Por costumbre o simplemente porque desconocemos sus usos y sus propiedades, solemos desechar algunas porciones de nuestros ingredientes al cocinar, sin embargo, para comer más sano y barato, puedes aprovechar al máximo los nutrientes dejando de tirar los siguientes alimentos:
- Hojas de apio: con frecuencia utilizamos sus tallos sin saber que sus hojas pueden ser ingredientes muy aromáticos y sabrosos que tanto crudos como cocidos son fuente de muchos nutrientes, así como de un gran sabor. Personalmente, las utilizo en sopas o caldos, guisados o ensaladas.
- Tallos de brócoli y coliflor: no sólo podemos usar sus flores, sino también sus tallos, lo cuales cocidos al vapor tienen iguales propiedades que las flores e incluso, pueden ser fuente de mayor cantidad de fibra y prebióticos para el organismo. Si no deseas consumirlos juntos, pues salteados con ajo y pimientos, resultan deliciosos.
- Corteza de cítricos: solemos desechar la piel y corteza de la mayor parte de los cítricos, pero con ellas podemos elaborar confituras, mermeladas y hasta saborizantes para diferentes platos. Son fuente de vitamina C, antioxidantes y fibra que no podemos desaprovechar. Unas cortezas de naranja o limón bien lavadas previamente quedan perfectos para infusionar bebidas y salsas.
- Piel de manzana y pera: sobre todo cuando cocinamos, retiramos la piel de este tipo de frutas, pero si las higienizamos bien su presencia puede dar más consistencia, color y nutrientes a pasteles, frutas asadas, compotas u otro tipo de platos.
- Semillas de calabaza: tal como otras semillas, las que solemos desechar cuando consumimos calabaza son fuente de grasas buenas, magnesio, potasio y vitamina E, por lo que, podemos lavarlas y tostarlas u hornearlas para después, añadirlas a ensaladas o simplemente, consumirlas entre horas a modo de snack saludable.
Son muchos los alimentos que solemos tirar y que dejando de hacerlo pueden ayudarnos a aprovechar al máximo cada ingrediente, obteniendo más nutrientes y reduciendo costos así como desperdicios.
En Vitónica | Algunos desechos alimentos pueden ayudarte a comer sano y barato
Imagen | Jamelah
Ver 3 comentarios
3 comentarios
Usuario desactivado
No me lo tomen a mal, pero considero este tipo de artículos muy poco prácticos. No lo digo porque no sea cierto todo lo que se dice,sino porque no es práctico ni rentable. Quizás lo de las hojas de apio es simple, en vez de tirarlas, se pueden echar en el caldo, o como hacía mi madre, las ponía en la ensalada. A mí personalmente el sabor del apio crudo no me gusta, pero sí lo uso mucho para caldos.
Pero por ejemplo, lo de usar las cortezas de los cítricos para hacer dulces, aunque es cierto, tampoco es recomendable, porque al final, terminas comiendo dulces cargados de azúcares por aprovechar la cáscara de un limón o de una naranja. Yo cuando he usado piel de cítricos para hacer un postre, simplemente he usado un limón o una naranja y nada más, pero lo que no tiene sentido es hacer un postre cada vez que se comen naranjas para no tirar su piel.
Las semillas de calabaza, pues sí, las puedes tostar y comértelas, pero ¿merece la pena?. Una bolda de pipas de calabaza cuesta en Mercadona 80 céntimos. Yo creo que gastas más luz que lo que cuestan las pipas ya tostadas
ibi_impuestos
Puedes utilizar las cáscaras de plátano para limpiar los cubiertos y los zapatos de cuero,luego limpiar las huellas con un paño suave. También se pueden utilizar para eliminar las plantas de interior que además tendrán un brillo especial. Cuantas hoja de plátano hemos tirado sin saber que las podemos reutilizar?