El zumo de frutas es una de las bebidas más recomendadas para hidratar nuestro cuerpo con un aporte extra de vitaminas, ya que al estar hecho con frutas obtenemos lo mejor de ellas, a la vez que nos quitamos la sed. Pero en el mercado existen muchas variedades de zumo, y por ello queremos hacer una diferenciación entre el zumo natural, que se extrae directamente de la fruta y el zumo que muchas marcas nos ofrecen y que está elaborado a base de concentrado.
Ambas variedades tienen el mismo nombre, zumo, pero en realidad no es lo mismo, ya que cada uno tiene unas cualidades diferentes y nos aporta un sinfín de beneficios totalmente distintos. Es cierto que no siempre podemos tomarnos un zumo natural, pero también es importante que sepamos diferenciar entre ambos tipos de zumo para así poder elegir la opción que más nos conviene y no sentirnos engañados en ningún momento.
El zumo extraído de las frutas directamente no sufre apenas ningún proceso. La manera de conseguirlo es exprimiendo la fruta, de donde se obtiene el jugo que nosotros nos bebemos. Esta es la manera de consumir más vitaminas, aunque muchas se pierden al cambiar de estado la fruta, como por ejemplo la vitamina C, de la que se eliminan grandes cantidades. Esta manera de preparar el zumo lo que nos obliga es a consumirlo cuanto antes para aprovechar al máximo todos los nutrientes, por lo que no se puede conservar por largos periodos de tiempo. Desde luego que es la opción más saludable si nos decantamos por el consumo de un zumo.
En cambio los zumos elaborados a base de concentrados son los que están fabricados a partir de un zumo exprimido previamente que ha seguido un tratamiento de conservación y en muchos casos de deshidratación, y que luego se ha mezclado con agua para volver a obtener una bebida. Este tipo de zumos suelen añadir conservantes, colorante y azúcares para obtener un sabor lo más parecido posible al zumo recién exprimido. Es cierto que esta es la forma de conseguir conservar el zumo por más tiempo, pero el aporte vitamínico que nos brinda es escaso, aunque no deja de tener un alto poder hidratante.
Por este motivo es necesario que si nos decantamos por la ingesta de zumo sea siempre lo más natural posible, pues realmente estaremos recibiendo las vitaminas y propiedades que la fruta nos brinda y que es lo que andamos buscando en ella cuando nos decidimos a consumirla.
Imagen | nkzs
En Vitonica | Tomar zumo de naranja reduce los efectos negativos de la comida rápida En Vitonica | No me gusta el agua: ¿Puedo tomar zumo en el gimnasio? En Vitonica | Zumos y no tan zumos
Ver 6 comentarios
6 comentarios
zeioth
Ademas, el sabor de un zumo natural es absolutamente insuperable. Cuantas mas frutas mezcleis normalmente estará mas rico, probad!
javimas03
¿ cual piensas que es la peor marca de zumos , vamos el que es mas " de polvos" y la mejor??
A mi me gusta el de naranja y el de cebada ....
lugilde86
Estoy con vosotros, además exprimirte uno que te va quitar 5 minutos de tu vida...pero te va dar mucho que esos 5 minutos
brekosoft
Cierto, absolutamente insuperable.
Donde esté un buen zumo de naranja natural para el desayuno y una buena limonada para la comida, que se quite el resto.
darrufat
Y el zumo "natural" que venden que tal es? Un termino media entre uno y otro? (no me refiero al que te sirven en los bares, sino los que se encuentran en los hipermercados que llevan pulpa y todo eso).