Ayer os creamos una entrada en la que hablábamos sobre algunas pautas, dentro del fitness, en las que no hay que ser tan estricto, pero nuestro compañero en Vitónica Borja Elorza Oviedo nos sugirió hacer un post con las pautas en las que hay que ser estricto en el fitness.
Si bien la contestación que obtuvo por mi parte es que en todo lo demás hay que ser estricto, y es así todo lo que no estaba en ese post hay que seguirlo al pie de la letra, pero no está de más hacer un post para refrescar los conceptos más importantes en los que hay ser disciplinado al 100% en el fitness.
Antes de comenzar con las pautas me gustaría puntualizar un tema, si se busca un objetivo concreto, y ante la duda, siempre hay que ser estricto, por ejemplo, bajar del 10% de grasa con un buen tono muscular que duda cabe que hay que cumplir a rajatabla todas las pautas que se dan e incluso las que no son tan estrictas que apuntábamos ayer.
Pautas de entrenamiento
-
Intensidad: cada vez que se realiza un entrenamiento hay que aplicar siempre una intensidad elevada, ir al gimnasio y no entrenar intenso es igual que no ir. Cada entrenamiento es una nueva oportunidad para crear músculo y no la debes desperdiciar.
-
Fallo muscular: dominar este concepto y no olvidarse de él en las rutinas es importantísimo para tener buenos resultados. Este concepto está muy ligado a la intensidad de la rutina, y con él se consigue que la misma aumente considerablemente.
-
Grupos musculares: hay que entrenar todos los grupos musculares sin excepción. No hay que saltarse o dejar de entrenar ninguno, y mucho menos la pierna, un grupo que mucha gente deja de entrenarla porque se cree que con carrera o bici ya ha realizado un entrenamiento de pierna y eso no es correcto, no en el fitness.
-
Técnica: es muy importante realizar la técnica correctamente, sin balanceos ni trampas, por un lado porque evitarás lesiones y por otro porque así la ganancia muscular será mayor. Muy importante aprovechar el movimiento negativo del ejercicio realizando una cadencia lenta.
-
Constancia de entrenamiento: a no ser que hagas HIT en el que el entrenamiento puede ser infrecuente, hay que ser muy constante, y acudir al gimnasio disciplinadamente. Esto es un deporte sin prisas donde la constancia es la clave del éxito, si vas discontinuamente no vas a obtener resultados.
-
Ejercicios básicos o clave: en todas las rutinas deben de existir los ejercicios básicos del fitness como dominadas, sentadillas, prensa, peso muerto, press de banca, press militar, press francés o curl con barra.
-
Variedad: el músculo se acostumbra al ejercicio y se puede estancar así que es muy importante que se varie la rutina. Se puede hacer repitiendo la misma uno o dos meses y luego variándola o cambiandola todo lo que se pueda, en la variedad está la clave.
Pautas de dieta
-
Proteínas: para crear músculo necesitas proteína, si el cuerpo carece de ella no va a poder reconstruir el músculo dañado con la intensidad del entrenamiento. Hay que darle en torno a 3gr por kilo de músculo, aunque se suele redondear a 2 gr por kilo de peso que es más fácil de conocer.
-
Hidratos en volumen: hay que ser muy estricto en el consumo de hidratos ya que son los que van a marcar que el cuerpo crezca sin ellos el cuerpo no tiene energía y por tanto no podrá realizar entrenamiento intenso, y sin ellos el cuerpo no recupera, con lo que no crecerá como debe.
-
Hidratos en definición: hay que ser muy estricto con ellos y saber manejar las fases de la definición, sabiendo cuando es necesario meterlos y cuando no. Recortar hidratos es la clave para conseguir bajar de grasa y también que no se pierda mucho músculo en la misma.
-
Hidratos simples: es muy importante desechar los hidratos simples, excepto antes del entrenamiento y después, si es en volumen productos naturales como miel son válidos, pero si no siempre se debe usar fruta, plátano en primeras fases y manzanas en más estrictas. El resto de azúcares hay que controlarlos al máximo.
-
Grasas: por supuesto hay que ser estricto con algunas grasas sobre todo trans y saturadadas, nada de bollería industrial ni de fritos, y sí que hay que optar por grasas insaturadas como la de pescados, frutos secos o huevos por ejemplo.
Pautas de descanso
-
Descanso de grupos: ayer dijimos que no hay que ser estricto en el descanso de músculos, que a veces podía ser mayor que el necsario para cada músculo, pero el mínimo siempre hay que cumplirlo. Mínimo 72 horas para grupos grandes y 48 horas para músculos pequeños.
-
Descanso diario: la reconstrucción muscular se produce con el descanso diario, normalmente cuando uno duerme, de ahí que es muy importante intentar descansar (dormir) al menos 7 horas diarias (lo ideal son 8h).
-
Descanso de ciclo: cada 12-16 semanas de entrenamiento intenso hay que descansar, es muy importante este descanso en cada ciclo, o también cuando se cambia de etapa o cuando se llega al objetivo. El descanso puede ser total de una semana o descanso activo (entrenamiento de baja intensidad) de dos semanas.
Imagen | Wikimedia commons
Ver 46 comentarios
46 comentarios
jask
Me quito el sombrero ante este post. Ya de por sí lo que veo normalmente en la web es muy bueno pero esto es superior. Claridad, conciso, muy bien explicado.. en fin
Mil gracias.
A la gente que no terminamos de dominar muchos aspectos nos lo pones en bandeja.
Cristian
Ya sé que soy un pelma en este asunto, pero todos los estudios realizados al respecto (Lemon es una eminencia en este aspecto) hablan de que con una ingesta suficiente en energía alrededor de 1,7-1,8 g de proteína/kg peso corporal son suficientes para crear hipertrofia. Haciéndose ingestas proteicas mayores no se ha comprobado una mayor ganancia muscular. Por ello, si se quiere aportar 3g/kg está bien (cada uno hace lo que quiere con su dinero) pero, por lo visto hasta el momento, no es estrictamente necesario llegar a esa cantidad para ganar masa muscular.
manu2
Otro ejercicio clave que utilizo yo son los fondos en paralelas.
Fernando L.
Una vez mas, felicidades por el post. Me llena de orgullo y satisfacción saber que cumplo con todos las indicaciones a rajatabla. Excepto con la dieta, que sigo la de la abuela :) Aunque hay una cosa que no conocía, que es el descanso de ciclo. David, me podria explicar que funcion tiene, por favor? Creia que la alternancia de ejercicios ya hacia "descansar" ciertas fibras y activar otras. Un saludo!
nebulus
Qué pedazo de post! Se nota que hay mucho de experiencia personal y de ganas de compartirla. ¿Estas mismas pautas se aplicarían para corredores de fondo? Gracias.
joseantonio.lopez.18
Una pregunta David, ¿cuantos gramos de hidratos serían necesarios por gramos de peso en una persona que deba coger peso?. Suelo hacer pesas 2 o 3 días a la semana Gracias
alberto__7
casi nunca llego al fallo muscular, me quedo siempre en el fallo tecnico porque creo que asi evito posibles lesiones, crees que deberia avanzar y llegar al fallo muscular?
6925
Referente a la intensidad te estás refiriendo a mantener X pulsaciones durante el ejercicio, no?
En cuanto a los hidratos simples, como cereales choco krispies con leche entera y avena. Sería lo único malo, por lo demás 0 sal, 0 fritos, etc.
Cómo lo ves?
kanttu
Hola! Quiero aprovechar esta entrada para que por favor me aclaren algo que siempre he tenido dudas...
La parte en la que hablan de las proteínas, qué significa ...
" 2 gr por kilo de peso"
Por ejemplo, yo peso 50 Kilos
significa que necesito comer 100 gramos de proteinas al dia ???????
Otra pregunta.. los hidratos que mencionan son los llamados también Carbohidratos ?
gracias.
ferplay
Muy buen post David, tan útil como el otro. yo estoy ahora siguiendo la rutina de definición y estoy intentando ser lo más estricto posible, sobretodo con la dieta, que en volumen creo que tomé más grasas e hidratos de los necesarios y ahora hay q bajarlos!;s
sólo una pregunta, he dejado de tomar la creatina. que opinas de la creatina en definición? podría servir para seguir ganando musculo limpio, o la retiro.... yo no sé porque será, pero en un par de semanas ya he perdido 4 kilos.... me temo que tenía mucho líquido retenido...
javixu90
muy buen post! te lo as currao david un saludoo
slimfit18
David una pregunta ; Si estoy ahora mismo en 74 kg y tengo el 15% de grasa , para poder llegar al 10% que debo hacer mas o menos ?
Normalmente lo que acaba pasando es que me quede en 71 kg y un 13% de grasa y que haya perdido mucho músculo quedandome muy " tirillas ".
Lo adecuado es seguir tirando el mismo peso en el gimnasio ( incluso mas si se puede para conservar el músculo ) y luego tener un déficit calórico no muy excesivo ?
Pregunto esto porqué como decía antes , lo que acaba pasando es que en vez de perder grasa lo que se pierde es masa y sobretodo mucho peso. Estando en 74 kg y un 15% de grasa para luego quedarme en 72,5-73 pero en un 10% de que forma habría que actuar.
Un saludo
Sergio Maldonado
Hola; lo primero presentarme: me llamo Sergio, tengo 16 años y soy nuevo aquí, en Vitónica. Llevo unos días leyendo artículos tanto tuyos, David, como de otros editores y llegado a este punto tengo algunas dudas sobre mi rutina y mi dieta que me gustaría que me respondierais si no es mucha molestia.
En cuanto a mi físico: 183cm, 78Kg y 18% de grasa corporal. En este ámbito tengo algunas dudas, ya que a mi edad como aun no he dejado de crecer y de que practico baloncesto me gustaría saber que priorizar sobre lo demás, si la definición o la ganancia de masa muscular.
Actualmente entreno 6 días a la semana combinando 4 días de musculación en casa con 40min de carrera en ayunas para quemar grasa, y 2 días de baloncesto, dado que juego en un equipo. Y mi dieta se asemeja a la Dieta de Volumen de Vitónica. Ahora las dudas: ¿Si sigo la dieta para volumen y entreno tantas veces como lo hago, notaré algún incremento de masa muscular? Dejando a un lado lo anterior, a la hora de combinar ambos entrenamientos ¿cuál sería la mejor manera de distribuir los entrenamientos de baloncesto y de musculación? Aun cambiando la cantidad de días de entrenamiento.
sufergo
Un saludo,llevo bastante tiempo leyéndoos pero no me había decidido a comentar o preguntar nunca nada. El año pasado perdí 21 kgs,pasando de 75 a 54 kgs (mido 1,64 m.).Me encontraba muy bien físicamente,pero por motivos de estress en el trabajo sufría ansiedad y desde Navidad he cometido excesos,volviendo a pesar 60 kgs. Ahora que las cosas se han tranquilizado me gustaría retomar la dieta y hacer ejercicio en serio (antes solamente iba a andar y hacía algo de bici estática,por falta de tiempo).Tengo algunas dudillas,sobre todo en lo que respecto al ejercicio:-Quiero hacer pesas,tengo unas mancuernas de kilo y medio cada una pero no se si será suficiente,suelo hacer bastantes repeticiones con ellas aunque creo que con más peso y menos repeticiones será más efectivo ¿no?.Mi objetivo es perder peso pero sobre todo grasa corporal (no estoy muy gorda pero tengo un 26% de grasa,sobre todo en la tripa,quisiera bajar al 20%...)-Solamente puedo entrenar tres días por semana,cuatro como mucho,al levantarme,y combino pesas y después cardio. ¿Qué debería comer antes y después para no destruir músculo?Porque se leen tantas cosas,que si el cardio debe hacerse en ayunas,que no se puede hacer ejercicio sin comer antes porque el cuerpo consume músculo...Muchas gracias de antemano y perdón porque seguro que ya habeis respondido a preguntas similares,seguiré leyendo a ver si encuentro algo al respecto y consigo aclararme un poco,un saludo.
andres1998
buenas quisiera definir tengo 16 años mido 1.57 eso 56kg tengo 16% de grasa
cuanto deberia comer cuantas proteinas carbohidratos fibra...?
que deberia comer?
cuantas veces a la semana deberia realizar pesas?
que rutina deberia llevar?
deberia salir a correr?
me recomiendas la levadura de cerveza y los batidos de platano y leche?