Si bien es cierto que el tabaco, el alcohol y otro tipo de drogas no son nada saludables, ni en pequeñas dosis, hace un tiempo se puso de moda el uso de cigarrillos electrónicos en sustitución de los cigarrillos normales. Pues bien, un reciente estudio relaciona el uso de cigarrillos electrónicos con la alteración de genes implicados en la defensa inmune de las vías respiratorias.
Todavía se desconocen realmente los efectos del uso de cigarrillos electrónicos a largo plazo para la salud, pero los toxícologos de la Universidad de Carolina del Norte han descubierto cómo afecta el uso de estos a unos genes encargados de proteger nuestras vías respiratorias, tal y como se puede leer en un artículo publicado en la revista American Journal of Physiology.
Alteración de genes al utilizar cigarrillos electrónicos
Fumar cigarrillos altera docenas de genes importantes para la defensa inmune en las células epiteliales en el tracto respitaroio. Estos cambios pueden aumentar el riesgo de infecciones bacterianas, virus e inflamación. Por eso ahora los científicos nos informan de que el uso de cigarrillos electrónicos puede ser perjudicial para la salud.
Todavía hay que investigar mucho sobre este tipo de alternativa a todos aquellos que generalmente fuman y quieren dejar de fumar, ya que, no se pueden sacar conclusiones de cómo afecta a la salud a largo plazo el uso de cigarrillos electrónicos, o en general, qué relación tiene con las enfermedades relacionadas con el hábito de fumar a largo plazo, como el cáncer, enfisema o enfermedad pulmonar obstructiva.
Según las palabras de uno de los autores de este estudio, es muy posible que los efectos de los cigarrillos electrónicos no sean exactamente los mismos que los efectos de fumar otro tipo de cigarrillos. Hasta el momento, la evidencia sugiere que los cigarrillos electrónicos a largo plazo no va a ser inofensivo al 100%.
La inhalación de tabaco quemado y la inhalación de líquidos con sabor vaporizados son fundamentalmente diferentes, y es más probable que los cigarrillos electrónicos podrían inducir diferentes cambios biológicos y jugar diferentes papeles en otros problemas respiratorios.
Ver 4 comentarios
4 comentarios
alvaroruro2
Manda narices con los titulares... Hacer tal cosa PUEDE causar.... No hay información contrastada, no hay informes que lo demuestren, supuestamente, presuntamente... En fin... Leer vitonica podría causar la muerte.
eugeniomorchon
Tras el informe del Ministerio de Sanidad inglés (PHE) https://www. gov.uk/government/publications/e-cigarettes-an-evidence-update publicado el pasado agosto, en el que Una revisión de expertos de la evidencia más reciente concluyo que los cigarrillos electrónicos son alrededor de 95% más seguro que el tabaco que se fuma y que puede ayudar a los fumadores a dejar de fumar, recientemente el Real Colegio de Médicos de Reino Unido (RCP) ha publicado un nuevo informe demoledor acerca de los vaporizadores personales que supone una vez más, junto con el informe PHE, un antes y un después en la ciencia y la proyección en salud pública de estos dispositivos y su potencial como herramienta de reducción de daños por tabaquismo. Repiten la estimación reportada en el informe PHE, y se expanden al decir: “A pesar de que no es posible cuantificar los riesgos para la salud a largo plazo asociados con los cigarrillos electrónicos, los datos disponibles sugieren que es poco probable que supere el 5% de los asociados al tabaco, y bien puede ser sustancialmente inferior a esta cifra”.
nikosillo
Hasta el mismo aire que respiramos a diario "puede" causar alteraciones y problemas respiratorios, y no tan a largo plazo. No aporta nada nuevo. Lo que hay que plantearse es que, entre fumar, dejarlo, recaer (es el problema de las adicciones, que son de por vida) y sustituirlo por el vaporizador, que se ha demostrado igualmente efectivo como terapia de sustitución, y con una tasa de recaida bastante baja (Real Colegio de Médicos del Reino Unido), tal vez sea consecuente contemplarlo como una posibilidad más ante la lucha contra el tabaco, y no echarle mierda como constantemente se hace desde los medios y sectores médicos y farmaceuticos. El estudio está ahí, es un 95% más sano que el tabaco, quien lo quiera entender que lo entienda. Otras terapias sustitutivas que incluyen inhaladores, emplean sustancias ocmo el etanol, que sí está demostrado que es bastante más nocivo para las vías respiratorias... y ahí se está usando.
No es inocuo, estamos de acuerdo. No se conocen los efectos a largo plazo... bueno, se conocen a medio plazo, y serán efectos menos lesivos que los del tabaco siempre.
Tampoco se conocían los efectos de los tratamientos preventivos contra otras adicciones (metadona) y se empleó con bastante éxito. Tampoco se conocían los efectos a largo plazo que podrían tener las terapias con antirretrovirales (y siguen sin conocerse realmente) y ahí están empleándose y salvando vidas.
Estaría bien que igual que hacen mención a ese estudio hecho por médicos de uno de los mayores estados productores de tabaco de Estados Unidos (curioso) también hiciesen mención al documento oficial del Real Colegio de Médicos de Reino Unido, mucho más importante y contundente en sus conclusiones, aunque sea por ofrecer la posibilidad a sus lectores de contrastar informaciones ante un tema que genera tanta polémica (y por algo será)