Cuando pensamos en proteínas todos nos vamos a la carne, pescado o huevo, pero dejamos a un lado las proteínas vegetales: legumbres, cereales y frutos secos. La OMS va más allá y recomienda que un 75% de las proteínas de la dieta sean a base de proteínas vegetales, razón no le falta.
Esta recomendación tiene su fundamento, y es que los alimentos vegetales ricos en proteínas son bajos en grasas y colesterol, cosa que suele ser al contrario en las fuentes proteicas de origen animal. Por tanto menos carne y más vegetales, que nos van a aportar además una buena cantidad de vitaminas y minerales.
Muchos podrán decir que las proteínas de origen vegetal son menos completas que las animales, pero sabiendo combinar bien los alimentos y teniendo variedad de cereales y legumbres no habrá problema. Mezclar arroz con lentejas es un ejemplo de proteína perfecta, lo que le falta a una le sobra a la otra.
Un dieta basada en alimentos vegetales previene enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, algunos tipos de cáncer, enfermedades renales y un largo etcétera, ¿quieres más razones?, pues si eres deportista los antioxidantes y los minerales van a ser fundamentales en tu dieta y estarán sobre todo en alimentos vegetales.
La soja no es la única fuente de proteína vegetal, son muchos los platos que se pueden hacer con legumbres y cereales teniendo un plato cargado de proteínas. Si miras en la cesta de la compra, que no se te olviden los alimentos vegetales, todo lo que sale de la tierra es bueno para nuestro organismo.
En Vitónica | Tofú, tempeh y seitán, tres alternativas vegetales a la carne En Vitónica | Vegetarianos y deportistas, ¿es posible? Imágen | vik407
Ver 3 comentarios
3 comentarios
forismei
Sí, como comenta guillemadrid, a mi también me gustaría saber también qué combinaciones son necesarias para completar la proteína. ¿El ejemplo que siempre se pone es las lentejas con arroz, pero por ejemplo los garbanzos, o las alubias, con qué hay que complementarlos?
Un saludo y gracias!
Jose Manuel Benitez
A mi también me interesa mucho este tema, buscando por la red encontré esto:
Legumbres + cereales integrales: lentejas con arroz, alubias con pasta o mandioca, cuscús con garbanzos y verduras, garbanzos con trigo, espaguetis con guisantes y gambas, burritos (pan de maíz) rellenos de frijoles, soja con verduras y arroz, garbanzos con pan.
Legumbres + frutos secos y semillas: garbanzos con piñones, ensalada de lentejas con nueces, humus o paté de garbanzos (garbanzos triturados con semillas de sésamo y especias).
Cereales integrales + lácteos vegetales: arroz o avena con batido de soja, de almendras?
Frutos secos y semillas + lácteos vegetales: avena o arroz con leche y frutos secos.
Frutos secos y semillas + cereales integrales: ensalada de arroz con frutos secos, pasta con nueces.
guillemadrid
me puedes dar algunos nombres de estos cereales, legumbres etc. Es que no estoy acostumbrado a asociar esto con las proteinas, solo la avena.