Hace un par de años atrás la normativa señalaba que debían realizarse algunos cambios en las etiquetas para mejorar la información que se brindaba a los consumidores, pero hoy, una encuesta de HISPACOOP revela que la mayoría de los consumidores no ve cambios en el etiquetado de los alimentos.
La normativa entró en vigencia hace un año atrás para volver más comprensible y clara la información que brindan los envases de cada alimento, sin embargo, al día de hoy, muchos consumidores no observan cambios y casi la mitad continúa teniendo problemas de legibilidad de las etiquetas.
Así, cerca del 47% de los consumidores consideran poco o nada comprensible la información y un porcentaje similar la califica de confusa y poco o nada fiable.
Este valor puede cambiar dependiendo de la educación y la clase social del consumidor, siendo menos o nada comprensible para los integrantes de hogares de menores ingresos.
La fecha de caducidad y consumo preferente continúan siendo los datos más consultados y después de éstos, la lista de ingredientes, las condiciones de conservación y la información nutricional.
La encuesta nos indica que, a pesar de los intentos a lo largo de este año por volver más clara y comprensible la información de los etiquetados, aun queda mucho por lograr para que todos podamos utilizar las etiquetas de los alimentos para hacer un consumo responsable y adecuado de cada ¿Qué leemos en las etiquetas de un alimento?producto. eligiendo con fundamento qué llevar a nuestra mesa.
Y vosotros, ¿creéis que han mejorado los etiquetados o no ven cambios en los mismos?
Más información en | Hispacoop
En Vitónica | ¿Qué leemos en las etiquetas de un alimento?
Imagen | iStock
Ver 2 comentarios
2 comentarios
ariasdelhoyo
Os propongo una prueba de agudeza visual. Id al cuarto de baño. Coged varios productos. Champú, acondicionador, crema para manos, contorno de ojos, ... Leed los componentes y a ver si hay huevos a encontrar en qué se diferencian.
Al margen de esta historieta, la verdad es que no han mejorado las etiquetas casi nada. Ya no te cuento los que pasamos de 45 tacos y tenemos presbicia. Tenemos que andar gafas para arriba, gafas para abajo. Y luego hay muchas etiquetas que unos datos están en un lado. los otros en otro. Un jaleo.
lulud
Y no se supone que iban a estar obligados a poner la procedencia de la carne y como ha vivido el animal? Menuda patraña.