Aunque puede resultar muy complejo de lograr, reducir el consumo de azúcares puede conllevar muchos beneficios. Por eso, te mostramos lo que ocurre en tu cuerpo cuando dejas de comer azúcar, semana a semana.
Aunque al momento de ingerir infusiones sin azúcar o dejar de comer todo tipo de dulces puede parecer una auténtica tortura, es importante saber que las primeras dos semanas son las más difíciles, pues con el tiempo, las mejoras son muchas y los cambios en el cuerpo permiten adaptarnos con mayor facilidad a una dieta reducida en azúcares añadidos.
Semana 1: altos deseos de dulces y antojos frecuentes
La primera semana sin azúcar, especialmente si llevábamos una dieta con una gran proporción de hidratos simples, será la más difícil, ya que nuestro cuerpo protesta.
Suele aparecer irritabilidad, dolor de cabeza y cansancio, pues el cerebro que está acostumbrado a obtener energía rápida de los azúcares libres y añadidos, en un primer momento siente grandemente la ausencia de este combustible.
Sin embargo, al final de la primera semana ya las personas notan un aumento en su nivel de energía y un estado de ánimo más estable.
Semana 2: se recupera poco a poco el control
La cambias bruscos en los niveles de energía y el estado de ánimo desaparecen en la segunda semana, y ya no se experimenta ese hambre repentina ni esos antojos tan frecuentes por dulces.
Si bien podemos tener aún deseos de comer cosas dulces, es más fácil su control y sobrellevarlo suele ser más sencillo.
Durante esta segunda semana, muchas son las personas que notan un mayor cambio en su nivel de energía y señalan que es más fácil despertarse por la mañana.
Semana 3: nuevos sabores aparecen
Durante la tercera semana con un menor consumo de azúcar, las papilas gustativas se reconfiguran y los alimentos habituales empiezan a parecer más dulces y los postres comprados parecen excesivamente empalagosos.
Así, suele haber un creciente interés por los dulces naturales que llevan azúcares intrínsecos, como por ejemplo, las frutas frescas.

Semana 4: los cambios son notables y positivos
Tras un mes sin consumir azúcar o con una mínima cantidad de azúcares libres y añadidos en la dieta diaria, los cambios son muchos y en general positivos, lo cual nos estimula a mantener esta dieta de mejor calidad en la cual los hidratos de fácil asimilación se limitan al máximo.
Entre los cambios más notables se encuentran la estabilización del peso corporal, una mejora considerable en nuestra piel y en el proceso digestivo, así como un aumento de la concentración, mejoras a la calidad del sueño y mayor nivel de energía.
A nivel intrínseco o por dentro de nuestro cuerpo, lo que está ocurriendo debido a la reducción en el consumo de azúcar es que nuestros niveles de insulina se estabilizan, se reducen los procesos inflamatorios, se normaliza la composición de la flora intestinal y por lo tanto se incrementan las defensas, y mejora considerablemente la función del hígado, reduciéndose el riesgo de desarrollar diabetes.

Cómo reducir el consumo de azúcar sin sufrir
Desde Vitónica reconocemos que reducir el consumo de azúcar no es una tarea fácil de lograr y por ello, lo más aconsejable es hacerlo gradualmente.
Lo primero que aconsejamos hacer un diario o registro de alimentos para identificar cuáles son nuestras principales fuentes de azúcar y de esta forma podemos comenzar a eliminar por ejemplo, las bebidas azucaradas en un primer momento o reemplazar todos aquellos alimentos ricos en azúcares añadidos por otros fáciles de conseguir, como por ejemplo: cambiar yogures azucarados por yogur natural sin azúcar o elaborar salsas y aderezos en casa para evitar los azúcares propios de los industriales.
Cocinar más en casa y evitar siempre que sea posible los ultraprocesados también es un buen recurso para reducir poco a poco el azúcar en nuestra dieta, con el objetivo de lograr todos los cambios antes mencionados que en gran medida benefician la salud.
En Vitónica | Dime cuantos años tienes y Boticaria García te dirá cuál es la máxima cantidad de azúcar que puedes tomar al día
En Vitónica | Postres sin azúcar: las mejores recetas
Imagen | Foto de portada: Elena Leya, foto 1: Christopher Campbell, y foto 2: Jason Briscoe
Ver 1 comentarios