Entre las salsas más consumidas por nosotros se encuentran la mayonesa, el keetchup y la mostaza, todas ellas de composición diferente y por ende, sus nutrientes, calorías y efectos en el organismo tan bien son distintos.
Para conocer un poco más de qué se tratan éstas salsas o aderezos, realizaremos un análisis nutricional acerca de la mayonesa, el ketchup y la mostaza para que al momento de optar por una de éstas, puedas hacerlo con fundamento y saber cuál de las tres alternativas se adecua más a tu dieta.
En primer lugar, la mayonesa está elaborada a base de huevo y aceite. Constituye una emulsión en la cual predominan las grasas, que si bien son de buena calidad, elevan significativamente el valor calórico de la misma, pudiendo llegar a las 700 calorías por cada 100 gramos. El nutriente virtuoso de la mayonesa es el ácido graso linoleico que se encuentra en el aceite así como los fosfolípidos del huevo y sus vitaminas.
No obstante, una mayonesa tradicional ronda los 75 gramos de grasa por cada 100 gramos de producto, mientras que las opciones bajas en calorías pueden tener menos de la mitad. Por eso, al momento de elegir no hay que olvidar el alto porcentaje de calorías que ésta salsa puede aportar, mayormente a expensas de grasas saludables que son necesarias, pero en poca cantidad.
Respecto al ketchup, podemos decir que se trata de una de las salsas más sabrosas, ricas en vitaminas, minerales y con pocas calorías, ya que por cada 100 gramos podemos alcanzar las 120 calorías con muy bajo contenido graso, alto porcentaje de vitamina A y carotenos saludables como el licopeno. Asimismo, el nutriente principal son los hidratos, a veces, simples por su aporte de azúcares. Sin embargo, el ketchup tiene un gran porcentaje de agua y muchas vitaminas, minerales y antioxidantes que disfrutar.
Su único aspecto negativo es el alto contenido de sodio que supera el gramo por ciento y si abusamos de ésta salsa, el aporte de sal no será menor en la dieta.
Cuando analizamos la mostaza, podemos ver que es, de todas las salsas, las que más contenido de proteínas posee (7%), siendo éstas y las grasas (8%) sus nutrientes principales derivados de las semillas que además proveen a éste aderezo alto contenido de selenio, vitamina C, potasio y fósforo. Su aporte calórico no es significativo y sus grasas son predominantemente ácidos grasos monoinsaturados buenos para la salud.
Al igual que el ketchup, su aspecto negativo es el elevado contenido en sodio que ronda los 3 gramos por ciento en éste caso.
Como podemos ver, tenemos aspectos marcadamente diferentes entre éstas tres salsas: la mayonesa es protagonizada por un alto contenido graso y calórico. El ketchup se caracteriza por su bajo contenido graso y su aporte de hidratos y vitamina A, mientras que la mostaza es rica en antioxidantes como el selenio y la vitamina A, rica en grasas insaturadas y proteínas derivadas de las semillas.
Para todos los gustos y necesidades, éstos aderezos pueden incluirse en nuestra dieta siempre y cuando se consuman como lo que son, con moderación y en el marco de una dieta saludable.
En Vitónica | Opciones saludables para aderezar tus platos
En Vitónica | Las salsas, un condimento que puede acabar con la línea
Imagen | Magerleagues
Ver 15 comentarios
15 comentarios
Gabriela Gottau
Pues yo, uso una salsa parecida a la tuya leonidas, pero le agrego pimiento y cebolla en cubos. Esa es mi preferida para las carnes.
Sino, muy poca cantidad de mayonesa....
Un saludo!
Ana Gallego Muñoz
"Bechamel de dieta"
Yo he encontrado una receta de una salsa que es algo parecido a una bechamel y queda super bien en la pasta, canelones, coliflor...etc. Es la pongo por si interesa.
INGREDIENTES (para 2 pers.) 300 g. de calabacin 100 g. de leche 2 quesitos 1/2 cebolla aceite sal, pimienta
ELABORACIÓN 1) Cortamos el calabacín en trozos (rodajas de 1 dedo de grosor y cortadas en 4 trozos), y picamos la cebolla. 2) Ponemos el calabacín y la cebolla troceadas en un recipiente apto para microondas, le ponemos un chorreón de aceite y una pizca de sal. 3) Pasamos 6 minutos en el microondas, a 700W (al 100%) 4) Removemos y ponemos otros 6 minutos en el microondas, a 500 W (al 70%) 5) Escurrimos bien el agua que han soltado, ponemos un poco de pimienta, añadimos la leche, los quesitos y pasamos por la batidora.
Saludos y ya me contareis si os gusta! jeje
Gabriela Gottau
Bueno chisoc, parece que estamos ante todo unos expertos en la cocina!
Esa mezcla de ajo y aceite de olvida me ha gustado, como así también me parece una buena alternativa la mayonesa "liviana" casera.
Ésa opción sin dudas tendrá menos grasas y un poco menos de calorías, más proteínas y algunos minerales y vitaminas diferentes derivadas de la leche y el ajo que la mayonesa tradicional no contiene...
Un saludo!
Gabriela Gottau
mmmm.... Suena muy bien, hay que probarla y ya veremos....
Gracias por la receta!
Un saludo!
Gabriela Gottau
Jaja, a mi también me gusta mucho el ajo y no podemos olvidar que cada vez que lo ingerimos gozamos de beneficios para la salud.
Un saludo!
leonidas
Personalmente apuesto por salsa verde casera que me preparo: aceite de oliva + ajo + perejil + vinagre + zumo de limón. Me encanta para aliñar verduras, pescados y carnes, incluso para tostadas está de muerte.
Os la recomiendo!! (;-D
Saludos!!
leonidas
Hola Gabriela!, la cebolla me encanta también, pero un poco cocinada. El pimiento lo he usado más bien poco. Pero supongo que con carne debe estar bueno. Me huele bien.
El "ajoaceite" (mayonesa con ajo) también me puede, a veces también como un poco, pero más bien pocas veces. Lo que si tengo siempre preparado es un bote con mi salsa verde, ..que no falte!!
Mi ingrediente básico normalmente es el ajo! (;-D ...seguro que no me muerde ningún vampiro!.
Saludos!
leonidas
JJAJAJAJJAAJ!!! ..es cierto!, suena mal!, mas aún siendo yo mismo valenciano y valenciano parlante, pero aquí lo digo en castellano, para que nos entendamos todos!
Bueno, esa salsa que tu haces se parece a la mía pero sin el perejil, el vinagre ni el limón. Te recomiendo que le pongas estos elementos, aún está más buena!!.
Un poco de perejil, que le de un poco de color y consistencia, un chorrito de vinagre (al gusto) y un limón entero (también al gusto)...vereís que rico!!..rico!!!
Recomiendo, si es la primera vez, no echar mucho vinagre, ni mucho ajo, ...se pone muy fuerte el sabor.
...y dices que sólo con aceite y ajo!!..eso liga????
(;-D
Saludos!
leonidas
Tiene buena pinta la "besamel", tomo nota. Además de todo lo que pone, es seguro que le pondré ajo, ...como no! (;-D
Saludos!
ana8882bcn
genial lo del ajo leonidas! yo también soy fan... jeje
leonidas
jajajajaja!!!...esto del ajo se ve que es como las dominadas..."o las amas o las odias"! (;-D
pusinho
pues a mi me encanta mezclar la mayonesa con la keetchup, asi puedo nivelar los aspectos buenos de ambos
saludos
alyz
Hola Gabriela! yo a veces hago una mayonesa alternativa... con leche y aceite, suelo usar de girasol que le da un sabor más suave (1 medida de leche + 2 de aceite + sal + ajo). Al no llevar huevo, ¿tiene esta menos contenido graso y calórico? Si no la has probado te la recomiendo, está muy buena.
macias
dios mío que mal me suena eso de ajoaceite :P allioli de toda la vida!!!
Aunque no lo creais el allioli se puede hacer tan solo con aceite de oliva y ajo, olvidandonos del huevo por completo. Eso sí lo que sale es una salsa mucho más fuerte y con un toque amarillento. La mayoria de gente no lo prepara así porque conseguir que ligue sin huevo... es un auténtico desafio :S
macias
sip ligar liga, pero cuesta muchísimo, tiene que hacerse todo a mano en un mortero, machacar muy bien el ajo e ir tirando poquito a poco el aceite, por eso sale muy fuerte de ajo y con un tono amarillento