Al comenzar la etapa de definición una de las cosas más importantes que debemos hacer es adecuar nuestra dieta a nuestros objetivos: el reparto de macronutrientes debe contener un porcentaje más bajo de carbohidratos que en la fase de volumen (en este post podéis ver cuál sería un reparto adecuado para cada etapa). Si jugamos con dietas cetogénicas en las que la cantidad de carbohidratos es muy bajo será necesario hacer una recarga cada X tiempo: esto es a lo que llamamos refeed. Hoy respondemos a la duda que el vitónico jusanchez11 nos planteó en la sección Vitónica Respuestas.
El refeed no es lo mismo que una comida trampa: mientras que en la comida trampa podemos ingerir los alimentos que más nos apetezcan, sin pararnos a hacer recuento de macros, el refeed es algo mucho más pensado y calculado. Básicamente consiste en un período de tiempo delimitado durante el cual nuestra dieta pasará a ser hipercalórica (si estamos en etapa de definición, los demás días nuestra dieta deberá estar por debajo de nuestras necesidades de calorías) y subiremos el aporte de carbohidratos, pero manteniendo la cantidad de proteína estable y las grasas bajas.
El refeed debe estar planificado dentro de la dieta: tiene una duración determinada que puede oscilar entre las cinco horas (el más corto) y un día entero (el más amplio). Durante este período de tiempo se recomienda ingerir carbohidratos de medio o alto índice glucémico, tales como patatas, pan o pasta en varias tomas (ingerir todo del tirón, como si de una comida trampa se tratase, no tiene sentido).
Los refeeds dentro de la dieta de definición, sobre todo cuando esta es muy baja en carbohidratos nos ayudan a recargar el glucógeno muscular y almacenado en el hígado, a mantener estables los niveles de leptina en sangre (cuanta menor sea nuestra grasa corporal, menor cantidad de leptina tenemos, que puede inducir a situaciones de hambre) y a acelerar nuestro metabolismo, favoreciendo la quema de grasa.
¿Cuándo debemos hacer un refeed? Esto depende de la intensidad del ejercicio que realicemos y del porcentaje de grasa corporal que tengamos en nuestro cuerpo: a mayor intensidad del ejercicio y a menor masa grasa, más refeeds necesitaremos. Además, cuanto más corta sea la duración de nuestro refeed, más veces podremos realizarlo.
La cantidad de carbohidratos a ingerir durante el refeed dependerá de varios factores: la cantidad de hidratos de nuestra dieta en definición, la cantidad de masa magra en nuestro cuerpo, el nivel de actividad física... Suelen oscilar entre 3 y 13 gramos de carbohidratos por kilo de masa magra, pero es orientativo (cada cuerpo es un mundo: puedes probar a incluir refeeds partiendo de una cantidad baja de hidratos e ir aumentándolos poco a poco).
Más información | A guide to flexible dieting, de Lyle Mcdonald
Imagen | Thinkstock
En Vitónica | La tumba metabólica: qué es, cómo evitar caer en ella y cómo salir si ya estamos dentro
Ver 23 comentarios
23 comentarios
danieldiazm
Hola tengo una gran duda. Refiriéndome al libro de lyle McDonald el dice que para mi casa y haciendo cuentas mi refeed de 1 dia debería contener un promedio de 600g de CH lo cual con el resto de macros que mantengo constantes, da un total de unas 3500 kcal!!! Es esto posible? Y se puede hacer sin afectar en absoluto el progreso de perdida de grasa con todos los beneficios que según el este refeed trae????
jaime_
Deberían estar prohibidas estas fotos a la hora de comer :D
Buen artículo e interesante relación carbohidratos-leptina.
Ángel Gardachal
No sabia nada sobre los refeeds. Solo lo habia leido esta semana pasada en una de las preguntas de Vitonica Respuestas.
Cada dia aprendo algo nuevo ^^
Muy bueno *-*
juanpablo.gimenez.16
Muy interesante artículo, es algo que suelo hacer una vez por semana y noto la diferencia de una manera asombrosa, sientes cómo no se les escapa un solo carbohidrato a los músculos cuando están una semana con 1900, 2000 calorías jajaja
Pregunta, hay algún horario en que se haga más efectivo? A mi parecer siempre que hice los refeeds de noche y luego de haber entrenado fuerte ese día los sentí mucho más productivos que en cualquier otro momento, será por la acción anabólica que se produce durante el sueño + la energía adicional de la recarga + la condición del grupo muscular de estar fatigado?
Usuario desactivado
Hola Lady, buen artículo. Según leí en varios estudios y estableciendo una opinión personal de lo que saque de ellos, el refeed se suele hacer según si eres endomorfo, ectomorfo.. Si pierdes grasa fácil, cada 3 días, si eres de lo que esos michelines se resisten, cada 4 o 5 es lo propio.
Aunque personalmente, solo haría una comida ya que para andar ingeriendo CHs durante un tiempo prologando, deberíamos tener planeada la descarga de los hidratos y para eso hace falta mucha más información de como hacer la carga al completo y demás factores.
De todas maneras, buen consejo! también sirve para no caer en la temida tumba metabólica!
¡Un saludo! (:
leoneldamian
No me quedó claro cada cuanto debería hacer un refeed. Voy a hacer un mes de definición, debería hacer refeeds?
jusanchez11
Muchas gracias por el post,dudas resueltas:),y a probar diferentes cantidades de CHs,frecuencia,etc.que es como se ve lo que le funciona a cada uno;)
freikorp
Gran artículo Lady, me están gustando la gran mayoría de los que escribes ya que aportan nueva información a cosas que conocía muy vagamente :)
slc10
Buenas!! una pequeña duda, por ej. el jueves que es el día con mas gasto energético que tengo, seria el idóneo para hacer el "refeed" y en caso de que sea así, estaría bien hacerlo en dos tomas?? es decir, repartir esas calorías de mas en dos comidas, por ejemplo media mañana y almuerzo? gracias de antemano :)