Con la práctica deportiva se demandan cantidades superiores de oxígeno, ya que nuestro cuerpo necesita más aporte para poder llevar a cabo la actividad en sí. El oxígeno se consigue a través de una correcta respiración controlando los tiempos y el modo en el que lo debemos hacer. Pero muchas veces se nos escapan algunos puntos al respecto. Por este motivo en esta ocasión queremos ver algunos puntos sobre la respiración a la hora de hacer deporte.
Es cierto y por todos es sabido que mientras estamos haciendo deporte nuestros pulmones tienen un trabajo mayor, ya que como hemos visto antes, las demandas por parte del organismo aumentan. Por esto es necesario que sepamos que la capacidad torácica aumenta a causa de que los pulmones recibirán más cantidad de aire que de manera normal y con una rapidez mayor. Es por ello que es importante que tengamos en cuenta el diafragma, los intercostales y la pared abdominal, que entrarán en acción.
Aumento de la capacidad torácica
Para que nuestra capacidad torácica aumente y consigamos inspirar más cantidad de oxígeno es necesario que mantengamos durante todo el proceso respiratorio la pared abdominal contraída, ya que de este modo conseguiremos expandir más el diafragma y los intercostales para conseguir así una expansión de los pulmones y poder recibir más cantidad de oxígeno que necesitaremos para la realización del ejercicio que estamos llevando a cabo.
Respirar de manera correcta
La manera de obtener el aire es algo que debemos tener en cuenta a la hora de realizar ejercicio, ya que hay muchas dudas al respecto, pues muchas son las personas que no saben si se debe inspirar por la nariz y expirar por la boca. Nosotros vamos a dar unas indicaciones al respecto. Lo ideal en todos los casos es inspirar el aire por la nariz ya que de este modo lo filtraremos y conseguiremos que se caliente y esté a la temperatura del cuerpo.
A pesar de esto, inspirar por la nariz lo podremos hacer cuando la actividad es moderada, ya que cuando se vuelve de alta intensidad es necesario obtener una mayor cantidad de aire, por lo que echamos mano de la boca para conseguir mucho más aire de manera más rápida. Es importante que tengamos esto en cuenta para saber cómo reaccionar cuando se de la situación y no pensar que lo estamos haciendo de forma incorrecta.
Aumento de la capacidad pulmonar
Pero no solo debemos quedarnos con esto, sino que es necesario que sepamos el cambio que experimentan los pulmones al realizar de manera habitual ejercicio físico en el que la respiración juega un papel importante, ya que a medida que los usamos y trabajamos para recibir más cantidad de oxígeno, lo que estamos haciendo es aumentar la capacidad de los mismos, que crecerán poco a poco aumentando la capacidad de nuestro cuerpo para obtener oxígeno.
Al recibir más oxígeno lo que conseguiremos será un mejor respuesta por parte de nuestro organismo. Es lo que se conoce como resistencia que nos ayudará a soportar mejor el ejercicio que estamos llevando a cabo y con ello obtener mejores marcas y aumentar las ya conseguidas para sustituirlas por otras nuevas y más ambiciosas.
Imagen | Stuart Grout
Ver 7 comentarios
7 comentarios
gnac12
Ojalá me hubieran dicho antes estás cosas... sobre todo la de la capacidad torácica.
Lo pondré a prueba desde hoy mismo cuando salga a correr.
Buen tema Delgado. ;) Saludos!
Juancamina
Un tema que particularmente me interesa mucho. Mejorar la eficiencia del esfuerzo con más oxígeno y menos CO2 residual sería clave para mí y no le encuentro la vuelta, salvo la que explica Delgado, sobre la habitualidad del ejercicio físico para aumentar la capacidad pulmonar. Es lo único, además de estirar la base de las costillas como ejercicio de ampliación de la "caja", son las única que veo posibles. También dicen que por medio de ejercicios de respiración de yoga que no lo se´. Lindo artículo. Un abrazo Juanca.
diuretico
Algunos mitos sobre la respiración en el deporte que he oído son los siguientes:
- Durante la carrera, para evitar el flato hay que inspirar con una zancada y espirar con la zancada siguiente (se supone indiferente inspirar/espirar con la pierna derecha o la izquierda)
- A la hora de competir (más bien picarse con colegas) en deportes de natación, se supone que hiperventilando antes del ejercicio conseguirás resistir más tiempo bajo el agua.
La verdad que todas estas cosas son curiosas y de vez en cuando hay alguna leyenda que no es muy descabellada, ¿alguien conoce otros mitos?
thisischuck
Hola Delgado, en mi experiencia personal respirar con la boca puede ocasionar flato.
También quiero agregar hace un tiempo fui con un "Otorrino-laringologo" y me explicó que el respirar por la nariz permite una mejor asimilación de oxigeno que si se respira por la boca.
jorgito86
Starling1320, expirar es fallecer xD. Espirar supongo que dependerá de lo que ha dicho Delgado, de la intensidad que lleves.
Yo normalmente intento empezar inspirando y espirando por la nariz, para controlar mas la respiración. Al cabo de un rato y gracias a mi rinitis alérgica no me queda otra que usar la boca xD.
Lo normal es echarlo por la boca.
Saludos.
Starling1320
Delgado aclaraste lo de inspirar pero me quedé buscando lo de expirar.