Sabemos que las consecuencias negativas de consumir azúcar en exceso van más allá de las calorías, sin embargo, hasta el momento no se había asociado la ingesta de azúcar con la salud cardiovascular. Pero un reciente estudio publicado en JAMA, señala que hay un vínculo entre un mayor consumo de azúcar y más riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular.
La asociación entre la ingesta excesiva de azúcar y la mortalidad por enfermedad cardiovascular ha sido estadísticamente significativa tras vincular la presencia de azúcar en la alimentación estadounidense y las muertes cardiovasculares a lo largo de los años.
El exceso de azúcar en la dieta puede ser un factor de riesgo independiente para el desarrollo de enfermedades crónicas que abundan en la actualidad, tales como obesidad, diabetes, dislipemias u otras. Por eso, se considera más que nunca que el azúcar debe ser controlado en nuestra dieta.
Una ingesta de azúcar excesiva puede generar una mayor liberación de insulina y ello, puede estar estrechamente vinculado a la acumulación de grasa en el organismo. Por ello, claramente se puede confirmar que el problema nunca ha sido la grasa, sino que el problema es el azúcar.
Estrechamente vinculado a la mayor ingesta de azúcar con el paso del tiempo se encuentran los alimentos procesados, que suman azúcares simples y sodio a nuestra dieta de forma considerable.
Por ello, desde Vitónica recomendamos moderar la ingesta de alimentos procesados y priorizar los frescos, así como también, controlar el consumo de alimentos ricos en azúcares simples como chucherías, refrescos azucarados, bollería industrial y demás.
Ya sabes, el azúcar no sólo suma calorías a la dieta, sino que a mayor consumo de azúcar, más riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular.
Más información en | JAMA Internal Medicine Imagen | FrenchByte
Ver 5 comentarios
5 comentarios
ariasdelhoyo
Primero fue la sal. Ahora el azúcar. Al final nos va a tener que dar asco comer, para comer sano. Va a ser como chupar una piedra. Lo siguiente que me quiten el ajo y el pimentón picante y ya apaga y vamonos.
cienciadelgaza.com
Yo creo que la moderación es la clave. No es necesario erradicar todo azucar de la dieta: hasta la fruta la tiene. Y el azucar es "malo" por su contenido en fructosa (el azucar es 50% glucosa 50% fructosa), que la tiene que metabolizar el hígado. El azucar no produce mayor insulina, de hecho por esto al principio se creyo que podia ser un sustito para los diabetico, pero despues se vieron sus incovenientes. 50g de fructosa al dia es lo máximo que el higado puede metabolizar sin producir efectos negativos para la salud (a partir de esa cantidad se aumenta el nivel de trigliceridos en sangre). La personas que entran en riesgo son la que abusan de la comida en general sobretodo: beber muchos refrescos (alto contenido en azucar), muchas frutas, muchos dulces... y terminan sobreparasando el limite. Por otro lado una cantidad adecuada de fructosa es positiva ya que el nivel de reserva de glucosa en el hígado es uno de los factores que intervienen en la saciedad. Por otro lado también hay estudios de que el azucar es adictiva, pero esto depenede de la persona, y una persona que tenga facilidad para engancharse al azucar debe evitarla.