimos a una mala ejecución de los ejercicios, sino que se debe también muchas veces a un estancamiento de las rutinas debido a que no sabemos cuándo hay que cambiar los ejercicios que venimos llevando a cabo, por ello vamos a destacar algunos indicadores de que nos estamos estancando en la rutina que utilizamos para entrenar.
Es cierto que muchas veces una rutina determinada nos funciona muy bien y notamos que crecemos, pero esto no puede ser así para siempre, ya que los músculos acaban por acostumbrarse y llega un momento en el que el ejercicio no nos sirve de nada porque estos no responden a los estímulos por parecerles algo normal. Para evitar esto es necesaria una constante innovación, y es que el cuerpo nos avisa de cuando necesita un cambio en la rutina.
Cuando el cuerpo se acostumbra a una determinada rutina de entrenamiento lo primero que notamos es que los ejercicios que la componen dejan de ser efectivos para nuestros músculos. Esto se nota enseguida, y es que no nos cuesta trabajo realizarlos. Para nosotros dejan de suponer un reto y apenas notamos tensión en la zona trabajada. Esta reacción se debe a que los músculos han superado esa fase y necesitan seguir evolucionando, y para ello debemos cambiar los ejercicios que componen la rutina o aumentar la dificultad de esa misma aumentando las cargas o realizando posturas más elaboradas y complejas.
La rapidez a la hora de realizar los ejercicios es un claro síntoma de estancamiento, ya que al no suponer ningún tipo de resistencia para nosotros esa actividad, lo que hacemos es realizarla sin ninguna dificultad, lo mismo que sucede cuando notamos que nuestro tono muscular no es el adecuado, y es que al acostumbrarse los músculos a una serie de ejercicios lo que conseguimos es que al no estimularlos no solo no mejoren su tono, sino que lleguen a perder parte del que hemos ido ganando con el tiempo debido a que el entrenamiento deja de suponer un estímulo para ellos.
Es necesario que hagamos caso a estos indicadores si lo que queremos es seguir aumentando la capacidad de nuestros músculos. El estancamiento se puede evitar, y si nos encontramos en este momento es necesario que cambiemos la forma de entrenar, pues lo que estamos haciendo no nos sirve de nada.
Imagen | blary54
En Vitonica | Te has estancado en tus entrenamientos de carrera, ¿qué hacer?
En Vitonica | Consejos para superar la meseta en la rutina de musculación
En Vitonica | Algunas formas diferentes de entrenar para evitar el estancamiento muscular
Ver 16 comentarios
16 comentarios
vivirsano
Hola amigos,
Yo particularmente creo que nos estamos olvidando de una cosilla y es que los músculos tienen un límite...
Partiendo de esa base está bien querer ganar masa muscular pero algunas de las opiniones que se han dado no las comparto...
Eso de tener agujetas después del ejercicio como indicador de haber hecho un buen trabajo es totalmente erróneo, precisamente fruto de ese mal trabajo te han aparecido agujetas...
Que los músculos se estancan y que pierden masa muscular no estoy muy convencido... Si llegas al punto límite de tu musculatura, por más peso que añadas, por menos tiempo que descanses entre serie y serie, no vas a conseguir nada en cuanto a volumen se refiere, pero la propia actividad física del músculo será suficiente para que mantengas la forma, además al hacer las repeticiones mucho más fáciles estás trabajando la resistencia del músculo algo muy importante, no solo de potencia vive el hombre!
Creo que la mayoría de usuarios que podemos leer este tipo de información no somos gente que lleve al extremo la actividad física o que se dedique al culturismo profesional por eso el tipo de actividad física que podemos desarrollar es bastante estándar... Así pues lo ideal es trabajar un atabla de ejercicios completa donde se trabaje resistencia, potencia y elasticidad.
Bueno esa es mi opinión...
emif_iron
yo por lo general cuando realizo los ejercicios al princio en las semana veo que queman, siento la tension al trabajarlos, despues con el paso del tiempo cuestan si, pero no siento el trabajo, al otro dia no siento nada, en especial en los musculos chicos, el pecho duele siempre al otro dia, y la espalda mas o menos, y eso los entreno los dos al taco... cuando vario el ejercicio veo que al otro dia el cuerpo se empieza a adaptar y a acostumbrarse al nuevo trabajo.
JuGGaLoFX
¿Agujetas? ¿Estás seguro que es necesario sufrir agujetas para que los músculos crezcan?. Yo llevo poco tiempo en el gimnasio, unos 6 meses, pero, a parte de las primeras semanas, no he sufrido agujetas nunca, y trabajo siempre hasta el fallo. Por supuesto he ido creciendo poco a poco. ¿Habría crecido más si hubiera "sentido" agujetas?. La verdad es que no se me ocurre qué hacer para sufrirlas, ¡no puedo dar más!.
jerohd
En este tema cada día lo tengo más claro. Si hay mil personas haciendo ejercicio, deberían haber mil tipos diferentes de entrenamiento, es decir uno adaptado para cada persona. Ya se sabe, no hay dos iguales y en esto no iba a ser diferente. Lo que para uno funciona para otro no y viceversa. Saludos.
emif_iron
sin mencionar que si descansamos mal en la semana, dormimos mal, o si no nos alimentamos como corresponde no creceremos, eso es una realidad, llegas a un limite y ahi te quedas.
David Brugat
Muy interesante gracias. Entonces la cosa seria trabajar los mismos grupos musculares de fromas distintas cada X tiempo, ¿Me equivoco? Es bueno saber que ahora ya no me quedaré estancado.
yvette91
Hola bueno queria preguntar, si realizas una rutina de ejercicios y te acostumbras a ella, y lo que quieres es tonificar y no ganar musculo, tendria que aumentar la intensidad o estaria bien seguir la misma rutina?
pashmina86
Yo lo que quisiera saber es qué hacer para no ganar masa muscular cuando hago sólo cardio. Hago ejercicio aerobico diario, de 45-55 min diarios (troto al 75% de mi frecuencia cardiaca, hago spinning también al 75% (clase de fondo) y hago zumba) pero cada 15 dias que voy con la nutriologa me dice que aumenté mucho mi masa muscular y bajé grasa pero retengo líquidos. No quiero ganar masa muscular, quiero perder pedo Y grasa y no sé qué hacer porque no puedo perder las 2 cosas al mismo tiempo.
Gracias!!
carlos
Podrias intentar hacer las repeticiones de manera más lenta y descansar menos tiempo entre series, a veces esto ayuda. Aunque la mejor manera es que entrenes con un compañero, así puedes poner un peso mayor de lo normal y que tu compañero te ayude a hacer el recorrido completo (y para que te salve de lesiones si te quedas sin fuerzas). Si no consigues agujetas con eso es que eres chuck norris!
Dicen por estos lares que las agujetas no son imprescindibles, yo no se si es verdad o no pero lo que si que se es que si se tienen agujetas es garantia de que algo creceras.
carlos
El mejor indicador son las agujetas; cuando veas que no puedes aumentar de peso (es decir, te entrenas al maximo) y aun así las agujetas del dia siguiente son pequeñas significa que hay que cambiar de rutina.