El spinning es una disciplina que no deja de subir en número de adeptos: las clases siempre están llenas, y los alumnos vienen a darlo todo. El buen rollo que se respira en las sesiones, a pesar del esfuerzo y el cansancio, es razón suficiente para probarlo. Por si os animáis a entrar en una clase de spinning, aquí os dejo mis tres elementos imprescindibles.
Uno de los clásicos de las clases de spinning es el alumno que viene súper preparado: equipación oficial, culotte o sillín de gel, bebida isotónica, calas, pulsómetro de última generación... Hasta gorra de su equipo de ciclismo favorito si me apuráis. Yo no soy tan exigente, pero sí hay tres elementos que para mí son imprescindibles en una sesión de spinning.
Además, debería poder medir la frecuencia cardíaca tanto en latidos por minuto como en pocentaje de la frecuencia cardíaca máxima o FCM: así siempre sabremos en qué franja de entrenamiento nos encontramos, la sesión será más fácil de seguir y nuestro entrenamiento más efectivo y eficaz.
Las bebidas isotónicas las veo excesivas para el spinning: una botella mediana de agua suele ser suficiente.
Hay otros elementos, como las calas, que me parecen necesarios pero no imprescindibles. Y otros, como el sillín de gel, que puedes utilizar por comodidad. Mis tres imprescindibles son éstos, ¿y los tuyos?
Imagen | Buildscharacter En Vitónica | Spinning: cinco indicaciones que deberían darte antes de empezar una clase
Ver 22 comentarios
22 comentarios
afernanl1
Es el A, B, C de cualquier clase. La pena es que la mayoria de este pais consideran la A como poco importante, no la utilizan o lo que es peor se rien de los que lo utilizan porque somos muy "cuadriculados" o muy tecnicos.
28860
Creo que las calas es el cuarto imprescindible. Primero por estabilidad, estas continuamente moviéndote, levantándose y sentándose y adoptando diferentes posturas. Y en segundo lugar por efectividad del ejercicio, sin estar anclado a la bici no puedes tirar del pedal que además de mejorar la postura general del cuerpo puede suponer una reducción del esfuerzo de hasta un 30%, o lo que es lo mismo, un aumento espectacular de resultados.
Durante estos años he conocido a mucha gente reacia a usarlas y cuando las has probado todos sin excepción se han arrepentido de no haber empezado a usarlas antes.
moyatkd
Pues mi opinión personal no coincide con la de Lady Fitnes. Yo soy ciclo turista desde hace más de 20 años y practicante de spinning desde hace 2 meses.
Para mí las prioridades son las siguientes.
Calzado de ciclismo con calas para pedal automático. Os imagináis a un runner correr con bambas?, no, verdad?. El pedal automático es junto con el cambio de marchas en las palancas de freno el mejor invento del ciclismo en muchos años. Evidentemente ofrece más beneficios en tu pedaleo y en tus articulaciones que un pedal con lastrales.
Culote con una buena badana. Sillín de gel?, la verdad no he visto a nadie que se lleve su propio sillín a una clase de spinning.
Buen maillot, para mi si es posible mejor sin mangas y con cremallera entera.
Del pulsómetro convendría aclarar ya que este es un foro para aficionados al deporte , que si no tienes ninguna referencia (prueba de esfuerzo), tampoco te servirá de mucho y si la tienes, aclarar que las pulsaciones en una bicicleta estática no te subirán nunca como en una de exterior, donde influyen muchos factores externos, clima, viento, porcentaje de desnivel…. Etc. Yo soy de la opinión de lo que se puede medir se puede mejorar, pero no creo tanto en la utilidad de un pulsómetro en una clase dirigida donde el ritmo se lo pone cada uno en función de la música. Quizá sería más interesante que los fabricantes de bicicletas de indoor incorporaran potenciómetros en las futuras bicicletas. Pero insisto, para poder medir algo se debe saber sobre que, vuelvo a la prueba de esfuerzo.
Por supuesto agua o bebida isotónica (se suda muchísimo) y toalla.
En fin, es mi humilde opinión.
ruth.gomis
Para mí mis imprescindibles son: agua, toalla, zapas de suela no muy blanda, y música que me motive. El resto está genial, pero puedo prescindir.
SAC
Mi gimnasio está por civilizar
la gente sin toalla y nadie recoge las pesas que va usando en las barras
hace falta un "Chicote" que en vez de restaurantes visite gimnasios
blasjose
Muy interesante
andres2013
Totalmente deacuerdo,la toalla es fundamental,hay gimnasios que no te dejan entrenar si no la llevas,y lo veo perfecto. Saludos.
lolognz
Yo uso calas y pulsometro, y si un dia me dejo el pulsometro en casa, aunque me da mucha rabia, entro a la clase de spinning, pero si me dejo las calas no entro, asi que para mi son mas importantes las calas que el pulsometro. Por supuesto sin agua ni toalla no voy ni a la vuelta de la esquina
lorenarmengol
Para mí un imprescindible esencial, a parte de todos los que habéis comentado, es la cinta en el pelo, se suda un montón y te ayuda a que no gotees tanto.
ana.spankee
Buenas, te hago una pregunta, que diferencia hay entre el spinning y una rutina de HIIT, el HIIT se hace de manera más intensa?