Si eres poseedor de un Apple Watch series (los que tienen ya el GPS incorporado) sabrás que en él puedes encontrar un buen compañero de entrenamientos. A través de su aplicación "Entreno" puedes registrar distintas actividades deportivas a las que dentro de poco, con la llegada en otoño del nuevo watchOS 5, se sumarán otras actividades nuevas.
Sin embargo, si vuestro deporte es el running, es posible que la app "Entreno" se os quede un poco corta: registra con mucho acierto tanto pulsaciones como ritmos de carrera pero, por ejemplo, no permite programar entrenamientos de series, algo básico para cualquier corredor que esté preparando una carrera de media o larga distancia, o que quiera mejorar en velocidad.
Para suplir este vacío que nos deja la app "Entreno", podemos descargar algunas aplicaciones específicas para el Apple Watch que nos permiten así contar con un reloj deportivo mucho más completo.
Apple Watch Series 6 (GPS, 44 mm) Caja de Aluminio en Gris Espacial - Correa Deportiva Negra
Jog Run Sprint

Una de mis apps favoritas para hacer un entrenamiento sencillo de series, sobre todo si somos principiantes y no necesitamos aun andar mirando ritmos y velocidad.
El funcionamiento y diseño de la app no puede ser más sencillo: se trata de realizar intervalos de, como bien dice su nombre, jogging (carrera muy suave), carrera (algo más deprisa) y sprint (máxima velocidad). Cada intervalo tiene una duración determinada (los sprints serán más cortos que la carrera y el jogging, puesto que nos exigen más) y la app nos va avisando tanto en el reloj como con avisos sonoros sobre qué es lo que tenemos que hacer.
En la configuración de la app podemos elegir cuál será la duración del calentamiento y del enfriamiento o cuántos intervalos queremos realizar, además del idioma (disponible en inglés y danés; en inglés se entiende perfectamente, son tres palabras, literalmente) y de las unidades métricas.
La app es gratuita en la App Store y pueden realizarse compras en su interior si queremos acceder a las estadísticas de entrenamientos anteriores.
Runtastic y Runtastic Pro

Una de las apps más útiles tanto para nuestro teléfono como para nuestro Apple Watch a la hora de entrenar, ya que nos permite hacer justo lo que la app de "Entreno" no puede: planificar entrenamientos de series, ya sea por distancia, por duración o por zonas cardíacas.
Si no habéis podido conseguir la app en su versión Pro de forma gratuita en alguna de las ocasiones en las que Amazon la ha ofertado, solamente cuesta 4,99 euros en la App Store (y permite realizar compras dentro de la app si queremos, por ejemplo, hacernos con algún plan de entrenamiento premium). Es una buena inversión, ya que la app te ofrece toda la información que necesitas saber sobre tu carrera.
Programar las series, que seguramente sea su funcionalidad más útil, es muy sencillo gracias a una interfaz muy intuitiva en el teléfono. Después solamente tenemos que seleccionar el uso del Apple Watch como segunda pantalla (móvil + Apple Watch) para poder seguir el entrenamiento desde nuestra muñeca.
Como siempre, tenemos la opción de que la app nos dé la información sobre cómo estamos entrenando de viva voz (y también podemos seleccionar cada cuántos kilómetros queremos escucharla) o simplemente podemos echar un vistazo a nuestra muñeca.
Workouts++

Lo que destaca de la app Workouts++ no es que pueda marcar intervalos o similar, sino la alta personalización que podemos hacer de la pantalla de nuestro Apple Watch para ver absolutamente todos los datos que queramos mientras estamos entrenando.
Quizás si estás haciendo un entrenamiento por zonas te interesa ver en tamaño grande una gráfica del funcionamiento de tu corazón, o puede que que estés realizando un entrenamiento por ritmos y te interese no solo ver el ritmo actual, sino también el ritmo medio de toda la carrera.
Podemos incluir hasta seis datos diferentes en la pantalla de nuestro Apple Watch para saberlo todo de un solo vistazo, aunque personalmente os recomiendo meter alguna menos para que la visualización sea más sencilla.
La app es gratuita en la App Store y, además de entrenamientos de carrera, también incluye otros de ciclismo, caminata o natación para los que también podemos configurar la esfera del reloj.
Runkeeper

Muy parecida a Runtastic, prácticamente con las mismas características que ella, es la app de Runkeeper. De hecho, para muchos de los que corremos desde hace tiempo creo que lo que ha marcado con cuál de estas dos aplicaciones nos hemos quedado ha sido el hecho de cuál de ellas entró antes en nuestro teléfono.
Al igual que Runtastic, Runkeeper nos permite programar entrenamientos por intervalos, el talón de Aquiles de la app "Entreno" del Apple Watch. Se programan igualmente de una forma sencilla y después se lanzan a nuestro Apple Watch para recibir toda la información con solo un giro de muñeca.
Si en algo destaca Runkeeper puede ser en el diseño, algo más limpio que el de Runtastic. Aparte de eso, tanto monta, monta tanto.
La app, por supuesto, es gratuita en la App Store y tenemos posibilidad de realizar compras dentro de la app: la suscripción a Runkeeper Go, con planes de entrenamiento, cuesta 9,99 dólares al mes (unos 8,60 euros al cambio) o 39,99 dólares al año (unos 34,5 euros al año).
Strava Running

Strava suele estar en el móvil de todos los deportistas, no porque contenga grandes novedades en la aplicación o porque sea muy superior a las demás, sino porque es la red social de los deportistas: si corres, caminas o montas en bicicleta, seguramente estés en Strava.
Perfecta para picarte con tus amigos aunque no salgas a correr con ellos: si compartís las mismas rutas, siempre podéis compartir segmentos de entrenamiento en distintos momentos y ver en la app quién es el más rápido de los dos.
A la hora de registrar los entrenamientos, es muy parecida a otras apps similares, solo que únicamente nos permite registrar el ejercicio, no programar sesiones de entrenamiento.
Si os gusta picaros con vuestros amigos y también que os aplaudan cuando hacéis una gran carrera, no podéis dejar de instalar esta app gratuita en la App Store.
Imágenes | Pixabay, App Store
En Vitónica | Así es como el Apple Watch cuida de tu salud: es capaz de detectar una arritmia cardiaca
En Vitónica | El Apple Watch se integrará en el gimnasio: así quiere motivarte (aun más) para que hagas deporte
En Applesfera | Apple Watch Series 3 (sin LTE), análisis: la generación del equilibrio
Ver 5 comentarios
5 comentarios
juliopineirof
Dice "registra con mucho acierto tanto pulsaciones"... Será los modelos 2 y 3... Porque lo que es el modelo original las pulsaciones, al menos el mío, durante la carrera, eran un auténtico desastre. Ir corriendo a 150 pulsaciones, y, sin variar ritmo, de repente bajarse a 80, o dejar de leer, así durante cuatro o cinco minutos. Comparado con el Garmin Forerunner 235, un reloj para entrenar que permite hacerlo con intervalos, éste mide el ritmo con el monitor de muñeca considerablemente mejor, al menos comparado con el modelo primero de apple watch, que, por cierto, dejé de usar porque en una media maratón en Madrid se me fue hasta los 22km de distancia. Ya sabemos que va a haber diferencia entre nuestros relojes la distancia oficial, pero un kilómetro es demasiado. La fotopletismografía tiene mucho que avanzar aún, siempre va mejor un monitor cardiaco de pecho, aunque, cuando salgo sin éste, me inspira mucha más confianza el del Garmin que el del apple watch, que se ha quedado de adorno en la mesilla...
drakoland
Mi experiencia ha sido la de terminar vendiendo el Apple Watch y comprar un Fenix 5. Para correr y entrenar en serio, no da la talla bajo mi punto de vista por varias cosas:
1) La app de entreno y el resto de las que aparecen en el artículo no son tan completas como un reloj-pulsómetro dedicado 100% al deporte.
2) La batería no es suficiente para aguantar carreras largas con GPS
3) El SW de análisis de la carrera que te da la app es muy básico e insuficiente
Si por algo me gustan los productos de Apple es por la sencillez y eficiencia en el SW, pero en este caso, y tratando de orientar el Watch principalmente hacia el deporte como están haciendo, se están quedando cortos.
Respecto a las apps del post, las he probado todas, y yo, la única que destacaría para correr más en serio, no está aquí, es FITIV APP: muy bien pensada y diseñada, fue la única que me convenció, salvo por el pequeño detalle de que petaba en el reloj y se reseteaba 2 o 3 veces cada carrera, inadmisible, una pena.
Total, que aunque lo intenté por todos los lados, terminé vendiendo el Watch y como digo, estoy encantado con el Garmin. Realmente me he dado cuenta de que, para lo que hacía con el AW (notificaciones, controlar música, ver el tiempo y deporte) el Fénix me da mucho más. Ah! y 14 días sin cargarlo!!!
dariotorrent
Encontré el Fénix 3 de ganga hace poco y para entrenar no tiene parangón. Me lo he llevado al camino de Santiago y de lujo. Ni sé dónde he dejado el AW...