Continuando con un extenso especial sobre rodilla, en esta ocasión no vamos a hablar sobre una lesión en concreto, sino sobre algunos ejemplos de ejercicios de estabilización de rodilla. El objetivo de estos ejercicios es tanto a nivel preventivo como para favorecer una buena recuperación después de una lesión.
Estos ejercicios de estabilización de la rodilla se utilizan para favorecer que la articulación esté preparada para responder a cargas y esfuerzos que se sufren durante el ejercicio, minimizando el riesgo de lesionarse o recaer. Os voy a poner algunos ejemplos, aunque para cada persona y cada lesión habría que buscar los más adecuados, pero estos pueden servir para hacernos una idea general.
Recordando un poco de los artículos anteriores, como los de anatomía y biomecánica de la rodilla, tenemos que tener presentes que la rodilla es una articulación que tiene que sostener el peso del cuerpo, desplazarlo al caminar o correr y, además, tener una movilidad elevada para permitir toda la gama de movimientos (saltar, caer, responder a desequilibrios, giros, cambios bruscos de dirección…).
Es una articulación complicada, con muchos elementos (ligamentos, meniscos, músculos, tendones…) que participan tanto en su estabilidad como en su movilidad, y que son susceptibles de lesionarse. La ventaja podemos decir es que hay partes que pueden ser entrenadas para responder mejor a los esfuerzos, lo cual es muy útil tanto en la prevención de lesiones como en la recuperación de las mismas.
En el vídeo de cabecera de este artículo nos muestra ejercicios de:
-
Zancada: De forma estática y dinámica, con rotación de tronco, con carga excéntrica.
-
Equilibrio sobre una pierna: Un clásico de los ejercicios de tipo propioceptivo, tanto para tobillo como para rodilla.
-
Zancada vertical
-
Sentadilla con brazos adelantados, también sobre una sola pierna y otras variantes.
En este tipo de ejercicios es de vital importancia la técnica, por lo que es necesario aprenderlos muy bien y ejecutarlos siempre de la forma más controlada que se pueda. Realizar los ejercicios de forma lenta, pausada, para que todos los elementos de la articulación participen y la musculatura se contraiga y trabaje es la clave para que estos ejercicios sean de utilidad.
Objetivo e indicación de los ejercicios
La idea principal es trabajar toda la musculatura de las rodillas de forma lenta a la vez que intensa y añadiendo dificutlad de forma progresiva. Este tipo de ejercicios está indicado para cualquier persona, aunque habrá que adaptarlos a las características y necesidades de cada uno.
Estos ejercicios son útiles tanto en el tratamiento como en la prevención de lesiones de rodilla en particular y de miembros inferiores en general. Dotar a las rodillas de fortaleza y estabilidad hará que puedan soportar esfuerzos intensos sin sufrir lesiones o, al menos, minimizando el riesgo de lesión y haciendo que, en caso de producirse, sean más leves.
Los ejercicios suelen realizarse en series de 10 repeticiones. Dependiendo de las características de la persona y la existencia o no de lesión previa, se aumentarán o reducirán las series. En caso de tratamiento preventivo o de un estado muy avanzado de la recuperación de una lesión sería util añadir ejercicios más intensos, bien añadiendo peso o generando más estrés (utilizando planos inestables, trabajando más en apoyo sobre un solo pie, etc.).
Las rodillas suelen sufrir problemas de desequilibrios musculares. Sobre todo es un padecimiento común en mujeres. Por esto es muy interesante realizar este tipo de ejercicios que trabajan la musculatura de una forma equilibrada y funcional teniendo en cuenta que, además, son sencillos de ejecutar y no requieren de unos materiales complicados de conseguir (se pueden sustituir los que no tengamos por otros que cumplan con el objetivo del ejercicio).
Vídeo | FidiasEntrenamiento
Ver 14 comentarios
14 comentarios
Juancamina
3.22 minutos imperdibles! Algunos como las estocadas, las sentadillas o las subidas laterales yo las hago con carga. Muy bueno Miguel. Sldos. Juanca.
joaquinaramos
Hola, muy buenos los ejercicios, me has dado muy buenas ideas. Yo hago algunos de esos ejercicios en el primer video, pero con una bola Bosu, que me ayuda a trabajar en el balance de todo el cuerpo.
Aquí hay un video de la bola Bosu para los que no la conocen: http://www.youtube.com/watch?v=qqBtUQWH9hc
Saludos.
MiguelHD
El vídeo es muy bueno, gracias a vosotros ;)
gumpert
El otro día vi algo relacionado con el vasto medial o vasto interno, que tiene que ver con la protección de la rodilla, y que éste, si no está en consonancia con el lateral, nos surgirá dolor de rodilla.
Aquí un vídeo http://www.youtube.com/watch?v=SslH3jzUPDY para cómo fortalecerlo ese musculito.
Me encantaría que hicieras una noticia o una entrada con las divisiones del cuádriceps, hablando un poco de los vastos (interno, externo e interior) y eso, ya que sirven tanto para los movimientos como para la rodilla y son parte del cuádriceps, ya que el cuádriceps es el nombre que se le da a esa unión de músculos, y a velocistas como soy yo nos gustaría saber si tienen función en la carrera, a parte de proteger la rodilla, si se pueden tonificar... etcétera, ya que la información que "rula" por internet es siempre la misma.
santigentegym
La verdad es que el artículo está muy bien, hace hincapié en la técnica de los ejercicios y eso es muy importante. Un único planteamiento: ¿los desequilibrios musculares de los que hablas pueden estar producidos por problemas en el cuadrado lumbar? Si esto ocurre, ¿qué propondrías para subsanar el problema?
nigiri
Últimamente tengo molestias en las rodillas porque he estado dos meses dando clases de spinning y he podido comprobar que el monitor no tiene ni idea. Hacíamos muchas cadencias de pedaleo sin resistencia de pie y ahora ha descubierto el pedaleo en cuclillas sin resistencia... lo mejorcito vamos. Así que he dejado el spinning y estos ejercicios me vienen como agua de Mayo.
Muchas gracias por este post!
18035
Buen aporte para liberar las tensiones de la rodilla, que siempre viene bien en todos los deportes.
adanmartin
Gracias por enlazar nuestro video, nos alegra mucho que os guste. ¡Un saludo!
18015
Todos soñamos con tener el cuerpo perfecto, pero ahora es posible, inscribete o inscribe a alguien que lo merezca! http://www.youtube.com/watch?v=hjJtB3lHmWs&feature=relmfu Cambia tu Vida en 100 Días 1
18015
Todos soñamos con tener el cuerpo perfecto, pero ahora es posible, dale un like
http://www.youtube.com/watch?v=hjJtB3lHmWs&feature=relmfu Cambia tu Vida en 100 Días 1