En algún momento de nuestra vida hemos tenido o padecido gases intestinales, molestos, incómodos y a veces muy dolorosos llegando incluso a producir problemas lumbares, cefaleas y ahogos o angustias.
¿A que son debidos? A veces nos lo hemos preguntado y la respuesta es variada. Casi nunca son debidos a enfermedades importantes. Casi siempre son debidos a fermentaciones intestinales, a estreñimiento, a comer de pie o demasiado deprisa, la leche y sus derivados en personas que no toleran la lactosa, a veces son debidos a algún medicamento que los produce o a dietas con exceso de fibra, a veces por falta de flora intestinal o de enzimas digestivas.
Como vemos las causas pueden ser muchas y variadas y podríamos detectar de donde proceden poniendo un poco de interés, por ejemplo, si durante unos días eliminamos de nuestra alimentación uno de estos posibles causantes como la leche y derivados y al cabo de esos días no ocurre nada cambiamos otro de los hábitos y seguimos observando si aumentan o disminuyen.
Hay personas que no digieren bien la lechuga, la verdura de hoja ancha, cebolla, alcachofas, guisantes, legumbres y coliflor que también entran dentro de los alimentos flatulentos.
Y no se trata de eliminar todos los productos sino de ir comprobando y al dar con el motivo tomar decisiones como la sustitución por otro o la eliminación de nuestro sistema de alimentación. Además de eliminar de la comida las bebidas gaseosas, bebiendo solamente agua.
Practicar la relajación aunque solo sean unos minutos después de comer también nos ayudará. Comer cinco veces al día, poco a poco, despacio, masticando bien es otro detalle de los mas importantes.
Estas son algunas pautas para detectar los motivos que causan los gases intestinales y estos son algunos remedios naturales que nos pueden ayudar a expulsarlos de nuestro cuerpo.
-
La Menta, el Boldo y el Poleo nos ayudan con las digestiones lentas.
-
La Melisa, Hierba Luisa, Manzanilla, Pasiflora y Tila son básicas cuando los gases son producidos por nervios.
-
El Hinojo, Anís estrellado, Anís verde son útiles en todo tipo de gases.
-
El carbón vegetal (de uso dietético) absorbe los gases y el exceso de acidez expulsándolos a través de las heces.
Por supuesto siempre debemos seguir el consejo de nuestro médico y acudir a él ante cualquier eventualidad.
En Vitónica | Infusiones para conseguir un vientre plano
En Vitónica | ¿Es cierto que la fibra hincha?
Ver 2 comentarios
2 comentarios
nenitaxula
Son el resultado de la absorción normal de pequeñas cantidades de aire que se ingieren, sobre todo, al momento de comer, y que no pueden ser expulsadas del organismo mediante eructos. Asimismo, se deben a la producción de hidrógeno, metano y anhídrido carbónico en el intestino después de que las bacterias actúan en la descomposición de los alimentos. En ambas situaciones, el cuerpo elimina este tipo de gases por la vía anal. También reciben el nombre de flatulencia, ventosidad o meteorismo.
CAUSAS:
- Comida con demasiada grasa.
- Ingestión de alimentos ricos en hidratos de carbono: frutas como duraznos y plátano; leguminosas como habas, frijoles y lentejas, y harinas como las contenidas en arroz, maíz, trigo y avena.
- Trastornos que impiden la digestión adecuada de los alimentos, como gastritis o problemas en el páncreas.
- En menor medida, el consumo inconsciente y exagerado de aire al comer o beber, fenómeno conocido como aerofagia.
- Fumar y masticar chicle favorecen el consumo no deseado de aire hacia el aparato digestivo.
- El consumo de refrescos con gas, ya que sus componentes no se expulsan totalmente a través de eructos y deben hacerlo a través de la vía anal.
- Presión abdominal por malas posturas al comer, así como el uso de ropa y cinturones muy ajustados que oprimen el vientre.
- Malos hábitos al ingerir los alimentos, como masticar con rapidez y pocas veces, lo cual dificulta la digestión.
- Algunas personas tienen dificultades para asimilar ciertos tipos de alimentos y por ello generan gases. Por ejemplo, aquellas con intolerancia a la lactosa, es decir, imposibilidad para digerir el azúcar de la leche y sus derivados.
- Enfermedades donde intervienen los parásitos.
SINTOMAS:
- Eructos repetidos.
- Constante sensación de gases en las partes central y baja del vientre, acompañada de sonidos.
- En varios casos se presenta malestar, causado por la presión en el vientre, que se alivia al evacuar la flatulencia
- Cuando los gases son originados por la presencia de parásitos intestinales, también hay dolor de estómago y de cabeza, falta de apetito y decaimiento.
PREVENCION:
- Conocer cuáles son los alimentos que generan este tipo de reacciones y disminuir su consumo.
- Reducir el consumo de chicles y tabaco.
- Disminuir el consumo de refrescos.
- Comer con moderación alimentos preparados con mucha grasa, o ricos en hidratos de carbono: frutas como duraznos y plátano; leguminosas como habas, frijoles y lentejas, y harinas como las contenidas en arroz, maíz, trigo y avena.
- Hay algunos medicamentos de libre acceso que ayudan al proceso digestivo y, como consecuencia, a evitar la flatulencia.
TRATAMIENTO:
- Disminuir el consumo de tabaco y chicles para evitar tragar aire en exceso.
- Masticar perfectamente cada bocado y beber grandes cantidades de líquido, de preferencia hasta el final de la comida.
- Evitar el consumo de refrescos con gas, pues sus componentes no se pueden eliminar completamente a través de eructos.
- Los productos naturales, en forma de té o infusión, pueden ayudar a mejorar el proceso digestivo.
- Si se presenta otro malestar, como dolor de pecho que se extienda a la espalda, dificultad para tragar o pérdida de peso, se debe consultar al médico.
- Si se recurre a medicamentos que ayudan a la digestión, deben tomarse con mucha agua, para evitar dañar la mucosa del esófago.
enriqueangelrobles
Muy buena web, ahora mismo la agrego a favoritos! jeje , no la conocía!
Un saludo Enrique Facebok Domínguez