Hoy se estrena en la Cineteca del Matadero de Madrid "Vigor", un documental de Diego Cortés y Alfonso Rivera sobre el lado más oscuro del culto al cuerpo.
A través de la voz de tres chicos jóvenes, Rivera y Cortés nos hablan en este documental del mundo de la vigorexia, una patología que sólo en España afecta ya al 10% de los usuarios de gimnasios, y que ha empezado a compararse con otro tipo de trastornos como la anorexia y la bulimia.
Antes de nada, aclarar que en los primeros párrafos de este post me limitaré a informar sobre el documental, con citas de los directores y texto extraído del film, sin que tenga que coincidir con mi opinión sobre el tema. A continuación, os daré mi parecer, como os invito a que hagáis también vosotros en los comentarios: aquí todos tenemos voz y voto.
"Vigor", el documental
"Vigor" trata el tema de la vigorexia o dismorfia muscular, un desorden emocional que aparece acompañado por una percepción errónea del propio cuerpo, de trastornos alimenticios y de una obsesión insana por el aumento muscular, generalmente para paliar una baja autoestima.
En el documental se habla de el ejercicio físico y de la dieta cuidada al milímetro; sin embargo, el mayor problema de esta obsesión desmedida por el físico es el uso y abuso de sustancias químicas e ilegales para conseguir el cuerpo deseado.
Rivera y Cortés han contado, además de con testimonios de primera mano de personas consumidoras de estas sustancias químicas, con la opinión de expertos en distintos campos relacionados con este trastorno: profesionales del deporte, de la farmacología, de la psicología o de la nutrición ofrecen su punto de vista sobre este desorden del siglo XXI.
Sustancias ilegales: sobrepasando el límite
El uso (y peor aún: el abuso) de sustancias que no se encuentran dentro de la legalidad para llegar a tener un cuerpo más estético o más musculado no sólo es algo prohibido por ley, sino que puede poner a las personas en una situación de salud muy peligrosa.
Generalmente estas sustancias están compuestas por hormonas, que además de favorecer el crecimiento de los tejidos (anabolismo muscular en el caso de los anabolizantes) poseen otras funciones como regulación de la segregación de bilis o regulación hepática, que pueden verse alteradas causando otro tipo de trastornos más graves.
El problema de los suplementos: la desinformación de la sociedad
Para nosotros, que nos encontramos inmersos en el mundo del deporte o de los gimnasios, hablar de la suplementación a través de batidos de proteínas o hidratos, o la recuperación muscular mediante las cápsulas de glutamina suele ser algo del día a día.
Pero para la población "profana", sólo el hecho de ver a alguien con un shaker en la mano lamentablemente suscita comentarios del tipo "mira a ése: ya se está dopando", metiendo en el mismo saco a todo el mundo por igual: a aquellos que buscan estar sanos, y a los que consiguen precisamente lo contrario gracias al abuso de sustancias ilegales. Esto es un problema de desinformación.
Según las palabras del propio Rivera, director del documental, "el problema no está en la presencia de estos productos en el mercado, sino el abuso en el consumo de los mismos y en que se sustituya drásticamente una alimentación natural por otra artificial". Como siempre, en el punto medio está la virtud: suplementación ¿por qué no, si la necesitas? Pero siempre con cabeza.
La diferencia entre estar sano y padecer vigorexia
También debido a la falta de información de la sociedad se tiende a confundir a todo aquel que se cuida con alguien obsesionado por su cuerpo. Esto no suele ser así: los extremos son difícilmente alcanzables, pero por desgracia las personas que llegan a ellos hacen bastante ruido.
Las páginas como Vitónica y muchas otras del mismo género son nuestra oportunidad para dar a conocer al gran público los beneficios de llevar una vida saludable formada por una dieta sana y por ejercicio físico. A través de los artículos y de nuestra propia experiencia podemos hacer ver a los demás los privilegios que nos aporta este tipo de vida.
¿Qué opino yo? ¿y qué opináis vosotros?
En mi opinión personal, que creo que coincide con la de la inmensa mayoría de personas que visitan esta página, estoy totalmente en contra del uso de sustancias ilegales, ya sea en competición o fuera de ella, para llegar a un objetivo físico. Creo que no se trata solamente de mentirse a uno mismo, sino que también estás desprestigiando y despreciando el trabajo de los demás, que han conseguido llegar a su punto máximo a base de trabajo duro.
La obsesión por un cuerpo muy musculado, al igual que la obsesión por un cuerpo extremadamente delgado, son problemas físicos que derivan de otros psicológicos, y que es necesario tratar en un ámbito médico. Es un trastorno mental, una distorsión de la realidad, y como tal debe ser tratado. No se puede frivolizar con estos temas en los que la salud está en juego.
Actualización: podéis ver el documental completo en este enlace.
Vídeo | Vimeo Imagen | Fotogramas En Vitónica | Vigorexia, un desorden alimentario resultante del culto al cuerpo
Ver 35 comentarios
35 comentarios
Majir8
A mi lo que me molesta de estos "documentales" es lo populistas que son, la gente quiere ver que los musculados son idiotas por que asi no se sienten tan mal consigo mismos por ser gordos e idiotas, entonces llega el director del documental y busca a 3 tíos que no saben ni que diferencia hay entre integral y con fibra.
Que hagan un documental de la vigorexia me parece fantástico, pero que sea objetivo y si no que hablen con Sergio Peinado y Víctor senovilla por ejemplo y enseñen de verdad lo que es este mundo.
bond
Hola. Este agosto cumplo 7 años entrenando en gimnasio (como pasa el tiempo) y el año que viene haré unos 10 entrenando artes marciales.
De todo este tiempo, sólo he tomado una vez batidos de proteínas. Lo estuve tomando una semana y lo dejé porque me sentaba mal al estómago, se me repetía,tenia gases, etc. Nunca he tomado nada más.
Ojo, no estoy comparando ni mucho menos los suplementos con las hormonas. Pero lo que vengo a decir es que en este tiempo nunca ha primado la estética por encima del disfrute en el gimnasio, del esfuerzo y la superación.
A veces, leyendo publicaciones me siento un poco mal. Cuando veo una rutina "super dura" de gran esfuerzo, automáticamente me pongo a hacerla, hasta aquí muy bien. Pero sin embargo, en cuanto a dietas, suplementos, etc sencillamente no soy capaz de seguirlo, y muchas veces pienso "joder, con la caña que me meto, seguro que si tomara esto, o hiciera esto, o comiera tal, estaría mucho mas definido o grande".
Por suerte, me dura al momento de leerlo. Me siento completamente afortunado de haberme tomado siempre el entrenamiento como algo para disfrutar, para mejorar y superarme, para desconectar, algo que me hace feliz y me motiva, y con lo que no me obsesiono en otros aspectos (si un día no entreno, no pasa nada, si un día me como un bollo, no pasa nada)
Sinceramente, entrenar ya sea pesas o artes marciales es una de las mejores decisiones que he tomado en mi vida, y espero que siempre sea así, y nunca pase de ser algo que me hace feliz y me complementa a una obsesión.
Saludos!
mariusz
El problema de esto, como en todo, es la falsa de personalidad.
Es más importante conocer a la p*** madre de un escritor del Siglo XVI que saber tomar tus propias decisiones en base a tu propio criterio y el sentido común.
La educación marca la diferencia.
cabito
En el documental dice que un 10% de hombres que van al gimnasio padecen vigorexia. Pues si te "das una vuelta" por la sección de "respuestas", te llevarás tremenda sorpresa. Yo sinceramente con algunos usuarios jovenciiiisimos estoy empezando a alucinar. Creo que este porcentaje va a aumentar, sin duda. A veces me da la sensación que cuanto más evolucionamos, más tontos nos volvemos.
Mirage
Yo lo que veo es que cada vez la gente empieza desde más joven y, a dia de hoy, es muy común ver crios de 13-14 años ya con esa obsesión por ir al gimnasio y muscularse a tope. Problemas de autoestima, moda, presión social, todo influye, al igual que en los casos de anorexia, etc, como bien se ha apuntado arriba.
Un trastorno grave que crea una independencia como si se tratara de alguna droga, en fín otro triste mal de la sociedad moderna. La única solución que veo es concienciar sobre todo a aquellos más jóvenes e informarles a tiempo, en resumidas cuentas: educarles. Peero, como a día de hoy la educación, por lo menos en este país, parece desaparecer poco a poco, esto terminará siendo un mal incurable. Y refiriéndome especificamente al mundo deportivo y del fitness, es una pena ver a esos "monitorcillos" de tres al cuarto que recomiendan comprar "sus" suplementos y que dan información poco precisa y muy poco profesional y especializada. Esto sumado a las habladurías y rumores de la gente "ajena" a este mundillo hacen el resto.
Como en todo, hay monitores de vocación, los hay muy buenos y otros en cambio que son todo lo contrario. Lo malo es que es más frecuente encontrar a los últimos. No creo que nadie en Vitonica se sienta aludido con esta crítica, porque los consejos que se dan aquí valen su peso en oro, pero si es así no es mi intención ofender, solo me limito a hacer una radiografía de la realidad.
Podria tirarme horas escribiendo pero paro, y perdonad el tocho. Un saludo.
baltor
Lo primero es saber que el la vigorexia, dudo mucho que el 10 % de los que van a un gimnasio la padezcan.
La vigorexia es una distorsión de la realidad (como ocurre con la anorexia). El hecho de estar muy musculado y dedicado al culto al cuerpo no te hace ser ajeno de la realidad. De hecho estoy seguro que los Mr. Olimpia por ejemplo saben perfectamente que son "enormes" y por tanto no sufren esa distorsión, se ven como realmente son, enormes. El vigorexico es aquel que estando musculado se ve a sí mismo en el espejo como una persona famélica y escuálida.
Por ciclarse y por hacer 7 comidas diarias pesándolas, macharse en el gym y estar hecho un "bicho" no te convierte en vigorexico.
ruben.morenofdz
Supongo que lo importante es estar sano, sentirse bien, sentirse fuerte y si para remate consigues unos objetivos estéticos pues mejor que mejor, pero en ese orden ... si los inviertes o los cambias de orden es cuando vienen los problemas.
taylordurden
Yo os dejare aquí mi testimonio, por si sirve de reflexión.
Como jovenzuelo que soy miles de veces me veo y me he visto tentado o arrastrado por el tema de la estética y el gimnasio, se relaciona, habitualmente, lo fuerte que uno está con las relaciones y calidad de vida, y menos por la calidad de vida, que obviamente mejora, es una gran y alienante error que se transmite, y que permitimos que se transmita, en lugares como la televisión (anuncios de calzoncillos, de perfumes, programas tipo Jersey Shore y todo este tipo de despersonalizantes chorradas) el error de esto que lleva a:
-Que los jovenes relacionen algo positivo como son las relaciones sociales con lo efimero de la imagen.
-Que los/las jovenes busquen estar fuertes no por el hecho de estarlo o tener unas habilidades fisicas concretas sino por sentirse mas realizados en el campo de la autoestima.
NO CON TODOS LOS JOVENES PASA ESTO, GRACIAS A QUE TENEMOS CEREBRO, pero si con una mayoria que sigue tendencias.
Si hay algun joven o interesado que me lee y puede compartir mi opinion o lo que sea, yo evito esto razonando, diciendome, de que me sirve tener un cuadriceps como mi cabeza si cuando me toca hacer la mudanza me muero, de que me sirve tener un brazo abultado si no puedo escalar unas paredes, en definitiva de que me sirve tener un cuerpo estetico mas alla de lo efimero de la estetica?
Un saludo.
FERODO
Desde jóvenes se nos presentan cuerpos anabólicos como éxito en todos lados. Éxito con las chicas, éxito en el trabajo, éxito en tu vida. Auténticos cuerpos imposibles con arroz y pollo, con unos porcentajes de grasa y una masa muscular dignas todas de competidores culturistas, con los mejores fármacos del mercado, sin duda con mucho tesón, esfuerzo, dedicación y vida por ellos, pero también con grandes cantidades de winstrol,trembolona,dianabol y Ghb. Fármacos que potencian esos físicos a resultados de ciencia ficción, y que son propios de un personaje de cómic. El otro día leía un artículo sobre la potencia de la trembolona para muscular incluso en entorno hipocalórico y generar fuerza y definición a la vez. Muy lejos de la realidad física y de los límites del hombre promedio que basta que no hayas dormido tus horas o que te saltes una comida para que rindas peor en un entrenamiento de fuerza-hipertrofia.
Cuerpos que bombardean en anuncios de suplementación, y cuerpos que enfocan el camino a lo que deberías ser. Gente que triunfa en muchos lados haciendo uso de sustancias farmacológicas como son los anabolizantes pero nadie habla de ello y son productos de márketing de los cuales después te crees que con sus batidos y su plan de entreno te pondrás igual, actores de Hollywood, y demás entretenimientos de la gran pantalla, sin ir más lejos los de lucha libre americana.
No hace mucho descubrimos que el 7 veces ganador del Tour de Francia iba puesto hasta el ojete. Y esto sólo es la punta del iceberg.
Creo que lo más importante es la educación y la información. Hay un estrecho margen entre lo que es saludable y el deporte llevado al límite que pude ser un reto en la vida pero no es saludable.
Desde que empecé con las pesas mi interés en aumento y todos los conocimientos adquiridos con la suerte de internet y de libros de grandes entrenadores y maestros, son enormes. He podido llevarlos cuando he tenido más tiempo libre a la práctica, y se puede tener un físico espectacular sin tomar absolutamente nada, pero son años y duro entrenamiento que yo mismo pongo en duda que sean saludables. Lógicamente será peor estar en el sofá engordando, o de fiesta bebiendo y fumando. Pero hacer sentadillas con 200 kg como conseguí, no es saludable se mire como se mire.
Llevar el cuerpo al límite tiene sus consecuencias, yo mismo tengo una protusión discal que me ha hecho bajar los pesos en estos ejercicios para ir más sobrado ( 105 kg en squat olimpico completo para no forzar ) posiblemente si supiese todo lo que se ahora, no me hubiese lesionado porque hubiese mejorado mi técnica.
Seamos realistas y hablemos claro. El deporte de élite no es sano. Muchos de nosotros entrenamos como si nos fuese la vida en ello, como yo mismo y no es sano. Ahora bien hay un salto que yo no haré y es tomar fármacos para sobrepasar estos límites. Respeto a un competidor de culturismo que quiera hacerlo, tengo mis dudas sobre el uso que hacen simplemente por estética muchos chavales más jóvenes o no tan jóvenes a día de hoy. Que hace que en 6 meses de entrenamiento inicien ya sin siquiera tener los conceptos básicos todo tipo de fármacos casi sin control.
Pero los competidores y la gente del culturismo tiene que hablar más claro. Y hablar abiertamente de los esteroides, y los médicos de todos los problemas que se puedan derivar de los mismos que no son pocos y yo como técnico de rayos no es la primera resonancia con carcinoma de hígado posiblemente inducido por esteroides que veo.
A la gente se le debería decir nada más llegar. Mira si te quieres poner así, vas a tener que consumir fármacos muy dañinos, y vivir para y por esto, y ni aun así llegarás a ese límite muy posiblemente, así que aprende primero a aceptar tus límites y después entrena día a día por amor al hierro.
Enseñar unas bases y un concepto de deporte y de estilo de vida.
Creo que no se hace ningún bien ocultando que hay que tomar para ponerse de aquella manera. Sobre todo con la avalancha de chicos que prima la estética por encima de todo, y que sólo piensan en gustar a las chicas en la playa por encima de todos los efectos que puedan tener los fármacos y que muchas veces se desconocen.
XemarY
Me ha impresionado el trailer, no imagino si viese el vídeo entero. Y mi opinión es exacta a la que ha dado Lady. Y estoy muy de acuerdo y contento con el estilo saludable de vida que nos expresa Vitonica día a día.
alexhispano
Yo sinceramente pienso que no se debe jugar con anabólicos si no se tiene un conocimiento al respecto, y que obviamente surja una necesidad seria de usarlos, no para ser el más fuerte del gimnasio o impresionar a la chica que te gusta. Pero de hay, a tener una guerra abierta con ellos me parece un poco extremo. Citando textualmente el artículo:
"ya sea en COMPETICIÓN o fuera de ella, para llegar a un objetivo físico", "Creo que no se trata solamente de mentirse a uno mismo, sino que también estás DESPRESTIGIANDO y DESPRECIANDO el trabajo de los demás, que han conseguido llegar a su punto máximo a base de TRABAJO DURO".
Bien obviamente los culturistas no llegan a ese nivel de forma natural, sin embargo por el mero hecho de usar anabolizantes ¿están trabajando menos duro que los demás, y por ello despreciando y desprestigiando? desde ya te digo que no, y sí piensas que sí te estás engañando. No todo el mundo por el hecho de usar anabolizantes va adquirir un cuerpo como el de Jay Cutler, the gift(Phil Heath) o compañía.
Por lo tanto y para concluir no está bien generalizar y quitarle mérito a estos atletas diciendo que no trabajan duro, pues entregan su vida por el culto al cuerpo y por ello se merecen un mínimo de respeto.
raul
Todo extremismo es malo, deporte,gym, y todo lo que quieras, pero cuidado... porque del placer a la obsesión solo hay un paso!!!
zaiclop
Quisiera leer opiniones de los expertos.
dominguez
En mi opinión, creo que no es bueno obsesionarse ni con tu cuerpo ni con cualquier otra cosa, ya que esto hará que te crees un mundo que puede acabar volviéndote loco. Si quieres tener un cuerpo musculoso por ejemplo, pues date tiempo, poco a poco, las cosas si se hacen bien requieren un tiempo, no desees ver grandes cambios en un par de meses y al no verlos buscar otras alternativas perjudiciales para ti.
lorenzo.soli.9
Mi humilde opinión es que cualquier deporte se debería de enfocar para sacar el máximo provecho de las cualidades positivas que puedes obtener de el,que desde mi punto de vista son muchas,desestresante (muy importante hoy en día)incide sobre una buena salud mental y física, aprendes a ser disciplinado(todas estas cualidades transferibles a otros ámbitos de la vida)etc.
Para mi el deporte es sinónimo de salud,si se rompe este resultado no estamos consiguiendo lo mejor que nos puede dar el deporte en general.
Todo lo que se salga de estas normas ,para mi,es perjudicial y lo perjudicial no es bueno para nadie,entonces creo que se debería de solucionar,como se debería de solucionar la vigorexia.
albertuu1
¿Alguien sabe dónde se puede ver?
Gracias de antemano ;)
baltor
Lo segundo es que me hace gracia eso de "las sustancias ilegales". Que yo sepa los esteroides y anabolizantes son "legales". Los venden en farmacias y los recetan los médicos como por ejemplo hacen con los antibióticos. Otro tema sería su comercio y venta fuera de estos canales. Lo que es ilegal es su tráfico. Pero a lo que voy es que el concepto legal o ilegal lo marcan las autoridades según interesa, un claro ejemplo lo tenéis en el tabaco, que es legal fumarse 5 cajetillas al día, pero que seguramente sea mucho más insano que los anabolizantes.
Lo que suele haber es mucha desinformación al respecto de su uso. Usar cualquier medicamento conlleva riesgos y abusar de ellos más aun. Como cualquier químico el concepto de peligroso va unido a la dosis y tiempo de exposición de la misma.
Y ya por último eso de "mentirse a uno mismo y desprestigiar el trabajo de los demas..." ¿quién dice que el ciclado se autoengaña? Yo creo que él sabe perfectamente de donde vienen sus progresos y no desprestigia a nadie por eso.