La manzana en un alimento saludable que siempre está recomendado en toda dieta. Al igual que todas las frutas es necesaria en la dieta diaria para mantener una correcta salud. Es más, la manzana siempre se ha considerado como un alimento adecuado para conservar una salud de acero. Nosotros en esta ocasión queremos detenernos en este punto, pero concretamente en algo que vamos a tener en cuenta sobre las manzanas, y es que es muy importante consumirlas con piel para lograr obtener el máximo de beneficios para la salud.
Son muchas las personas que a la hora de comer una manzana pelan la piel y quitan esta parte de la fruta por considerar que contiene sustancias nocivas para la salud. Es cierto que la piel está de cara al exterior y acumula mucha suciedad, pero con una correcta limpieza conseguiremos eliminar esas bacterias que recubren la piel y conseguiremos sacar los máximos beneficios de un alimento que tendremos presente en nuestra dieta. La piel es una de las partes que contiene más nutrientes para el organismo. A continuación nos detendremos en cada uno de los beneficios que nos ofrecerá este alimento consumido entero. Sin eliminar ninguna parte.
Ácido Ursólico
En primer lugar vamos a destacar una sustancia que nos aporta la piel. Es la que se conoce como ácido ursólico, una sustancia que está presente en la piel de algunas frutas como la manzana o las ciruelas. Este ácido tiene una serie de propiedades que repercutirán en la salud de nuestro organismo. En primer término nos detendremos en lo beneficioso que es para los músculos, ya que ayuda a conseguir un correcto crecimiento de los mismos, así como evitar el desgaste de los mismos. Por este motivo las manzanas son un alimento muy útil para todos los deportistas y personas que quieren mantener sus músculos en perfecto estado.
Pero no solo los beneficios de este ácido se resumen en esto, sino que además es beneficioso para la salud de nuestro cabello, piel y demás fibras que componen el organismo. Además es un buen antiinflamatorio natural, así como un potente activador del colágeno de la piel, evitando que el paso del tiempo haga mella en nuestra piel. Ayuda también a controlar los niveles de colesterol en sangre, así como los de glucosa, mejorando nuestra salud sin apenas darnos cuenta de ello. Este ácido también evita la atrofia muscular que se produce en muchas personas por la falta de actividad y por el paso del tiempo. Por ello es muy aconsejable comer las manzanas con la piel.
Pectina
No debemos olvidar que además de este ácido, la piel de la manzana contiene otra sustancia conocida como la pectina, famosa por los efectos que nos aporta y la repercusión que tiene en nuestra salud. La pectina es un hidrato de carbono complejo que se encuentra en la piel de la manzana, entre otros alimentos, y que nos aporta una serie de beneficios a tener en cuenta. Este hidrato lo contienen casi todas las frutas, pero las manzanas la tienen en altas cantidades. Lo que diferencia este hidrato del resto es que no se asimila en el intestino, lo que hace que al no ser asimilado nos ofrezca otra serie de beneficios que no podemos pasar por alto en ningún momento.
La pectina al mezclarse con los líquidos del intestino forma una especie de sustancia gelatinosa que aumenta el tamaño de las heces y la movilidad de las mismas. Pero no solo hace esto, sino que además ralentiza la absorción de determinados nutrientes como por ejemplo los azúcares refinados o las grasas. Esto será muy beneficioso a la hora de ayudarnos a regular los niveles de los mismos en el organismo y consumirlos mucho mejor, aprovechando al máximo sus propiedades. Es por esto que a la pectina se le considera como una especie de fibra hidrosoluble que además de esto nos ayudará a disminuir la sensación de hambre, ya que crecerá en el estómago y nos dará la sensación de saciedad.
Por estos motivos es importante que no eliminemos la piel de la manzana a la hora de ingerir esta fruta. Simplemente con limpiarla correctamente nos servirá. Es cierto que para muchas personas la piel es un cúmulo de pesticidas y sustancias que se echan a las frutas para mejorar su crecimiento. Por ello, y para evitar esto es recomendable que nos decantemos por manzanas cultivadas de manera biológica y así evitar la posible acumulación de estas sustancias. A pesar de todo limpiar la piel de la manzana a fondo con agua y desinfectante alimenticio será una buena manera de consumir la piel.
Imagen | purolipan
Ver 16 comentarios
16 comentarios
cabito
Yo siempre tengo a mano un cepillito que sólo uso para fotar las frutas y las verduras, porque siempre que puedo me gusta consumirlas con su piel. La mayoría de las veces puedo conseguirlas de cultivo ecológico, pero por si acaso...las lavo bien y a comer
Eduardo
Yo acabo de comerme una, siempre con piel!
escarpiiiiiin
Yo tenía entendido que también era muy bueno comerla con piel para la salud dental.
Un saludo.
Escarpiiiiiin colmillo blanco
XemarY
Para mi es un alimento que no falta casi a diario en mi dieta para comer entre horas y saciarme las ganas de comer más y ahora sabiendo todas estas virtudes con más ganas las tomaré, y con piel siempre!!!
joseantonio.lopez.18
Para mi es un clásico, una buena manzana roja con piel " a bocados"... jaja
montseelyna
Pues yo con este tema soy la oveja negra de mi familia, amigos etc...soy la única que se come la fruta con piel (después de limpiarla lo mejor posible claro). Me miran cómo si fuera bicho raro y me dicen siempre "estás loca, con los químicos que le hechan sobre la piel". Y yo no me canso de repetirles que sí, que hay producto encima, lo mismo que hay dentro jajaja. Si es que la gente se piensa que por quitar la piel el tema ya está resuelto.
A no ser que sea de procedencia ecológica (o sea de huerto familiar, vecinos etc...) va a ser muy dificíl encontrar alguna pieza libre de "mierdecilla moderna" por encima y por dentro (por el tema transgénico)
Y bueno, lo más importante. con piel está mucho más buenorra la jodía jejeje
cholosmar
A mi me gusta comérmela entera, con semillas y todo (menos el palito), ¿estaré haciendo mal o es indiferente?
borjaelorza
¿Manzana amarilla o roja?
Remiel69
Aqui dejo unos enlaces que me parecen muy interesantes para complementar la entrada Delgado, para aquellos que no tengan problemas en leerse algo un poco mas cientifico. Que sea de povecho!
http://nutricionpersonalizada.wordpress.com/2012/02/07/manzanas_relacion_salud_humana_1/
http://nutricionpersonalizada.wordpress.com/2012/02/14/manzanas_relacion_salud_humana_2/
brujita1976
Jo, yo es que hace poco he estado leyendo sobre la cantidad de porquerias que les hechan a las verduras y a las frutas y la verdad es que me quedo más tranquila si les quito la piel.
alex.ocgar
me ha encantado este post,es cierto que vitonica es una referencia sobre la nutrición en la web. Pero a mi me surgió una duda al leer esto, y es: si le quitamos la piel , los hidratos de carbono complejos pasaran a ser simples? o sea perdemos los complejos? en concreto la Pectina. Espero vuestra respuesta , mil graciass