Será en apenas dos semanas cuando dé comienzo una nueva edición del Mobile World Congress de Barcelona. En la Ciudad Condal se darán cita prácticamente todos los grandes fabricantes de teléfonos móviles del mundo, y allí se exhibirá parte del arsenal para conquistar el mercado en esta primera mitad del año, y quién sabe si también en parte de la segunda. Y en medio de todos, asistiremos a una reaparición.
Como el ave Fénix mitológico, Nokia debe resurgir de sus cenizas y volver a mostrar sus cartas. No será la misma Nokia que conocíamos, pues su poder está ahora bastante mermado y se ha convertido más en una emisaria de HMD que en una compañía con entidad propia, pero aún así cuenta con el suficiente atractivo para captar buena parte de la atención mediática del evento. Son muchos los que la esperan.
El mercado ya no es lo que era
Como rezaba el monólogo de Galadriel, el mundo ha cambiado. Mucho tiempo ha pasado desde la dominación que Nokia ejercía sobre el mercado, y su alianza con Microsoft no fue un pacto beneficioso para ambas partes como todos esperaban. Nokia vuelve ahora aliada con Android, en las manos de otro fabricante y con la esperanza de volver a levantar una marca que ya no tiene el peso del pasado.

La nostalgia no suele ser una ayuda en estos casos, y explotarla no suele conducir por un camino que lleva a las marcas al éxito. Parece que los finlandeses preparan un homenaje al Nokia 3310, a aquel móvil del pasado que, como Mjölnir, resultaba prácticamente indestructible y menos selectivo a la hora de elegir amos. Lo esperamos como un nuevo dumbphone sin muchos añadidos más allá de despertar algo en los corazones de quienes lo tuvieron en su momento, o quienes envidiaron a los que lo tenían.
En otros sectores sí se han dado casos de explotación exitosa de la nostalgia, no obstante. Sólo hace falta echar un vistazo a los dispositivos que Nintendo puso en circulación recientemente para ver la miniNES, rompiendo stocks allá por donde pasa. La propia Nokia puede apoyarse en las ventas de su Nokia 6, un modelo que parece estar provocando que HMD no sea capaz de producir tantos móviles como le demandan.
Este movimiento con el 3310 puede que sea inocuo a la hora de cosechar cuota de mercado, pero sí servirá para que buena parte de los flashes de medios tecnológicos, y no tan tecnológicos, se giren hacia aquel gigante del pasado que ahora trata de abrirse paso de nuevo en el sector. Puede que la resurrección del 3310 sea sólo un gesto romántico, muy propio de este 14 de febrero que recorremos ahora mismo, pero su efecto en el público puede ser beneficioso.
La importancia de la oferta

El problema es que el gesto del nuevo Nokia 3310 será sólo pasajero. Una vez acaben los artificios, desaparezca la niebla artificial que cubra el escenario y se apaguen los focos multicolor, sólo quedará el catálogo. Y para entonces, más vale que Nokia tenga una propuesta de nivel para comenzar a arrebatar parte de la cuota a sus competidores. Y si su entrada se producirá desde abajo, lo tendrá más difícil que nadie.
El mundo es bipolar cuando hablamos de teléfonos móviles. iOS y Android se reparten el mundo con un evidente vuelco hacia la mano que sostiene el sistema operativo de Google, y eso hace que la competencia sea feroz. Grandes marcas, marcas menos conocidas y dispositivos clónicos nacidos en China que no dejan de aterrizar en las tiendas serán un escollo que Nokia tendrá que superar.
Sin embargo, ofrecer un buen espectáculo en Barcelona puede suponer dar un par de pasos adelante. Que todo el mundo sepa que Nokia ha vuelto puede ser una gran piedra de toque para, insistimos, un largo y duro camino para tratar de ser sólo una porción de lo que fue. La nostalgia es un arma de doble filo, confiemos en que haya algo tras el escenario aguardando al público. Algo más que humo salido a partir de hielo seco.
Esta Nokia no es Nokia, no lo olvidemos

Somos muchos los que deseamos que Nokia vuelva a ser un actor relevante en el mercado actual pero, seamos sinceros, todo forma parte del mismo juego de la nostalgia que el fabricante finlandés, o mejor dicho, chino, quiere explotar. En su día, Nokia era objeto de deseo, hoy lo son otras marcas. La competencia siempre es buena y hoy es más feroz que nunca.
Veremos qué tiene listo Nokia para Barcelona. Más les vale que sea algo interesante. El ritmo que el mundo de los smartphones impone desde hace ya varios años favorece que el olvido llegue para muchos antes de lo previsto. Si los futuros móviles de Nokia tienen algo que aportar, algo diferenciador, y se colocan en los mercados indicados, habrá vida para la empresa. Si no, otros gigantes han caído. Y Nokia ni siquiera es un gigante a día de hoy.
En Xataka | Nokia prepara el regreso del indestructible 3310 a través de un ¿homenaje? en el MWC, según Evan Blass
Ver 14 comentarios
14 comentarios
chaman
No es la misma Nokia, no, pero que se repita el mantra de que es una compañía china es como decirlo de la misma Apple.
Que tenga licencia para fabricar en nombre de Nokia, no hace a HMD China... aunque lo fabriquen allí, por que su sede está en Finlandia.
raptor27
HMD global es una compañía finlandesa con sede en Espoo, la misma ciudad natal de la Nokia original. La mayoría de su personal es finlandés y diseñan los teléfonos allí, aunque los fabriquen en China.
Por esa misma regla de 3 Apple también es China. Para ser un blog especializado deberíais informaros mas
victorparra
Pero vamos a ver. Qué marca fabrica sus dispositivos al 100% en sus instalaciones?? Qué más dá que fabrique HMD si los criterios de fabricación, memoria de calidades y diseños salen de Nokia? Qué pesaos con que Nokia ya no es Nokia. Sólo han delegado en otra empresa la cadena de montaje.
sashimi
Será interesante ver la capa de personalización que aplica Nokia sobre Android.
Nokia debe aprender de su pasado y saber que no puede presentar un teléfono caro y sacarlo tarde, tiene que atacar la gama media donde ahora se están vendiendo como churros teléfonos como el P9 lite o los Samsung A o por debajo de esto la gama G4 de Motorola.
Tiene que entrar en las operadoras y que estas empiecen a endosar Nokias por doquier.
Lo suyo seria que en la MWC salieran con un "mira que Nokia tan chulo y mañana está en las tiendas", Nokia sigue teniendo nombre como para que salga en los telediarios si presentan un teléfono, pero deben saber aprovechar el momento hype, si no, ya saben el resultado.
Si esto funciona, tiempo tendrá para competir en la gama alta, pero sin experiencia en Android, ni sabiendo la respuesta del mercado, es un suicidio ir a por la gama alta de entrada.
ibugallo4
Gamas media por doquier y un gama alta para que todos vuelvan a hablar de Nokia. Si tienen un minimo de la calidad y diseño que en su etapa gloriosa yo les doy una oportunidad.
plasur
Hmd ya era una fabrica de Nokia que luego por arte de magia se convirtió en fabricante de Apple...Nokia volverá a Telefónica por varios acuerdos de colaboración en España, por cierto todo el negocio de Nokia que compraron Microsoft esta de vuelta a ellos...con acuerdos de futuro.Saludos.
l2562472
El MWC no un congreso de frikis para que vean terminales móviles. La parte más importante es la infraestructura, 5G, etcétera. A ver si os dais cuenta de una puta vez.