Cada vez son más las personas, ya sean deportistas o sedentarios, que se animan a coger la bicicleta con frecuencia: para realizar trayectos cortos en la ciudad, para entrenar en el campo, para hacer alguna ruta con la bici de carretera... Las ciudades se van adaptando poco a poco a la mayor cantidad de ciclistas, y tanto estos como los peatones y los conductores de vehículos motorizados se ven obligados a convivir.
Para que esta convivencia se desarrolle de manera segura para todos es importante que tanto unos como otros conozcamos las normas de circulación y hagamos gala de un respeto mutuo. Esto nos permitirá compartir los espacios urbanos y las carreteras y conseguirá que circulemos de manera correcta y segura.
Algunas veces por desconocimiento de las normas y otras por pura sensación de inseguridad, no circulamos en bicicleta de manera correcta o no respetamos a los ciclistas, exponiéndonos a riesgos innecesarios. Estos son algunos de los errores más comunes que cometemos al circular en bicicleta o al convivir con ellas en ciudad y en carretera.
Las que hacemos mal los ciclistas
"Voy por la acera porque es más seguro que circular por la calzada"
En ciudad los ciclistas pueden circular por el carril-bici si lo hubiera o por la calzada, pero no por la acera, ya que son considerados como otros vehículos de motor. Los ciclistas pueden circular por el carril-bici (sea o no protegido), pista-bici (la pista está destinada solo a bicis y con un trazado diferenciado del de la carretera), acera-bici (cuando así esté indicado, es una vía ciclista señalizada sobre la acera) y sendas ciclables (caminos al aire libre donde se comparte espacio con los peatones).

"En ciudad me pego bien a la zona derecha del carril por el que voy para no molestar a los coches"
En ciudad los ciclistas pueden circular por el carril derecho o el izquierdo: el que sea más indicado para la dirección que van a seguir. Generalmente se recomienda utilizar el carril derecho y limitarse al izquierdo para girar hacia la izquierda, pero no es una norma. Eso sí, y aquí está el fallo de muchos ciclistas: se debe circular por el centro del carril. Al circular por la zona central del mismo, los ciclistas se hacen más visibles para los demás vehículos y se evitan posibles accidentes que pueden ocurrir si vamos pegados a la derecha (puertas de coches estacionados que se abren sin mirar antes, giros hacia la derecha en los que no se ve al ciclista...).
"Las señales de tráfico no afectan a los ciclistas"
Al ser considerada como un vehículo más, la bicicleta debe respetar todas las señales de tráfico, incluidas las de limitación de velocidad y, por supuesto, los semáforos. En cuanto a la velocidad, un ciclista debe circular a la velocidad que se indica en la vía en la que transcurre, con un máximo de 45 km/hora (se puede superar en situaciones muy concretas, como en descensos prolongados con curvas). En una zona con prioridad peatonal, el ciclista debe adaptar su velocidad a la que llevan los peatones.
"En las rotondas, si vamos en grupo, hay que ceder el paso a los coches"
Si circulamos en grupo y el primer ciclista ya ha entrado en la glorieta o rotonda, los ciclistas tenemos prioridad sobre los demás vehículos: un grupo de ciclistas se considera como una única unidad. Dentro de la rotonda, podemos circular por el centro del carril que estemos utilizando y debemos señalizar correctamente y con antelación nuestra intención de salir de ella.
Los ciclistas en una rotonda, TIENEN PRIORIDAD SIEMPRE, incluso sobre los vehículos que circulan dentro de ella. pic.twitter.com/6qu9yRXm
— Foro GuardiasCiviles (@forogc) 11 de febrero de 2013
"Puedo utilizar auriculares porque no voy conduciendo"
No está permitido el uso de auriculares ni el uso del teléfono móvil cuando montamos en bicicleta, igual que ocurre si conducimos un vehículo. El caso de los auriculares es especialmente peligroso, ya que pueden no dejarnos escuchar un coche que se aproxima o cualquier otra señal acústica, poniéndonos nosotros mismos en peligro.
"Me he tomado unas cervezas, pero no pasa nada porque voy en bici"
Como en el caso de los vehículos motorizados no está permitido montar en bicicleta con una tasa de alcohol en sangre superior a 0,5 gramos por litro, o de alcohol en aire espirado superior a 0,25 miligramos por litro, y los ciclistas están obligados a realizar las pruebas de detección de tóxicos que se consideren necesarias por la autoridad.
Tampoco está permitido circular en bicicleta bajo el efecto de psicotrópicos, estimulantes o estupefacientes, incluidos los medicamentos que alteren el estado físico o mental para circular sin peligro.
"El paso de peatones lo puedo cruzar montado en la bici"
En el caso de que el paso de peatones no esté señalizado como un paso específico para bicicletas (se señaliza en el suelo, con una señal e incluso algunos semáforos tienen su propia luz exclusiva para ciclistas) al cruzar el paso de cebra es necesario descender de la bici y cruzar a pie, como un peatón más.

"Luces, casco, reflectantes... No me hacen falta"
Uno de los mayores peligros cuando conducimos una bicicleta es que no somos capaces de hacernos visibles para los demás vehículos que circulan por las vías. Por nuestra propia seguridad y para hacernos más visibles, todas las bicicletas deben llevar los elementos reflectantes homologados (catadióptrico trasero rojo que no sea de forma rectangular). Además, si circulamos de noche es necesario llevar una luz delantera blanca y una luz roja trasera, y también una prenda reflectante que en tramos interurbanos nos haga visibles desde 150 metros. El timbre es un elemento obligatorio en las bicicletas según el reglamento general de vehículos.
¿Y qué pasa con el casco? En menores de 16 años es obligatorio en todas las vías, mientras que en mayores de 16 años solo lo es en las vías interurbanas. Su uso, no obstante, es recomendable en cualquier situación como protección.
"Si vamos en grupo hay que circular en fila de uno"
Los ciclistas pueden circular en grupo en fila de uno o en paralelo en fila de dos excepto en condiciones de baja visibilidad o de tráfico denso. Esto aplica en carretera y en vías urbanas (no hay ninguna norma que diga que en ciudad hay que circular de uno en uno). Circular en paralelo, además, es una manera de hacernos más visibles para los demás vehículos y es legal.
Lo que hacemos mal los conductores
"No pasa nada por adelantar cerca a un ciclista"
Es muy importante que al circular por ciudad o por carretera, y sobre todo al hacer un adelantamiento, respetemos una separación como mínimo de un metro y medio con los ciclistas que hay en la calzada. Si pasamos demasiado cerca de un ciclista y además no moderamos la velocidad se produce lo que se conoce como "efecto sumidero" pudiendo hacer que el ciclista pierda el control de la bici y se caiga.
"Le adelanto cerca porque hay línea continua y no la puedo rebasar"
Quizás el error más extendido entre los conductores es el de pensar que no pueden adelantar a un ciclista porque hay línea continua. Siempre que podamos adelantar en condiciones de seguridad, después de haber comprobado que no viene ningún vehículo en sentido contrario, podemos rebasar la línea continua e invadir parcial o totalmente el carril contrario para respetar el metro y medio de distancia cuando hacemos el adelantamiento.
Además, debemos señalizar el adelantamiento con los intermitentes (¡no con el claxon!) de manera adecuada, tanto para salir de nuestro carril como para volver a él, dejando también una distancia de seguridad con el ciclista en la vuelta.

"Hay un ciclista en mi carril y va muy despacio: toco el claxon y le digo que me deje pasar"
Si un ciclista está circulando por el mismo carril que nosotros y no es posible el adelantamiento en condiciones de seguridad, hay que adecuar la velocidad del vehículo a la del ciclista y esperar hasta poder hacerlo. Tocar el claxon y colocarnos muy cerca por detrás para que nos dejen pasar es muy peligroso, ya que el ciclista puede asustarse y perder el control de la bicicleta, con nefastas consecuencias.
Conocer las normas de circulación para todo tipo de vehículos es importante a la hora de convivir tanto en la ciudad como en las carreteras. El respeto mutuo por parte de los ciclistas y los conductores, además del cumplimiento de las normas de circulación, nos ayuda a evitar accidentes y a mejorar la convivencia en nuestras calles.
Imágenes | iStock
Vídeo | Mundo Mammoth
En Vitónica | Entrenar sobre dos ruedas en casa es posible: así puedes entrenar en tu salón con tu bici de carretera o de spinning
En Motorpasión | 17 mitos sobre la relación ciclista-conductor que habría que revisar
Ver 46 comentarios
46 comentarios
sashimi
Buen artículo Lady Fitness, a ver si a algún cerrado de mente le queda claro las normas que tanto pretenden defender, pero la jauría de "la carretera es de los coches" y "pocos ciclistas son atropellados" te van a comer.
Ya les puedes repetir las normas, ya les puedes enseñar videos, la carretera es suya y si no es para ir en coche, quédate en casa.
Meten en el mismo saco a un chaval con una BMX haciendo el cafre por ciudad, que un deportista federado subiendo un puerto de montaña, para ellos todo son ciclistas y debemos desaparecer de SUS CARRETERAS.
A la que ven algún gilipollas montado en bici haciendo imprudencias (que los hay), corren como locos a quejarse, si tuvieran que hacer lo mismo por cada conductor que encuentran, a diario, INCUMPLIENDO LAS NORMAS EN UN VEHÍCULO DE 2 TONELADAS, las 24horas del día se les harían cortas.
Piden matrícula para las bicicletas, para denunciar imprudencias dicen (como lo hacen cada día con el subnormal que se salta un stop o va con el móvil chateando, no te jode), OK, acepto el reto, me pondré matrícula en la bicicleta, ya ves tú, a cambio yo pido CARCEL a los reincidentes o a la primera grave con muertos o heridos, también multas severas a quienes no respeten la distancia mínima del 1,5metros, te prometo que en un mes están todos pidiendo "por favor" que volvamos a las laxas normas de circulación que tenemos ahora.
Y a los que se quejan de los ciclista os digo que, es una vergüenza que se justifique la muerte de ciclistas con el "se hubieran quedado en casa" DAIS ASCO.
No se que sentido tiene este movimiento actual anticiclistas, me imagino que es fruto del egoísmo y poco sentido social con el que se ha educado a cierta gente, viene ya de lejos.
Perdona el calentón, pero es que me parece gravísimo lo que está pasando con los ciclistas y que haya gente que tenga los santos cojones de justificarlo.
diesirae
yo ,trabajo con un camion,todos los dias hago ruta por zona de montaña.Es verdad que hay mucho conductor imprudente,pero yo les invito a pensar que ESTOY TRABAJANDO,los ciclistas salen a entrenar o simplemente a pasear.Me gustaria que pensasen en ello,aguantar una subida de un puerto de montaña con un camion cargado y delante a 15 o 20 ciclistas de un club,o una peña de amigos o lo que se ha puesto de moda...jubilados saliendo en un tour organizado.Por mucho que digan ...no respetan nada ,circulan de tres en tres en paralelo ,adelantandose ,en las zonas de carretera estrecha ,donde dos camiones pasan justos,ellos no se apartan van a lo suyo,pensando que tienen plenos derechos por ser ciclistas.
Lo repito ...hay mucho conductor imprudente ,injustificable,pero tambien mucho ciclista irresponsable,por el mero hecho de salir a hacer deporte no pueden fastidiar al resto de personas que estan trabajando..lo proximo que sera...runnings de 20 o 30 por una carretera?
un poco de auto juicio,si todos los camioneros nos diese por salir un sabado a la vez haciendo caravana,seguramente dirian que somos unos cafres...pero no tendriamos derecho?
ya no llegarian a las playas ,ni alos parques con la familia porque tardarian horas,y entonces yo m justificartia diciendo que la carretera es de todos y que me encanta salir en camion porque es mi modo de divertirme.
O es que yo no tengo derecho y los ciclistas si?
jfrnk
Déjalo sashimi, ultimamente da la sensación de que si no eres ciclista no se puede entender.
Es muy triste, pero asi parece que sea.
valverdenyo
Para @sashimi:
Dices que meten en el mismo saco a un chaval con BMX y a un deportista federado, y tu metes en el mismo saco a todos los conductores y encima les insultas.
Ahí es donde has perdido toda la credibilidad de tu argumentación.
talaverano
Yo estoy hasta las narices de ver todos los días a los ciclistas que van en dirección contraria. Justo donde tengo la oficina la calle es de una sola dirección, para los vehículos a motor debe ser por que los ciclistas se lo pasan por el forro. Cuando viene un coche se tienen que subir por la acera. Alguno un día se va a comer un coche de la calle perpendicular que hay, donde los vehículos giran a la izquierda y miran a la derecha para ver si viene otro vehículo, pero al girar a la izquierda se van a topar de frente con una bicicleta y vamos a tener un disgusto. Eso si, hasta que no pase una desgracia seguirán haciendo lo que los salga de los ........ (saltándose semáforos, a toda pastilla por la acera, en dirección contraria, no bajándose en los pasos de peatones, etc.)
Usuario desactivado
El nivel de imbecilidad en las carreteras es enorme y va en aumento. Supongo que es otro síntoma más de una sociedad cada vez más infantilizada, maleducada e irrespetuosa. Añadan a eso que además la justicia está hecha para los robagallinas y que vivimos en un estado garantísta hasta el absurdo.
Se lo dice un conductor, motorista, peatón y ciclista en sus años jóvenes harto de conductores, motoristas, peatones y ciclistas que van por la vida avasallando a los demás.
sergio_902
El principal problema que tienen los ciclistas es que se enfrentan a los coches cuando deberían de enfrentarse a aquellas pocas personas que van con la bici de cualquier manera y que le dan una muy mala e injusta imagen a TODO el colectivo. Si esto fuese así y esa pequeña parte de gente que va con la bici haciendo lo que le sale de los cojones desapareciese el colectivo de conductores les tendría más respeto y los apoyaría en muchas cosas que piden.
Cuando voy en moto me cruzo con muchos ciclistas los sábados y domingos. La gran mayoría circulan en condiciones, pero con que sean 4 los que circulan en paralelo ya te acuerdas de ellos toda la mañana y de sus familias y te esfuerzas que en el vídeo que grabas y que subes luego a YT se aprecie bien. Y se que es injusto, y que no hago énfasis en que me he dado una vuelta con la moto y me he cruzado con 300 ciclistas que hacían lo correcto
Yo he visto ya 3 accidentes en ciudad con ciclistas y coches. 2 se saltaron un semáforo y otro un STOP. En los 3 casos me quedé hasta que llegaron los de atestados para contar quien se había saltado qué.
Otro incidente me tocó a mí con un ciclomotor que tenía. Yendo por una avenida de 2 carriles en cada sentido una bicicleta sale de detrás de un contenedor de basura queriendo cruzar los 4 carriles. Al verme venir se queda calvado y no me dio tiempo a esquivarlo y salté de la motillo en el último instante. El de la bici salió ileso, yo sólo con la rodilla pelada, la moto un arañazo más a los tantos que tenía y un espejo roto y la bici las dos llantas rotas y el cuadro partido por donde sujeta a la rueda trasera. El tío dijo que la bici era de carbono o de magnesio o algo así y que costaba 4.000 pavos. La respuesta de un hombre que esperaba al autobús que nos ayudó fue "haber tenido cuidado" y me fui. El tío hizo lo propio con la bici en la mano, que como era de magnesio pesaba poco y no le supondría mucho esfuerzo.
diegobolivarmunoz
En la parte de la rotonda el comentario del artículo y la imagen de Twitter lanzan mensajes que pueden llevar a equívoco: En el comentario pone que el primer ciclista debe estar dentro para tener prioridad el mismo y el resto de ciclistas del grupo (me parece lo lógico y normal), pero en la imagen comentan que tienen prioridad siempre aunque ya haya vehículos en la rotonda. ¿Qué es lo correcto?
Aparte faltan las fuentes para comprobar que está bien. ¿Fuentes?
Matias Leiva
muy buenos puntos, ojala todos los ciclistas respeten estos temas, algunos son muy agresivos en su manera de conducir
labandadelbate
Por que matar un ciclista es el crimen más "barato" en España, por cualquier otro crimen permanecerías una buena temporada en la carcel, pero matar a un ciclista puede que ní la pises.
Luego está el tema de la huida, muy socorrido para todos aquellos que se sienten poderosos en sus vehiculos frente a las debiles bicis.
Al final tendremos que llevar camaras para grabar las tropelias.
Usuario desactivado
Yo salgo regularmente en bicicleta y cada día circulo de forma más parecida a lo que se expone en este artículo. A veces me salto lo de los auriculares, sobre todo en carreteras interurbanas y con arcén, donde el hecho de que un coche te pite o no por detrás básicamente irrelevante; nunca los uso en ciudad y cuando voy por carreteras sin apenas arcén, o los quito o destapo uno de ellos. Es una norma que sigo sin entender, porque estoy convencido de que yo con unos auriculares de botón tengo más audición del medio que muchos coches con los cristales cerrados y la música a tope; o que las motos que van con el casco y con el escape petardeando a tope, no tiene que ser una de gran cilindrada, sino cualquier scooter que va por la ciudad.
También tengo que mejorar en la iluminación,sobre todo cuando salgo del trabajo de noche. El problema es que sales de casa a media tarde y no te acuerdas de poner los dispositivos de iluminación y cuando sales del curro te das cuenta de que es de noche o que está oscureciendo. No los puedes dejar puestos porque te los roban enseguida.
La infracción que más veo es la de saltarse semáforos sin ningún reparo y circular por acera. Yo antes lo hacia, pero de un tiempo para acá cada vez conduzco mejor. También mi conduccion ha evolucionado por mi forma física, cuanto mejor me encuentro físicamente, más circulo por la carretera como un coche más. En ciudad, yo siempre circulo por el carril, principalmente el derecho y siempre por el centro, sobre todo, para evitar que los coches te rebasen en el mismo carril.
stenmark
No es necesario justificar la postura de unos o de otros, simplemente TODOS tenemos que conocer y cumplir las normas, tanto cuando vamos al volante o en moto, como cuando vamos en bici.
Eso en esta ecuación el orden de debilidad está claro: peatón, ciclista, coche.
xavigarciagomez
Hola! Yo debo decir q lo de circular cerca d los coches lo leí en una recomendación para ir en bici hecha por el ayuntamiento de Barcelona. Puede ser q sea para vias pequeñas o estrechas?
anatorresalvarez
El ayuntamiento de Málaga permite a los que van en bicicleta a ir por la acera sin importar la anchura de la misma o si hay un carril bici al lado. Los peatones están hartos pero nadie hace nada.
Usuario desactivado
El remedio es fácil. En carretera, un vehículo "lento" (que circula a una velocidad por debajo del diseño de la vía) como un tractor, un coche averiado, etc, debe hacerse visible y señalizar su marcha con los medios disponibles. Un ciclista es lo mismo, y al no ser lo suficientemente visible dado su tamaño en comparación con los demás vehículos, deberá estar acompañado de un coche "escoba" detrás con las correspondientes luces de emergencia.
Es lo más seguro y natural, y mucha gente lo está empezando a poner en práctica. Así se evitarían todo tipo de atropellos.
¿Que no hay vehículos disponibles para que te acompañen? Pues nada, a coger la MTB y a hacer caminos por el campo.
Aparte, se debería hacer un exámen de capacidad con su correspondiente licencia, y no que cualquiera con zapatillas y bici pueda lanzarse a la carretera así como así. Y por supuesto, seguro obligatorio y controles de alcohol pertinentes.
zaxxon74
Y sin embargo la gente sorda puede conducir, ¿cómo se come eso?
Una duda que no logro resolver por mucho que indago: ¿en carril bici también está prohibido el uso de auriculares?
En fin, lo ideal sería que los ciclistas tuviéramos carreteras independientes de las de los vehículos a motor (soy el primero que no quiere viajar en bici al lado de coches y camiones), pero esto ya depende de cuestiones políticas y presupuestos del estado.
PD: Hasta la coronilla de los que van en bici por las aceras. Yo siempre la llevo de la mano cuando voy por ella.
arai
Echo en falta un par de cosas en el artículo que no se han mencionado o que se han dicho mal. Con todo lo demás estoy más o menos deacuerdo, únicamente diría que dar un pequeño toque de claxon para advertir a alguien (me da igual si es bicicleta, coche o camión) de la intención de adelantar no es malo para nada. Otra cosa es un bocinazo e "ir chupando culo". Eso no lo soporto ni entre coches.
En primer lugar cito el código de circulación:
"Sección 3.ª Arcenes
Artículo 36. Conductores obligados a su utilización.
1. Los conductores de vehículos de tracción animal, vehículos especiales con masa máxima autorizada no superior a 3.500 kilogramos, ciclos, ciclomotores, vehículos para personas de movilidad reducida o vehículos en seguimiento de ciclistas, en el caso de que no exista vía o parte de ella que les esté especialmente destinada, circularán por el arcén de su derecha, si fuera transitable y suficiente para cada uno de éstos, y, si no lo fuera, utilizarán la parte imprescindible de la calzada. Deberán también circular por el arcén de su derecha, o, en las circunstancias a que se refiere este apartado, por la parte imprescindible de la calzada, los conductores de aquellos vehículos cuya masa máxima autorizada no exceda de 3.500 kilogramos que, por razones de emergencia, lo hagan a velocidad anormalmente reducida, perturbando con ello gravemente la circulación.
En los descensos prolongados con curvas, cuando razones de seguridad lo permitan, los conductores de bicicletas podrán abandonar el arcén y circular por la parte derecha de la calzada que necesiten.
2. Se prohíbe que los vehículos enumerados en el apartado anterior circulen en posición paralela, salvo las bicicletas, que podrán hacerlo en columna de a dos, orillándose todo lo posible al extremo derecho de la vía y colocándose en hilera en tramos sin visibilidad, y cuando formen aglomeraciones de tráfico. En las autovías sólo podrán circular por el arcén, sin invadir la calzada en ningún caso.
Excepcionalmente, cuando el arcén sea transitable y suficiente, los ciclomotores podrán circular en columna de a dos por éste, sin invadir la calzada en ningún caso.
3. El conductor de cualquiera de los vehículos enumerados en el apartado 1, excepto las bicicletas, no podrá adelantar a otro si la duración de la marcha de los vehículos colocados paralelamente excede los 15 segundos o el recorrido efectuado en dicha forma supera los 200 metros."
Es decir, los ciclistas deberían ir por el arcén, e invadir la calzada si es inevitable y circular también lo más a la derecha posible, no invadiendo todo el carril. Pueden ir en paralelo, sí, pero NO en TRAMOS SIN VISIBILIDAD (no en condiciones de baja visibilidad como dice el artículo), como pueden ser por ejemplo un cambio de rasante o una curva cerrada en la que no se ve lo que hay a pocos metros. Simplemente con esto sería más fácil dejar el metro y medio en muchos casos, por que a veces, por mucho que uno lo intente, es imposible; por ejemplo en una carretera estrecha y sin arcén en el que van dos ciclistas en paralelo y ocupando todo el carril no se puede uno subir por la ladera para hacer un adelantamiento.
Y por último decir que no nos engañemos, el problema no son los conductores o los ciclistas, es la falta de civismo y la falta de respeto tanto de unos como de otros.
Y una cosa que se me olvidaba. Hay que hacerse ver. Tanto en coche como en bicicleta. Yo llevo toda la vida circulando con las luces de cruce encendidas, para que me vean. Ahora por fin se ponen en coches nuevos las luces diurnas. Las motos obligatoriamente siempre han tenido que llevar la luz encendida. En el caso de las bicicletas diría que es más que recomendable llevar luces, e incluso ropas reflectantes. Simplemente por seguridad.
diegonlogax
Piensa como un ciclista cuando vayas en el coche, piensa como un conductor cuando vayas en la bici.
alexblu
me imagino que esto solo aplica a espala/europa por que en mi pais puedo circular por acera y no hay leyes que prohiban cosas a los ciclistas, y si circulo por el centro del carril puedo darme por atropellado, no por error casi que intencional
Gonzalo
muy buen articulo, comparto.
marseruka
No sabía que los ciclistas no podían circular en zona urbana por las aceras, veo tantos/as haciéndolo que pensaba que sí podían siempre que la acera tuviera una anchura mínima de 3 metros...