Hace tiempo que sabemos lo saludable que es el consumo de frutas y verduras. No solo ayudan a cuidar nuestra salud cardiovascular, contienen grandes propiedades antioxidantes, reduce el riesgo de enfermedad pulmonar y ayudan a controlar nuestros niveles de glucosa en sangre, sino que podrían ayudar también a ahorrar dinero en gastos médicos.
Al menos eso es lo que encuentra un estudio publicado este mes en la revista PLOS Medicine. El estudio se llevó a cabo en Estados Unidos. Los investigadores realizaron un seguimiento de adultos entre los 35 y los 80 años. Todos ellos tenían seguros sociales del Gobierno de Estados Unidos.
Compararon dos grupos diferentes: uno de ellos su seguro cubría el gasto del 30% de la fruta y verdura que consumían, en el otro cubrían el 30% del consumo de verduras, frutas, marisco, cereales de grano entero, frutos secos, etc., con el grupo de control base que no tenía ningún seguro que cubriera estos gastos.
![Fikri Rasyid 699015 Unsplash](https://i.blogs.es/b0107b/fikri-rasyid-699015-unsplash/450_1000.webp)
El resultado encontrado indicaba que el primer caso podría prevenir casi dos millones de enfermedades cardiovasculares y 350.000 muertes. Además, ahorraría unos 40 billones en sanidad. El segundo caso prevendría todavía más fallecimientos, enfermedades cardiovasculares o diabetes y, por supuesto, el ahorro económico sería todavía mayor.
Debemos tener en cuenta que el estudio se realizó en Estados Unidos y nuestro sistema sanitario es distinto, por lo que se tendrían que realizar investigaciones en nuestro país para valorar si habría algún tipo de efecto en el ahorro económico y cuál sería.
En cualquier caso, lo que el resultado del estudio parece señalar es que invertir en incentivar el consumo de frutas y verduras podría suponer un ahorro económico muy importante en gasto sanitario.
Imágenes | Unsplash
Ver 1 comentarios