Llega el día en que decidimos comenzar a hacer deporte, nos planteas hacerlo en casa, ir a un gimnasio o quedar por internet con grupos que se reúnen en los parques. Ya está todo listo y nos damos cuenta de que no sabemos que ponernos, puede parecer un poco frívolo pero también hay moda en la ropa deportiva. Los cambios están dados por el diseño técnico de las prendas para optimizar el desempeño y evitar daños. Por eso no hay que dejarse llevar por los vivos colores y diseños modernos de muchas piezas. Este post nos ayudará a ver lo que sirve de lo que tenemos en casa y lo que nos hace falta.
A la hora de entrenar lo ideal es estar confortable, sin embargo, en busca de la comodidad perdida, podemos cometer el error de escoger prendas que al sudar no transpiren, ganen peso, causen rozaduras y si ya hablamos de zapatillas, tener aún más cuidado. Escoger bien el calzado según la actividad a realizar reduciremos las probabilidades de sufrir lesiones. Pensemos que nuestra ropa no puede ser ni muy apretada, ni muy holgada siempre debemos poder hacer los movimientos de forma natural.
Materiales de la ropa
La pregunta es, ¿Qué materiales debemos usar en la ropa? Antes de responder a esta pregunta debemos tener en cuenta qué tipo de ejercicio haremos, en qué condiciones ambientales, si sufrimos algún tipo de alergia a materiales específicos. Diversos materiales creados en base a estudios pueden ser nuestros aliados llegado el momento del ejercicio, fibras como el Spandex dan muestra de ello, un material flexible que mezclado con otras fibras puede adaptarse a diferentes climas y tipos de ejercicio. La virtud principal es la flexibilidad y adaptación, sin apretar se adhiere perfectamente a los contornos del cuerpo, si realizamos un deporte de velocidad, más recomendable todavía son las piezas con este material ya que contribuye a la aerodinámica del movimiento.
Usos del Spandex
Como comentamos arriba la posibilidad de mezclar el Spandex con otras fibras, permite la creación de piezas para realizar muchos tipos de actividad, en diferentes climas y lugares. Algunos ejemplos:
Spandex + Nylon: gran absorción de líquidos y rápido secado. Se puede sudar para confeccion ropa de baño.
Spandex + Polyester + Algodón: muy fresca ideal para climas cálidos y ejercicios en interior, buena absorción de líquidos pero menos durabilidad.
Spandex + Polipropileno: recomendado para climas fríos, de allí que no absorba líquidos pero si permite la evaporación de los mismos.
Consejos a la hora de comprar una prenda deportiva
Muchas marcas están confeccionando colecciones enteras de ropa deportiva desde las más especializadas hasta firmas de ropa convencional o moda que hacen aportaciones en este campo. Lo importante es fijarse en el tipo de actividad que realizamos, porque para ir al gimnasio y hacer 40 minutos de aerobico no son necesarias prendas de materiales que aporten cuidados especiales, como sucede cuando vamos a correr al bosque una tarde de otoño. La idea es que según el perfil de nuestra rutina cuidemos la comodidad sin hacer grandes gastos.
En el momento de comprar probaremos las piezas simulando los movimientos propios de la actividad. Evitar usarlo por primera vez cuando realicemos el entrenamiento ya que puede que sintamos molestias que nos arruinen la actividad.
Algunos apuntes generales sobre el calzado
En cuanto al calzado, tomaremos nuestro tiempo y definiremos bien el uso que le daremos. no hay nada peor que después de una jornada de trekking, running, etc tengamos dolor en la planta de los pies, que a la larga puede causar afecciones más serias, en este caso también debemos controlar el clima, suelo, actividad entre otros puntos y buscar los materiales indicados para cada uno.
Imagen | eltpics
Ver 9 comentarios
9 comentarios
Mario
Yo me dejo vestir por la humildad, con la camiseta y el pantalón corto (sea invierno o verano) de deporte más barato del Decathlon hago absolutamente todo lo que tenga que ver con gimnasio, carrera, bici etc etc...
La verdad que me importa bien poco la ropa, lo que me gusta es dejarme vestir por el sufrimiento, el sudor, conocer mis límites, superarme, tirarme al suelo y pensar, "ya está hecho y que bien me siento".
Saludos
Sergio Peinado
Yo sería de los que entrenaría como en la antigua Grecia, desnudo y con aceite corporal. Así es un gran gladiador.
Pero creo que en los tan glamurosos centros de wellness me echarían a la calle. :(
Juancamina
A mi me parece que dentro de la sencillez y eventual modestia, siempre resulta lindo ver un o una deportista que le calce bien la ropa. Bien en todo sentido. Existe para mí un "disfrute óptico" de lo que queda bien. Y no tiene que ver con lo costoso. Tiene que ver con el gusto y el calce que le da a cada uno su vestimenta. Habría que verlo a Sergio embadurnado con aceite y quizá le quede pintado o nó ja ja. Agradable a la vista sin perder la pista. Abrazo Juanca.
Eduardo
Seré un clasico, pero yo prefiero el algodón.
19741
Soy Pablo Abad Sanz, Director Técnico de EDAfit.
Nosotros recomendamos a todos nuestros clientes el uso de prendas técnicas, sea cual sea la disciplina que se vaya a practicar.
Un ejemplo de porque utilizar prendas apropiadas para la disciplina que vamos a practicar es nadar con camiseta y pantalones cortos. Se que suena exagerado, pero no es lo mismo nadar con un bañador largo y sin ajustar al cuerpo que uno ajustado al cuerpo. Esta claro que lo que va a pesar la prenda sumado a como se va a trasladar el flujo por encima y por debajo de nuestro cuerpo, hace que reduzcamos la velocidad, aumentemos el nivel de esfuerzo y empeoremos en la ejecución técnica, por no hablar de otros inconvenientes como posibles rozaduras o incomodidades durante el nado.
Cada prenda se destina a un deporte por un motivo lógico.
Cuando hacemos deporte sudamos debido a una elevación de la temperatura corporal y un esfuerzo por parte del cuerpo para termorregularse. Una prenda que nos de más calor, dificultará esa termorregulación. A partir de los 24º al cuerpo le empieza a costar realizar esa función. De ahí que si el clima va a ser predominantemete caluroso escoger prendas que faciliten estas labores del cuerpo y si vamos a estar expuestos al sol, prendas con protección solar y colores que absorban poco el calor (colores claros, evitando oscuros como negros, azules marinos...)
Si por el contrario, vamos a realizar actividades en climas fríos, buscaremos que guarden la temperatura hasta ciertos grados y que permitan la evaporación del sudor.
Cuanto más técnica sea la prenda, mayor será su valor, y si hablamos de las prendas llamadas "inteligentes", más aún.
Desde EDAfit os animamos a utilizar prendas adecuadas.
Si teneis dudas, estaremos encantados de ayudaros tanto en www.facebook.com/edafitweb o en www.twitter.com/edafitweb
Un saludo.
EDAfit