Bajo la creencia de que sin sacrificios no hay resultados, muchas personas se torturan entrenando, buscan sentir dolor para estar satisfechos o sentir un agotamiento intenso para culminar su ejercicio. Sin embargo, esto es producto de un falso mito que debemos erradicar que señala que “en el ejercicio, sin sufrimiento no hay mejoría“.
Lamentablemente, esta creencia equivocada puede afectarnos mucho más de lo imaginado, pues claro, a nadie le gustan las torturas y si debemos sufrir al entrenar, nunca seguiremos en movimiento o al menos, nunca sentiremos placer al hacerlo y costará mucho mantenernos activos en el tiempo.
En personas que quieren adelgazar, por ejemplo, muchas veces se observa como pasan de no hacer nada, a hacer todo, y esto no sólo se vivirá como una mala experiencia y una obligación para obtener el objetivo de perder peso, sino que puede lesionar a la persona e interrumpir el ejercicio.
Por eso, lo mejor en todos los casos es no vivir al entrenamiento o al ejercicio como un sufrimiento, podemos obtener mejorías y seguramente más, si cuando estamos en movimiento disfrutamos de lo que hacemos, pues querremos volver a ello, y hasta no querremos que se termine.
Muchos de los que somos físicamente activos y tenemos el hábito de estar en movimiento sabemos de qué se trata, pues nos gratifica entrenar, nos divierte o da placer, por eso tenemos continuidad y lo hacemos regularmente. Pero claro, si es un sufrimiento el ejercicio, nunca querremos hacerlo nuevamente ni lo podremos mantener en el tiempo.
En Vitónica | ¡El ejercicio cuánto más duela más resultados nos dará!: desmintiendo un mito
Imagen | Istolethetv
Ver 24 comentarios
24 comentarios
FERODO
Querida Gabriela y lectores:
Os voy a contar porque discrepo. Evidentemente ahora mismo voy a tocar mi parte emocional, ok? por tanto, tengo en cuenta que lo que dice Gabriela tiene mucha razón, pero en este caso voy a ser abogado del diablo.
Un día cualquiera, a una hora cualquiera, en un día de entrenamiento cualquiera. Entro a la sala, es vieja y pequeña. Hay poca gente.
Posiblemente sea uno de los gimnasios más cutres y viejos de mi ciudad aunque por treinta euros al mes, tampoco esperaba mucho más.
Empiezo a calentar, noto como aumenta el ritmo cardíaco.
Hago unas series para acabar este proceso, y me dispongo a iniciar mi primera serie de curl con barra. Voy bombeando notando como se van llenando de sangre. Como se dilatan las venas y arterias.
Tres series más tarde, cargado con veinte kilos por cada lado, me dispongo a darlo todo en mi última serie. Normalmente hablo poco. No pido ayuda, pero la monitora ya me conoce, y se acerca por si acaso.
Noto el hierro en la mano, aprieto. La piel curtida por los años, hacen que no sienta dolor. Saco la barra del apoyo. Corrijo mi postura. Es mucho peso y siempre puede haber lesión.
Inspiro y aprieto el culo. Imprimo toda la fuerza y potencia en un movimiento estricto. Mis bíceps responden bien, realizo las primeras repeticiones con cierta facilidad. Y llego a la sexta, noto como todo va a reventar, mis depósitos naturales de creatina son insuficientes, y se agotan, la explosividad se pierde, pero intento hacer más, 6 son muy pocas quiero sacar 8 o 9 . La séptima sube muy despacio, pero sube .... los bíceps se hinchan, están en el límite. La presión es brutal pero intento mover la número ocho. Y se queda en ángulo de noventa grados la barra. No sube, pero no dejo que baje, la monitora se acerca y me chilla " VAMOS UNA MÁS " ... saco fuerzas y la subo, y me dispongo ya a levantar otra más ... no puedo con la barra, la monitora me ayuda a acabar el movimiento mientras doy todo lo que tengo .....
Acabo la serie.
Estoy reventado.
He sufrido.
Estoy feliz.
Lo he dado todo.
I LOVE THIS GAME.
NO PAIN NO GAIN.
Antonio Rafael
Pues yo sufro entrenando, y sinceramente, me sabe bastante bien y me quedo con ganas de más. Yo, como muchos otros de aquí, intento llegar al fallo, y para llegar al fallo hay que sufrir sí o sí.
No pain, no glory!!
carlos
Hago uso del refranero popular: "quien algo quiere, algo le cuesta".
emif_iron
ahora que leo esto, me da que pensar, muchas veces termino bastante agotado, hago entrenamientos de mas o menos 1 hora, en donde busco mejorar la masa muscular y mantener un % graso bajo, el tema de terminar asi de fusilado es que al otro dia o al siguiente por ahi no me dan ganas de ir a entrenar y debe ser por el esfuerzo que realizo, porque se sabe que para musculos grandes, van pesos grandes, buena nutrición, descanso, etc... pero hay veces que puede ser que me sobre-exceda a pesar de que es sólo una hora.
watanabe007
No estoy de acuerdo con este artículo.
Cuando más he crecido muscularmente y cuando mejores resultados he observado es cuando he dado más caña en el gimnasio. Y, desde luego, sufriendo: pesos mayores, más intensidad, etc. Pero no sufro mentalmente, sino físicamente, con el trabajo. Y eso, cuando acabas la sesión es gratificante.
El ejercicio autocomplaciente y liviano no es malo, pero desde luego no sirve si lo que buscas es crecer y ponerte fuerte. El gym en muchos aspectos es sufrimiento, sacrificio y voluntad. Creo que el que empieza a entrenar pensando que no va a sufrir mal va.
Estoy muy acotumbrado a ver a gente entrenando como el que va de paseo con el perro. Y esos son los que nunca logran resultados, se aburren y no vuelven.
Sufrir para lograr objetivos. Es así de claro.
Juancamina
Mi percepción del gimnasio no es el fallo aunque podría buscarlo, pero aclaro que es mi concepto para mi edad. Yo busco el peso que me permita cuatro series (o tres depende) de 12 repeticiones. Hay que aguantar lo que es liviano en la primer serie en la última. Cuando lo logro aumento el peso. Esto me mantiene muy cómodo y prolijo desde mi punto de vista. Porque si muevo en pecho plano 50 kg (4 x 12) quizá podría hacer 60 jg en menos series y menos repeticiones pero no sé si para mi condición sería mejor efectivamente o una mejora óptica. Lindo artículo Gabriela. Sldos. Juanca.
forismei
Una cosa es sufrir, y otra es entrenar bien. Sufrir es cuando sientes que lo que haces te aburre, que vas al gimnasio por obligación, que coges los hierros sin saber qué quieres de ellos.
A mi, llegar extenuado a una décima repetición en un press de banca no me resulta sufrir. Notar la congestión del dorsal en un remo con mancuerna no me hace sufrir. No poder subir en un fondo en paralelas no me parece sufrir. Hacer 20 minutos de intervalos de alta intensidad en la cinta no me parece sufrir. Aunque acabe reventado.
Un saludo !
Por cierto: por motivos personales, llevo un mes o mes y medio en que sólo puedo acudir uno o dos días en semana al gimnasio. Evidentemente, no progreso. Pero tampoco pierdo nada de lo que ya tenía. A veces, llegado a un nivel, uno puede relajar un poco sin riesgo de perder lo avanzado. Eso sí, cuando voy, una hora y media, lo doy todo...
triton360
Todo depende de como quieras entrenar, a nivel de querer ponerse muy grande y tirar mucho peso seguramente si, auqnue mi experiecnia es que a larga sufren mucho los tendones y las articulaciones. Yo ahora hago menos pesas que antes y estoy comiendo mas y la verdad es que mucho mejor, antes tiraba mas peso y acababa reventado, ahora me lo tomo con mas calma y mejor la verdad, hay que dejar descansar a los musculos tambien, en mi caso ha funcionado.
demin
Estoy de acuerdo con que no es necesario matarse para obtener resultados con el paso del tiempo, sin embargo los mejores resultados son aquellos que se dan cuando hay un gran esfuerzo tanto físico como mental, el entrenamiento duro nos prepara psicológicamente para afrontar nuevos desafíos y todos sabemos lo importante que es la fuerza de la mente y la predisposición para entrenar. El dolor va a ser siempre inevitable, si uno quiere sufrir por el camino o hacerse las penas largas es asunto de cada uno, eso es opcional.
flor1155
Les comento, q yo entrené asi desde siempre...no pain no....y ahora los medicos no me lo recomiendan mas...alguien me puede decir como terminan esos deportistas q siempre entrenaron hasta el sufrimiento?....
Xavi
post entreno liberamos endorfinas. esa es la droga que nos devuelve una vez tras otra al mundo de los hierros... no pain no glory, imprescindible para ciertos objetivos. pero el articulo no hace referencia a eso, porque ese no es el objetivo mundial de un entreno... ademas hace énfasis en "pasar de sedentarismo a superactividad" a "perder peso" etc.. osea, objetivos mucho mas "sociales" o "multitudinarios"... que opinais?