En Vitónica hemos analizado casi todos los cuantificadores que se encuentran ahora mismo en el mercado: algunos que van ligados al teléfono móvil, otros que parecen más un accesorio de moda que un cuantificador... Así como muchas de las apps que podemos conseguir de forma gratuita o por un módico precio para descargarlas en nuestro smartphone.
La mayoría de estos cuantificadores o aplicaciones están destinados al running: con ellos podemos medir cuántos kilómetros hemos corrido, cuál ha sido nuestro ritmo medio, cuál es la altitud del terreno, cuál ha sido nuestro minutos más rápido... Básicamente podemos saberlo todo. Pero después de mucho tiempo probando y usando algunos de ellos he llegado a una conclusión: si eres un runner por diversión y no entrenas para competir, mejor olvídate de los cuantificadores.
Con las redes sociales y todas las aplicaciones conectadas a ellas, ¿dónde ha quedado ese "correr por correr"? Esas salidas a hacer kilómetros y simplemente sentirte bien con aquello que hacías, sin importarte si has bajado tu marca de la semana anterior, si tu ritmo ha sido tres segundos más lento que la última vez que corriste o si has perdido medio minuto por pararte a saludar a un conocido.
Si no estás entrenando para ganar en una carrera y simplemente lo haces porque te gusta, por divertirte y por pasarlo bien, prueba a salir un par de días sin gadgets que puedan cuantificar nada: sólo disfruta de cada zancada, de cada paso que das con tu zapatilla. Es tu momento para sentirte libre y para hacer aquello que te gusta.
Está claro que no se puede mejorar aquello que no se cuantifica, pero obsesionarnos con todos y cada uno de los parámetros que podemos controlar en todas nuestras salidas sólo nos llevará a que este deporte o cualquier otro nos deje de gustar poco a poco. Esa presión por ser mejor siempre y en cada entrenamiento puede llegar a pasarnos factura.
Probadlo por unos días, aunque sólo sea para resetear el organismo: train free!
Imagen | Thinkstock
En Vitónica | Xataka compara los diferentes cuantificadores del 2014
Ver 17 comentarios
17 comentarios
Juancamina
Que maravilla Lady! que maravilla. El 90 % de los runners deberían leerte. Tengo amigos y amigas elite que claro tienen sus objetivos y necesidades de mejoras. Pero nosotros debemos disfrutar del correr y esto es amigarse con las posibilidades que cada uno tiene. Te dejo un link de uno de mis pensamientos respecto a este tema. Siempre tan lindo leerte Abrazo Juanca.
http://juancaminapensamientos.blogspot.com.ar/2014/09/amigarse-con-las-posibilidades.html
juanita.tinieblas
Hace unos tres años empecé a correr. Alguna temporada sí que quería competir,
mejorar marcas...pero me sumaba más estrés a los exámenes,trabajo... Así que ahora salgo con un reloj de plástico analógico y la llave del portal. Me adelanta gente, otras adelanto...otras me cruzo con robocobs cubiertos de gadgets, señoras con joyas, perros, caballos o nadie si es un domingo a primera hora
japiraner
Yo nunca intento batir 'mis records', aunque antes lo hacía. Incluso para los tiempos de recuperación soy un tanto laxo. Si me encuentro bien antes, me doy más caña. Y si no, pues paciencia y otro día más.
No debemos olvidar que el deporte, para el común de los mortales, es salud y diversión. ¿O acaso es nuestro objetivo hacer 27 flexiones en lugar de 24? Digo yo que será estar fuertes, saludables, pasar un rato al aire libre disfrutando o practicando fútbol - lo que sea - con nuestros amigos.
Bastante tenemos con trabajar como para encima buscarnos obligaciones adicionales.
tiersen
+100000 totalmente de acuerdo
El único gadget que yo puedo ver imprescindible para correr es el pulsometro porque ya sea porque entrenas para mejorar o por diversión siempre tienes un objetivo. Si es por entrenar es el de mejorar marca para una prueba concreta o varias (10km, medio o maraton completo...) y si es por diversión va unido a sentirte mejor (sea por bajar unos cms la tripilla, no ahogarte si das un sprint a por el autobus, o para sentir el frescor de la mañana en el rostro)un pulsometro es un gran aliado. Controlar tu frecuencia te ayudará a saber donde está tu esfuerzo y ayudarte con tu objetivo.
Un ejemplo de deporte por diversión pero con tu objetivo claro:
Yo por ejemplo juego al padel por diversión (no entreno, tengo una pala de 50 €) pero no por ello me gusta perder (objetivo ganar y ganar, echandome las mismas risas con los colegas que si pierdo) y corro a por todas las bolas llegue o no, ya que algunas bolas que pensaba que no llegaba, llegue y el punto ha sido antologico...comentado masivamente durante los siguientes días a través del grupito de guasap correspondiente ;)
Un abrazo
jmrobles25
Totalmente de acuerdo, desde que salgo solo con el mp3 disfruto mucho mas que cuando vas solamente pendiente del tiempo y el ritmo con todo tipo de gadgets.
donchome
Uso runtastic y recientemente una fitbit, me gusta ver como ha ido, me gusta ver el progreso semanal, mensual... Le veo muchas ventajas, sobretodo motivadoras. A veces se me olvida finalizar el ejercicio, otras olvido la pulsera en casa... pero está genial echar un vistazo a los ritmos por kilometro por ejemplo. Jugar a batirte, o a mantener el ritmo de ayer... y sigue siendo correr por correr.
daniel.alonsoalvarez
Yo salgo siempre a correr con el runtastic, menos ayer que se actualizo la aplicacion para iPhone y se cierra sola (espero que lo arreglen pronto). Pues que bien me senti, no tengo ni idea de cuanto tiempo ni que distancia hice, pero una sensacion de libertad...
spobler
Yo siempre voy con estos gadgets, antes con el móvil, y ahora con un pulsometro/GPS, y voy con la misma libertad que cuando iba sin ellos. Simplemente voy a entrenar, a pasar el rato, a liberar mi mente, y si con todo esto si de regalo viene una mejora del tiempo, pues le sube la autoestima a uno, mas aún cuando se ha tenido un día complicado en el trabajo,etc...
Lo importante es disfrutar del deporte que se hace ese momento, ya sea buscando mejorar tiempos, o solo salir a correr sin "presión" alguna. Aunque me cuesta creer que nadie le sube la moral cuando ve que con X tiempo hace mas km, hasta el punto que te animas a correr alguna carrera popular de larga distancia como podría ser un medio maraton.
La obsesión con el tiempo no es buena, pero acomodarse tampoco lo es mucho, ya que muchas veces termina con el abandono del deporte.
jotafn
Yo discrepo un poco de esto, yo soy de los que sale por diversión a trotar, a veces tomo otras rutas, troto más, troto menos, etc. a veces creo que recorrí más en menos tiempo, pero al ver el programa me doy cuenta que corrí lo mismo pero más lento, o al revez, a veces creo que una ruta es muy corta, pero fue porque lo hice muy rápido, además con los datos de elevación puedes decidir entre una ruta u otra dependiendo si quieres disfrutar o ejercitar.